ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El entorno en el que se desarrolla la actividad financiera del país constituye un desafío para el cumplimiento de la misión principal del Banco Central de Cuba (BCC) de velar por la estabilidad de la moneda y el funcionamiento del resto de los bancos e instituciones del sistema.

En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y presidente de la República y Manuel Marrero Cruz, mimbro del Buró Político y Primer Ministro, autoridades bancarias significaron que es este uno de los sectores más impactados por el bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos y la injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En reunión de balance anual del organismo, desarrollada este sábado con la presencia también de Joel Queipo Ruiz y Jorge Luis Broche Lorenzo, miembros del Secretariado y Jefes de los Departamentos Económico-Productivo y Atención al Sector Social, respectivamente; y Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera; Marrero Cruz significó el rol del BCC en la implementación y el control de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Resaltó su participación clave en el programa de estabilización macroeconómica y la política monetaria, así como en la eliminación de la dualidad cambiaria y el tipo de cambio ilegal, con preocupación directa de la población por su incidencia en la inflación y la conformación de precios.

El Jefe de Gobierno manifestó que se deben buscar incentivos adicionales para estimular los depósitos de efectivo en los bancos del país, mejorar la calidad y prestación de los servicios, asegurar los mecanismos para la captación de divisas, buscar financiamientos externos e incrementar la apreciación de los riesgos ante ataques cibernéticos.

2023, AÑO COMPLEJO

Yamile Berra Cires, vicepresidenta primera del BCC, destacó que, como consecuencia del bloqueo, Cuba no puede acceder a organizaciones internacionales financieras de créditos, por lo que se complejiza disponer de los financiamientos externos.

Sobre el proceso de bancarización, trascendió que persisten las problemáticas que, si bien no están asociadas de forma directa al sector, afectan su implementación.

Dentro de ellas destaca la resistencia por parte de los proveedores de bienes y servicios a realizar cobros por los canales de pago electrónico, inadecuadas medidas organizativas y de control por entes reguladores y actores económicos que no depositan de manera estable o utilizan sus cuentas bancarias personales para la actividad económica de sus negocios.

Al respecto, Julio Antonio Pérez Álvarez, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos, explicó que al cierre de 2023 el 91% de las entidades estatales y el 74% de las formas de gestión no estatal mantienen una actividad contable en las cuentas corrientes.

Agregó que el año concluyó con un 68% de operaciones realizadas por canales electrónicos y 30% en efectivo.

Autoridades bancarias explicaron que una de las principales problemáticas constituye la obsolescencia del equipamiento tecnológico, incluido los 800 cajeros automáticos en funcionamiento de los cuales, como promedio, el 77% dispensa efectivo.

RECUPERACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO

Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidente del BCC, destacó que una de las metas para este 2024 es identificar proyectos que generen ingresos externos y propicien el mejoramiento del flujo de divisas al país; captar nuevos financiamientos con énfasis en potenciar la actividad del sector exportador; implementar un nuevo mecanismo para la asignación y gestión de la liquidez para todos los actores económicos y recuperar los flujos de remesas.

Añadió que se trabajará en redimensionar el mercado cambiario, dar continuidad a las acciones para ampliar las relaciones internacionales del sistema bancario y financiero cubano y consolidar el proceso de bancarización con la participación del resto de la sociedad, fundamentalmente con los prestadores de bienes y servicios, las autoridades reguladoras, los gobiernos locales y las formas de gestión no estatal.

Otras de las acciones se centran en estandarizar los sistemas de pago electrónico con el empleo de todas las plataformas y códigos desplegados a nivel nacional, diseñar otras estrategias para disminuir el uso de efectivo en las transacciones para estimular los depósitos y adoptar medidas que permitan aumentar la disponibilidad de efectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

6 de abril de 2024

22:47:08


Urge: "se trabajará en redimensionar el mercado cambiario". Hoy el dólar se cotizaba en el mercado informal de divisas a 340 CUP. Entonces, si conocemos desde hace muchos meses que la tendencia es indetenible al alza del precio de la moneda norteamericana, no se puede expresar en tiempo futuro, porque crea más incertidumbre. En realidad y en lo personal, esperaba un pronunciamiento radical respecto a este problema.

AAD dijo:

2

7 de abril de 2024

07:54:32


Y no se ha valorado comenzar gradualmente a descongelar los certificados de depósito en divisa estancados en los bancos desde hace varios años? Independientemente de conocer los motivos de tal medida y de constituir un acuerdo con el ba con, tampoco es para eternizar una medida que impide o limita el uso pleno del dinero trabajado por los clientes y que por grupos, gradualmente, pudieran descongelarse porcientos de los depósitos que el BCC ha ganado intereses importantes con ellos o realizado operaciones con el dinero depositado. Ya en Cadeca ha empezado a a usar para la conpra de USD en algunas provincias, señal de que están recibiendo determinadas cantidad de divisas que antes no pasaba así o eran menor sus cantidades pidiendo destinarse cierta cantidad para poco a poco ir saneando la medida adoptada y mantenida desde inicios del proceso de ordenamiento pero convencido que nadie previo durará tantos años sin poder recuperar su dinero. Esperamos respuesta. Gracias

Fpf dijo:

3

7 de abril de 2024

11:16:36


BCC hace muy poco para honrar sus salarios y "pagos por utilidades". Dvengan como mypimes y no hay calidad del servicio: colas, falta de $, demora en trámites....

Líen Matos Herrera dijo:

4

7 de abril de 2024

13:57:40


Ya que estamos corrigiendo distorsiones , a llegado la hora de corregir el mercado ilegal de divisas. Que dé punto de vista sé vuelto el principal. Aliado de los enemigos de la la revolución. Hoy todos los precios que hay en la calle están vinculado al mercado negro de divisas. Desvalorizando todos los salarios y pensiones y con éste mercado ilegal de divisas. Ya el enemigo está ganando su batalla. Porque cada día aumenta descontento la incertidumbre,la confianza en la revolución ante tantos problemas económicos por resolver.

Vladi dijo:

5

7 de abril de 2024

14:32:19


El banco debe aumentar las tasas de interés para estimular el ahorro y,eliminar las trabas y preguntas a los clientes del destino del dinero.

Edelma Placeres Pernas dijo:

6

7 de abril de 2024

20:27:42


Mientras todo el comercio que existe en el país esté en manos de los particulares, el ingreso monetario a los bancos será prácticamente nulo.