La implementación en Cuba de la política integral de la informatización permite asumir el tránsito hacia la transformación digital como un proceso evolutivo que enriquece y actualiza la estrategia de desarrollo basada en el uso intensivo de las tecnologías digitales.
Así lo expresó la ministra de las Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, al dejar inaugurada, este lunes, la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, en presencia de Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, y de Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro de la República.
Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacó vía digital que Cuba se posiciona como un escenario propicio para desafiar las posibilidades que ofrece el entorno digital.
En la Convención participarán unos 1 200 delegados, e incluye nueve mesas redondas, 38 paneles, 80 conferencias magistrales y más de 350 ponencias de ocho países, con la mayor cantidad proveniente de Cuba, México, Rusia y Colombia.
Este martes quedará inaugurada la Feria en la que, por primera vez, participará toda la diversidad de actores económicos vinculados al sector, que incluye a las empresas estatales, las privadas, las que se dedican a la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, y trabajadores por cuenta propia.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: RETOS Y DESAFÍOS
Aplicar las tecnologías en todos los aspectos de la sociedad –con un énfasis en la economía– como aceleradores de la innovación para mejorar la eficiencia e impulsar la creación y oferta de nuevos productos y servicios es, según los expertos, parte de la definición de la transformación digital.
Sobre sus retos y desafíos, se abordó en un panel de alto nivel, previo a la inauguración de Informática 2024, teniendo en cuenta que no se limita a la adopción de las tecnologías, sino que también promueve los cambios culturales necesarios para mejorar o reemplazar los procesos existentes.
Sobre el marco nacional, la ministra de las Comunicaciones destacó que la Política para la Transformación Digital en Cuba está acompañada por una Estrategia para el desarrollo y uso seguro de la Inteligencia Artificial y la Agenda Digital.
Este mecanismo, dijo, establece ocho ejes estratégicos alineados con el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, proponiendo objetivos generales y específicos que incluyen la ciencia, la innovación y la comunicación, y que impactará en alcanzar un desarrollo coherente, seguro y ético.
Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República, abordó la transformación que se debe lograr en el país, resaltando que Cuba concibe un modelo digital integral, con varios proyectos.
Expresó, además, que queda mucho por hacer en cuanto a la creación de infraestructura y capacidades más enfocadas a los servicios, y potenció el tema de la ciberseguridad, por su vínculo con la seguridad nacional del país.
COMENTAR
Responder comentario