ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Universidad de Camagüey

Desde el 26 de marzo y hasta este jueves, desarrollan en Camagüey el Primer Evento Internacional de la Mujer Economista y Contadora. La cita por primera vez con presencia internacional de México, Canadá y Perú, tiene por objetivos dialogar sobre el emprendimiento, el desarrollo local y el protagonismo femenino en las ciencias económicas.

Después de 20 ediciones con carácter nacional, ya era necesario trascender las fronteras nacionales. En este encuentro participan unos 170 investigadores nacionales y extranjeros para intercambiar sobre experiencias científico-técnicas, propiciar las relaciones entre instituciones y expertos que conlleven al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y a la búsqueda de soluciones prácticas.

Además, se presentan más de 70 investigaciones y ponencias relacionadas con el emprendimiento, la contabilidad como esencia estratégica para el desarrollo sostenible, la auditoría, la gestión turística y la transformación digital asociada al ámbito financiero. Divididos en diez paneles, se intercambia sobre finanzas empresariales, la importancia de los tributos, la implicación de la mujer en las transformaciones económicas de las zonas rurales y el papel de los estudiantes y jóvenes en función del  desarrollo económico.

Otros temas son el desarrollo local para lograr el bienestar social en las comunidades a partir de la organización económica,  el protagonismo de la mujer y su emprendimiento, así como la cuota de responsabilidad con la preservación del medio ambiente. En la jornada del miércoles resaltó un panel de siete mujeres con investigaciones sobre los aportes del turismo al desarrollo sostenible de la provincia.

La doctora en ciencias Dayanis Socarrás Viamontes, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, en la conferencia inaugural resaltó la importancia de la contabilidad de dirección estratégica para el desarrollo sostenible.

Organizado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y sus sociedades científicas en la provincia de Camagüey, la cita se extiende hasta este 28 de marzo y desde ya se convoca a la venidera edición en la que se espera también contar con partipantes foráneos.

Foto: Universidad de Camagüey
Foto: Universidad de Camagüey
Foto: Universidad de Camagüey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.