ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Programa para la bancarización del país comprende un conjunto de medidas para incentivar gradualmente el uso de los canales electrónicos de cobro y pago en el territorio nacional. Foto: José Manuel Correa

Al cierre de 2023, había 16,5 millones de tarjetas de pago activas, lo que equivale a un 1,3 % de crecimiento en el año; se registró un incremento de 1,1 millones de tarjetas de coordenadas y, de septiembre a diciembre de 2023, el monto de las operaciones sin efectivo ha mantenido una evolución favorable.

Al respecto, Juana Lilia Delgado Portal, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), aseguró a Granma que el sistema bancario cubano tiene el interés de avanzar rápidamente en la informatización de todas las transacciones financieras.

En el contexto de la xix edición de Informática 2024, dijo que este proceso permitirá agilizar las transacciones, modernizar las operaciones del sistema bancario y estar en mejores condiciones para atender la demanda actual.

Agregó que la banca cubana está inmersa, en estos momentos, en la actividad de bancarización, con el propósito central de la digitalización y brindar mayores facilidades a los clientes.

Al respecto, prestar servicios mediante los canales de pago electrónico es el futuro y la estrategia trazada por el sistema bancario, comentó Tania Fitó Hernández, presidenta del Banco Popular de Ahorro.

En tanto, Aintzane Delgado Corrons, experta del bcc, refirió que entre los desafíos actuales está la resistencia al pago por los proveedores de bienes y servicios; actores económicos que no depositan de manera estable, utilizando sus cuentas bancarias personales para la actividad económica de sus negocios, y falta de condiciones técnicas de proveedores de servicios, por estar en zonas de poca cobertura.

Señaló que, como parte de los resultados alcanzados en el aspecto tecnológico, están la mejora continua de los canales digitales, la apertura de las cuentas bancarias con propósito fiscal, activación del pin digital en los Terminales de Punto de Venta/pos ip, la domiliación de servicios y el sistema de notificaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Malore dijo:

1

23 de marzo de 2024

12:24:28


El comercio minorista es quien da la cara al cliente. El sector estatal no tiene justificación para no utilizar pasarelas de pago. Pero en el Sector Privado hay reticencia de utilizar el comercio electrónico, en esto juegan un papel importante sus proveedores. Hay que irle arriba a los intermediarios, exigir facturas y cobro electrónico.

Jorgito dijo:

2

23 de marzo de 2024

12:44:00


Se debe continuar con mucho rigor el trabajo de los inspectores. Aquí en Nueva Gerona, en la mañana de hoy tuve que enfrentar a los vendedores de los Canayes. Llamar al administrador del lugar. Llamar a la Vice Intendente para que los inspectores fueran de inmediato a revisar por qué se siguen buscando justificaciones de todo tipo para no permitir la opción de pago electrónico. No había ningún vendedor con su Qr disponible. Ahora lo que está de moda es que no se puede porque tienen la tarjeta llena, y los jefes de dichos negocios le prohibieron que los clientes paguen por dicha pasarela. Incluso uno se atrevió a comentar que los inspectores eran por gusto porque ellos son los dueños. Solo logré comprar arroz y porque me permitieron hacer 4 pagos por 5 lb, porque quería 20lb y me dijo que no. Que eso lo hacía para tirarme un cabo, y gracias a eso lo compré. Sin comentarios.

luis dijo:

3

23 de marzo de 2024

12:47:38


Soy TCP y mis clientes se quejan que no reciben bonificacion por la pasarela de pago transfermóvil, a mí sí me descuentan el 1.5 % ¿Tienen derecho a ese beneficio?.

Jesus Santamaria dijo:

4

24 de marzo de 2024

08:41:59


El mercado privado que está en cale 84 y 15 en el municipio playa nunca ha querido aceptar ningun ttipo de pago electrónico burlando siempre lo establecido. Conocemos que los inspectores han pasado por allí y no pasa nada, siguen igual. Ayer fuimos y siguen sin tener pago electrónico.

Teodoro dijo:

5

24 de marzo de 2024

11:08:36


Difícil será avanzar con los pagos en línea. Por ley es obligado que todo el que presta un servicio tenga su codigoy QR . En Holguin eso no le interesa a quienes dirigen. En el área conocida por los Chinos, en el Distrito Lenin, hay muchas Mipymes y vendedores en punto fijo de productos agrícolas. Y dentro del Mercado un numero grande de kioskos. Y nadie tiene instalado ese código. Con dinero en la tarjeta hay que correr detrás de los cajeros. Si hay corriente, no tiene efectivo el cajero, y si lo tiene la cola es inmensa. Entonces hay que salir a manifestarse para que solucionen esto? Y dirán que es por el bloqueo yanki?

Marian Respondió:


25 de marzo de 2024

09:28:43

Le recomiendo que haga la queja en la línea que habilitaron para temas de bancarización. Llame al 800 22622, si quiere puede dar sus datos o hacerla anónima.

Barbara dijo:

6

24 de marzo de 2024

13:27:38


Esta forma de pago es la que se utiliza en todo el mundo en los tiempos modernos y actuales. Cuba tiene el derecho de introducirla y hacernos los pagos y transacciones más rápidas y seguras. Ahora, no se dejen engañar, cuando un comerciante, vendedor o MIPYME le dicen que aceptan tranferencias es que ustedes le transfieran a su cuenta personal el saldo del gasto en que incurrió, y de esa forma ustedes no reciben beneficio con el % que le descuenta el banco por haber realizado su pago en linea. Y además, está contribuyendo a fomentar el desorden y la no contribución de lo que recaudan en sus negocios al Estado porque lo guardan en sus tarjetas propias.