
Empresarios chinos de áreas como el transporte, la alta tecnología y la construcción, agrupados en la plataforma Parque Industrial China Latinoamérica (Picla), firmaron convenios en Camagüey con varias instituciones y empresas, fundamentalmente de subordinación local, con las que comenzarán a trabajar en áreas de interés mutuo.
Estos acuerdos ofrecen una gran oportunidad para Camagüey, explicó Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador, sobre todo en la adquisición de insumos y en el rescate de capacidades productivas ociosas. La parte china coincide en que la provincia tiene excelentes potencialidades, acorde con la estrategia de desarrollo territorial.
Huang Quia Ming, director de Picla, dijo que se irá paso a paso, y adelantó que ya navegan hacia Cuba 40 contenedores con insumos, fertilizantes y bicicletas mecánicas. Estas últimas se ofertarán a precios competitivos en relación con el mercado cubano actual. Además, planean introducir en el comercio nacional vajilla y cristalería, transporte y útiles del hogar.
Picla cuenta también con un fondo de inversión en sectores como la construcción y el comercio, además de la plataforma Dotyfay para realizar las transacciones y las compras.
Ofrece, inicialmente, una línea de crédito de un millón de dólares y prevé cerrar el ciclo, como harán en la industria pesquera, con un barco que modernizarán y sus producciones serán exportadas a China. Esto posibilitará continuar modernizando, poco a poco, la flota de pesca.
El Parque Industrial contará a su vez con una tienda, ubicada en el Recinto Ferial de esta ciudad, en la que se podrán adquirir directamente los productos de este proyecto, tanto por personas naturales como jurídicas, lo que se convierte en una oportunidad también para los nuevos actores económicos.
En el marco de la firma del convenio, también rubricó acuerdos con Picla la Universidad de Camagüey, presentaron sus proformas de contratos las empresas de Alojamiento y la Universal, mientras la Universidad de Ciencias Médicas Doctor Carlos J. Finlay entregó una carta de intención para futuros acuerdos.
Se realizó una presentación detallada al empresariado camagüeyano de las potencialidades que brinda esta nueva oportunidad, de la que se espera que tenga un impacto directo en el descenso de los precios minoristas para la población.
Parque Industrial China Latinoamérica tiene presencia en varios países de América Latina y constituye una ventana al desarrollo local, al propiciar encadenamientos productivos entre sectores económicos estatales o privados.




















COMENTAR
Enrique Grant dijo:
1
16 de abril de 2024
18:53:22
Gilberto dijo:
2
8 de mayo de 2024
15:31:34
Responder comentario