
PINAR DEL RÍO.–Los 97 consejos populares de Pinar del Río tienen conexión por alguna vía a internet, ya sea por el servicio de Nauta Hogar, por datos móviles, con salas de navegación o por wifi, lo que demuestra la voluntad del país de avanzar en materia de informatización de la sociedad.
Manuel Milián, gerente general de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Vueltabajo, comenta que esta es la segunda provincia en lograrlo, después de La Habana, y que ello destaca entre los principales resultados de su entidad en el último año.
Para conseguirlo, explica que se han buscado múltiples alternativas, desde la creación de nuevas centrales telefónicas, como la ubicada en Caiguanabo, hasta el montaje de microradiobases, como la situada en La Jagua, ambas en el municipio de La Palma.
El directivo señala que se realizó el cambio tecnológico en 13 radiobases de comunidades rurales como Paso Quemado o Briones Montoto, que no contaban con servicio de datos, para llevarlas de 2G a 4G.
También se trabajó en la ubicación de microradiobases en localidades y sitios de interés socioeconómico, en los cuales no había cobertura, como la Planta de arena sílice, en el municipio de Guane, o la Facultad de Agronomía de Montaña, en San Andrés.
A pesar de las limitaciones de recursos que se derivan de la compleja situación económica que atraviesa el país, Milián asegura que se ha podido avanzar a partir de la búsqueda de soluciones, combinando los medios disponibles, la recuperación de partes y piezas de los equipos en desuso, y las innovaciones.
Todo ello ha permitido que en Pinar del Río existan en la actualidad unas 280 radiobases, las cuales dan cobertura a más de 385 000 líneas de telefonía móvil, y que más de la mitad de los consejos populares cuenten con señal 4G.
Además, que la telefonía fija alcance una densidad de 16,8 por cada cien habitantes, y el servicio de Nauta Hogar una de 12,6 por cada cien viviendas.
Cervando Hernández, jefe del departamento de inversiones de la Dirección Provincial de Etecsa, afirma que entre las prioridades del trabajo para 2024 se incluye la preparación de nuevos sitios para el montaje de radiobases para la telefonía celular, y la terminación de varias plantas exteriores, para el incremento de la telefonía básica y el crecimiento de los servicios de datos.



















COMENTAR
Responder comentario