ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Instituto de Geofísica y Astronomía Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

Creado el 17 abril de 1964 como resultado de la fusión de dos instituciones adscritas a la Academia de Ciencias de Cuba, el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, devino en un centro de alta especialización, cuyas investigaciones tributan a las prioridades del país en disímiles sectores.

Dentro de las principales líneas de trabajo destacan las vinculadas con el estudio y seguimiento de la actividad solar, las cuales en dependencia de su intensidad pueden provocar tormentas geomagnéticas y perturbaciones ionosféricas, capaces de afectar los sistemas de comunicación y navegación aérea, las líneas eléctricas y el funcionamiento de satélites espaciales, por citar algunos ejemplos.

En la actualidad, también se le presta particular atención en el IGA al impacto de la actividad solar sobre la variabilidad del clima terrestre y el cambio climático a escala global, así como al monitoreo del campo eléctrico atmosférico.

La institución asume, igualmente, la modelación matemática de sistemas terrestres, la cartografía y caracterización de escenarios de peligros geológicos por desarrollo del carso, asociados al ascenso del nivel del mar y de las aguas subterráneas, a consecuencia del cambio climático, junto a la realización de estudios de riesgos de desastres ante peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, para escenarios actuales y futuros.

Más allá de las investigaciones básicas y aplicadas que han acometido en sus seis décadas de fecunda labor, el IGA presta servicios científico técnicos de sumo valor, entre ellos, la instalación de sistemas de protección contra descargas eléctricas en edificaciones y espacios abiertos, la determinación del norte verdadero, con fines de orientación de antenas, uso en aeronáutica y calibraciones de instrumentos y la cartografía actualizada de degradación ambiental de suelos agrícolas y humedales terrestres, con énfasis en los riesgos de erosión y la desertificación potencial.

Zulia Bárcena Fonseca, directora general del centro, notificó a Granma que en conmemoración al  aniversario 60 de la fundación de la entidad, quedó inaugurada en una de sus instalaciones la nueva sede del Centro de Reducción de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Iturriaga Cepero dijo:

1

19 de abril de 2024

17:50:50


Muy importante la labor de ese instituto. Hay que tener en cuenta que gracias a su labor investigativa nos tienen actualizados de los eventos astronómicos que puedan ocurrir en el planeta. Mis saludos y respetos a esos científicos y a los radioaficionados que prestan su apoyo

Franciss dijo:

2

19 de abril de 2024

19:37:33


Excelente institución y los profesionales que trabajan en ella. Felicidades

Franciss dijo:

3

19 de abril de 2024

19:38:53


Felicidades a todos los investigadores del IGA. Excelentes profesionales