ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el programa de desarrollo de la acuicultura se recuperó, desde 2020 hasta la fecha, 368 hectáreas en la actividad acuícola. Foto: Ronald Suárez Rivas

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) informó que se emitieron un total de 4 404 licencias de pesca como resultado de las modificaciones de la Ley de Pesca implementadas en 2023, lo que representó un incremento de 1 434 autorizaciones con respecto al año precedente.

Ese esfuerzo generó 1 852 toneladas de pescado, 922 más que en el año 2022.

El Decreto No. 1 del Reglamento de esta legislación establece que las autorizaciones se presentan anualmente, entendiéndose por tal periodo, el año natural de enero a diciembre, y es requisito indispensable que el solicitante tenga cumplidos los 17 años de edad.

Los métodos y artes de captura deben tener dispositivos, tipos, dimensiones, poder de saqueo y selectividad, así como cumplir las demás disposiciones que a tales efectos regule el Minal.

Actualmente, la pesca marítima en el país está afectada por el estado en que se encuentran los recursos pesqueros, y por la situación económica, como consecuencia, fundamentalmente, del injusto bloqueo económico impuesto por el Gobierno estadounidense contra la Isla.

Sobre el tema, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, en la reunión de análisis de los principales resultados del sector en 2023, destacó la importancia de «darle seguimiento a la Ley de Pesca».

En ese balance se conoció, además, que en el programa de desarrollo de la acuicultura se recuperaron, desde 2020 hasta la fecha, 368 hectáreas, 105 de ellas en 2023.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoandy diaz pacheco dijo:

1

12 de julio de 2024

23:04:19


me pasa en estos días que a pesar de este mes romper récord de captura en este mes de junio 2024 en el sector estatal con 150 toneladas destinadas a la población ahora me están analizando por capitanía por el movimiento de embarcaciones dentro del municipio en embalses de un mismo municipio pues por mas de 15 años llevo ejerciendo esta actividad y de ser como dice capitanía violando en todo momento pues varios capitanes del puerto anteriores me indicaban que de embalse a embalse dentro del municipio no necesitaba permiso por tierra para este movimiento solo lo hacia cuando era distante en otros municipios de mi provincia de pinar del rio, esto ahora me frena grandemente mis capturas ya que mi estrategia era el constante movimiento de cada una de mis brigadas en su municipio y de ser como indican frenaría un 90% estas capturas ya que la misma capitanía no posee el personal necesario ni la tecnología para la rapidez que se necesita en estos momentos debido al clima entre otros, la otra cuestión es que dice que se viola el reglamento para el traslado por tierra pero no aparece este reglamento por ninguna parte además como explicaba para realizar un simple tramite demora días y semanas pero como este municipalmente no nos afectaba la estrategia se podía hacer y no contemplamos esta falla en la nueva ley de pesca por lo que ahora de se así este reglamento disminuirá grandemente mis capturas incumpliendo con los compromisos con el comandante Machado Ventura por lo que hay que analizar en el sector estatal estas limitantes para continuar favoreciendo alimentariamente a nuestro pueblo. Saludos Yoandy