ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

El organopónico Tínima, ubicado al norte de la ciudad de Camagüey, cosechó el pasado 110 toneladas de productos en poco más de 11 hectáreas productivas que tiene. Lejos todavía de su potencial máximo, es el más grande de su tipo en Cuba y cuenta con 44 cámaras, de ellas 20 bajo riego.

Estos datos trascendieron durante una visita al sitio del Miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde intercambió con directivos y obreros agrícolas sobre la necesidad de producir más para bajar los precios, e instó a no dejar un metro sin sembrar de las 7400 hectáreas productivas del municipio cabecera camagüeyano.  

El también presidente del Consejo de Estado indagó por el desarrollo del organpónico y conoció que se prevé el cambio de la matriz energética, incrementar las 20 cámaras que tienen bajo riego y priorizar el uso de la materia orgánica.

Lazo dialogó con la productora Yanitzia Matos Bravet, que junto a su esposo Roberto Jorge Guilar intentan echar adelante los canteros que trabajan. Se interesó por las ganancias, las movilizaciones para trabajo voluntario y el aporte al consumo social en instituciones de salud y educación.

Como parte del cordón verde de la ciudad, la finca de frutales Villa Luisa ya logró cerrar el ciclo con una minindustria que el año pasado cerró las ventas en cuatro millones de pesos y para 2024 se proponen procesar mil toneladas de productos, ya sea de la misma finca o de otras del cinturón productivo, así lo explicó David Hernández González al presidente del legislativo cubano.

En la finca Los Vieras, en franco intercambio con su productor Jorge Viera Manso, Esteban Lazo indagó por el proceso de contratación, un aspecto en el que Camagüey muestra atrasos. Además, explicó que nada se logra sin sacrificio y la necesidad de articular las distintas fincas, se produzca y que verdaderamente las producciones vayan al pueblo, sin intermediarios.

«Lo que hemos visto hoy es una muestra de que es posible emanciparnos por nosotros mismos, de que es posible superar el bloqueo. Aquí nadie ha hablado de que falta combustible y fertilizantes, porque se buscan soluciones», dijo, a Granma, Esteban Lazo.

Se prevé que el máximo dirigente del poder popular cubano, este miércoles visite otros sitios de interés económico y social, entre las que resaltan las empresas agroindustriales azucareras que se encuentran en zafra.                  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.