Con el propósito de sustituir importaciones y ahorrar divisas, Pinar del Río asumió la producción de unos 15 000 postes para las redes eléctricas y telefónicas.
Francisco Díaz Roque, director de la única planta de impregnación de postes en Cuba, ubicada en el municipio de Guane, explicó que se labora en varios frentes de corte, en los bosques, recopilando la madera.
Además, se prepara antes de someterla a tratamiento con sales hidrosolubles que garantizan una durabilidad de decenas de años.
A la par, agregó Díaz Roque, se trabaja en la preservación de miles de horcones para la construcción de casas de tabaco.
«Estamos llevando a cabo la preparación de los horcones y los postes, que primeramente se deben descortezar y, en el caso de los postes, se tornean antes del proceso de impregnación», detalló, y añadió que la planta cuenta con los preservantes necesarios para mantener una secuencia hasta agosto.
Mencionó que el tratamiento a la madera que se emplea en la construcción de las casas de tabaco para la cura natural (secado), a partir de una alianza con el Grupo Empresarial Tabacuba, permite alargar significativamente su vida útil.
«Los estudios realizados indican que estas piezas, en las que se emplea el eucalipto, deben tener una durabilidad superior a los 15 o 20 años», dijo. En tanto, los postes eléctricos y telefónicos, para los que se utilizan los pinos, duran de 25 a 30 años.
A partir de 2009, la planta ha aportado unos 300 000 postes de probada calidad y de diferentes dimensiones, desde los 7,5 metros hasta los 15.
COMENTAR
Responder comentario