De falsas, sin fundamentos ni evidencias calificaron las recientes aseveraciones difundidas por América tv sobre el supuesto autorizo del Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.), en 2023, para la exportación de insumos médicos a Cuba por valor de más de 8 000 millones de dólares.
Armando Garrido Beracierto, presidente de la Sociedad Mercantil Importadora y Exportadora de Productos Médicos (MediCuba S.A.), precisó que esas informaciones, además de falsas y maliciosas, pretenden desviar la atención de las presiones generadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ese país a la Isla, que en muchas ocasiones obstaculiza la adquisición de medicamentos e insumos necesarios para la atención a la población.
Detalló que la entidad contactó el año pasado con 69 compañías a las que se les realizaron solicitudes para negocios, de las que solo respondieron cinco, tres negándose y dos con respuesta positiva, pero sin incorporarse a la cartera de proveedores, que cuenta con más de 500 socios.
Esto, unido a la falta de acceso a créditos y la persecución a las transacciones financieras y bancarias, determina cómo, aun con disponibilidad de recursos monetarios, en ocasiones no se puede cumplir con los convenios contratados o acceder a determinados productos o mercados, y aumenta las tensiones en la cadena logística, con el incremento de precios en los fletes y costos adicionales a las importaciones, precisó.



















COMENTAR
Responder comentario