ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el actual mes deben ocurrir totales de lluvia superiores a los promedios históricos en el occidente y centro del país. Foto: Juvenal Balán

Si se cumplen las proyecciones mostradas en la salida de los modelos de pronósticos consultados por especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, en el actual mes de marzo deben ocurrir totales de lluvia superiores a los promedios históricos en el occidente y centro del país, mientras en la región oriental estarán en el límite superior de la norma.

El esperado comportamiento de las precipitaciones por encima de los valores habituales para la época estaría condicionado por la influencia del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) aún presente en el océano Pacífico, cuyos efectos más acentuados en Cuba suelen manifestarse con más prominencia en el tercer mes del calendario, vinculados a una mayor afectación de frentes fríos y vaguadas prefrontales.

Más allá de lo enunciado, los impactos del ENOS también se manifiestan, en ocasiones, por un aumento en el registro de tormentas locales severas, y la posibilidad de inundaciones costeras en zonas bajas del litoral norte occidental, asociadas al surgimiento y desarrollo de bajas extratropicales o ciclones invernales en el golfo de México.

La mayoría de los modelos prevén que este complejo evento de interacción océano-atmósfera persistirá hasta abril o mayo, de ahí que el Centro del Clima del Insmet mantiene la vigilancia sobre su futura evolución.

Basado en la salida de los modelos y el criterio de los especialistas, para marzo se prevén temperaturas medias máximas y mínimas dentro del rango de lo normal en todo el archipiélago cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.