ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la cuenta en X

Creada el 6 de marzo de 1995, la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente ejecutó, el pasado año, 125 proyectos investigativos, de los cuales 68 están insertados en programas gestionados por esa propia organización superior de dirección.

Son ellos Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (25 proyectos), Uso Sostenible de los Componentes de la Diversidad Biológica (20), Meteorología y Desarrollo Sostenible (13) y Reducción del Riesgo de Desastres en Cuba (10).

La doctora Maritza García García, presidenta de la AMA, informó a la prensa que en 2024 la entidad asumirá otros cinco proyectos vinculados a un nuevo programa sectorial de gestión ambiental basado en economía circular.

Asimismo, en 2023 se ofrecieron 90 servicios científico-técnicos estatales de notable repercusión en la obtención de resultados que tributan al Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), y al fortalecimiento del sistema ambiental, cuyo nivel de ejecución estaba al 96 %, al cierre del mes de diciembre.

Según precisó la doctora Maritza García, en ese periodo lograron concluirse 135 estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos (PVR), con énfasis en la implementación de los resultados a nivel territorial para la toma de decisiones y la reducción de vulnerabilidades ante peligros de origen natural, tecnológico o sanitario.

Los centros pertenecientes a la AMA con mayor número de publicaciones fueron el Instituto de Ecología y Sistemática, con 68; el Instituto de Meteorología, 63; y el Instituto de Geofísica y Astronomía, 48; mientras el índice de publicaciones por investigador resultó superior a lo planificado, de 1,5 en ocho entidades.

En la actualidad, la Agencia de Medio Ambiente dispone de 22 instituciones en todo el país, incluyendo 14 centros de investigación, y cuenta con un potencial científico altamente calificado, compuesto por 1 664 trabajadores de nivel superior, entre ellos 155 doctores en Ciencias y 306 másteres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renato Peña dijo:

1

9 de marzo de 2024

11:11:54


Que tremenda labor científica, ciencia para el quehacer de un pueblo. Felicitaciones