ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Cuba acaba de dar un paso más en el manejo de la técnica del insecto estéril para el control del mosquito Aedes aegypti, al liberar, por segunda ocasión en La Habana, y esta vez mediante el empleo de un dron, ejemplares machos de la referida especie esterilizados con radiaciones ionizantes.

Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Recnuc), precisó a Granma que lo enunciado es parte de un experimento conducido por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, dirigido a contrastar los efectos de soltarlos por vía aérea con la terrestre, en cuanto a supervivencia, dispersión y competitividad.

En el caso de nuestro país, la técnica consiste en la liberación masiva, a su medio natural, de machos estériles del mosquito Aedes aegypti, los cuales, al copular con las hembras silvestres, les reducen su capacidad reproductiva.

Al disminuir la natalidad, también decrece con el paso del tiempo el tamaño numérico de las poblaciones del dañino vector, que transmite los virus del dengue, el Zika y otras enfermedades.

Vale recalcar que los mosquitos machos no pican, ni propagan enfermedades y, aun irradiados, mantienen la condición de ser sexualmente competitivos.

La primera aplicación en Cuba se realizó el 25 de noviembre de 2019, en la comunidad de El Cano, del habanero municipio de La Lisa. En los ocho meses posteriores se realizaron liberaciones semanales de mosquitos Aedes aegypti machos estériles, todas por vía terrestre, logrando una elevada efectividad de ese procedimiento, al eliminarse casi totalmente la población del mosquito en la demarcación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Enrique Deus Rentería dijo:

1

9 de abril de 2024

17:08:06


Excelente y avanzadaTécnica empleada por nuestro país para preservar la salud y el bienestar de nuestro pueblo.

Misladys dijo:

2

10 de abril de 2024

00:13:32


La técnica del insecto estéril para el control del mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que transmite es la alternativa más amigable con el medio ambiente y con nuestra humanidad. Los mosquito machos estériles son muy competitivos y su principal objetivo es conseguir sus hembras silvestres, copular, dejarlas estériles y no tener descendencia. El propio mosquito hace el trabajo! Cuba avanza para el control del dengue!

María Victoria dijo:

3

10 de abril de 2024

17:52:07


Que buena noticia muy interesante eso nos da muchos beneficios, y nos quita muchas preocupaciones porque el alza de estás enfermedades sobre todo el dengue