La reapertura de 16 museos distribuidos en varias provincias, la recuperación de cinco monumentos amenazados, así como la importancia que le brinda el país a la protección de este sector fueron algunos de los temas tratados en el Balance anual del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), presidido por el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau y Sonia Virgen Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Entre los principales logros comentados en la cita destaca la publicación en la Gaceta Oficial de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural, junto al Decreto 92 que establece su reglamento, la cual entrará en vigor en marzo. En cuanto a la programación cultural de estos museos resaltan 17 nuevas rutas patrimoniales, 30 concursos relacionados con comunidades y personalidades de la historia local, la implementación de nuevas visitas virtuales, la publicación de libros y la participación en eventos internacionales. Cabe destacar también la inscripción de la Práctica del Bolero en la Lista de Representantes del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, expediente binacional compartido con la nación mexicana.
Sin embargo, siguen siendo diversos los conflictos en busca de resolución, por ejemplo, 64 museos que continúan sin abrir sus puertas y otros 61 monumentos amenazados, todo esto debido al déficit de equipamiento, materiales e insumos para su conservación y restauración. Los participantes discutieron sobre el bajo nivel de interactividad y visualidad de los centros históricos por falta de recursos, influenciado a su vez por la limitada implementación de un esquema de ingreso en USD.
Como prioridades de trabajo para el presente año ratificaron la implementación de la antes mencionada Ley 155, lograr la reapertura de siete de los museos que se encuentran cerrados, y al menos cinco de los monumentos en estado de amenaza. Especiales hincapiés se hizo en la gestión de proyectos de colaboración que permitan adquirir equipamiento tecnológico e instrumentos que faciliten la restauración, al igual que tramitar diplomados y maestrías para cuadros del sector con el objetivo de elevar la categoría científica.



















COMENTAR
Responder comentario