ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Analizar los retos y perspectivas de la relación Universidad-Empresa en el sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, fue el principal objetivo del Programa Científico: Sesión especial Taller Universidad-Empresa en las TICs (VI UNIEMPRES’2024).

En función de perfeccionar la formación de los recursos humanos, la investigación científica y la innovación como soporte al proceso de transformación digital, se inauguró el taller en presencia de Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Central de Las Villas (SICTE S.A.), y Luis Raciel Rodríguez Silva, Presidente de la Empresa Interfaz KAINOS S.A. de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

Como principal recurso intangible, se expuso la formación de capital humano; el apoyo en la etapa de pregrado; la capacitación, certificación de roles, y formación postgraduada en las empresas y la universidad.

Respecto a lo anterior, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones destacó el alto nivel que requiere la preparación tecnológica y científica-metodológica para darle una mejor formación política trascendental a los estudiantes.

En el seminario se dio a conocer la importancia de la vigilancia tecnológica, la difusión del conocimiento y la inversión extranjera en el sector de las TICs.

Otros ejes temáticos a tratar fue la organización básica de la investigación, el desarrollo y la innovación mediante proyectos y contratos; además de la importancia de la planificación y los programas de ciencia, tecnología e innovación pertinentes.

Se habló también sobre el rol de los comités técnicos asesores y la participación directa de los especialistas en la identificación de demandas efectivas; así como el modelo de negocio y el concepto de productividad en la economía del conocimiento, la protección y comercialización del software, y las formas organizativas dinamizadoras de la ciencia en el nuevo contexto regulatorio cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.