ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Villa Clara, de las 2 484 unidades con que cuenta solo 564 no están vinculadas al comercio electrónico por estar ubicadas en zonas de silencio. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Operaciones por un valor de 577 millones de pesos se realizaron en 2023 en los establecimientos del comercio, la gastronomía y los servicios de Villa Clara, mediante el uso de los diferentes canales de pago electrónico, cifra récord para el territorio, lo cual constituye una manifestación del avance del proceso de bancarización.

De ese total, 291 millones correspondieron al pago en línea por concepto de venta y compra de productos y servicios; mientras el resto estuvo vinculado a la prestación de la asistencia de Caja Extra en bodegas, mercados y centros del sector, aseguró Digna Morales, directora del Grupo Empresarial del Comercio en Villa Clara.

En la actualidad, de las 2 484 unidades con que cuenta el comercio villaclareño, solo 564 no están vinculadas al comercio electrónico por estar ubicadas en zonas de silencio, señaló la directiva; quien añadió, que, por esos resultados, junto a otros indicadores también positivos, se otorgó a este territorio central de Cuba, la sede de las actividades por el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, que se celebra cada 4 de febrero.

Villa Clara, la provincia que más veces ha obtenido ese galardón, también sobrecumplió el plan de circulación mercantil minorista, al ejecutar 6 656,2 millones de pesos, más de 2 000 por encima de lo previsto, con un crecimiento respecto al año anterior de un 45 %, destacó la también Heroína del Trabajo de la República de Cuba.

Otros logros en el periodo fueron la reparación o mantenimiento de más de cien establecimientos, incluyendo 63 bodegas y varios centros de la gastronomía.

Destacó que, para el presente año, el plan de inversiones contempla la rehabilitación de los mercados industriales La Campana y La Francia, en Santa Clara, municipio donde también se restaura el restaurante 1 800; en Sagua la Grande se ejecutan un nuevo centro recreativo y el ranchón de Isabela de Sagua; mientras en Cifuentes tiene lugar la remodelación del restaurante Los Taínos, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adalberto García González dijo:

1

26 de febrero de 2024

08:17:02


Buenos días, al leer este artículo uno puede pensar que todo puede ir poco a poco funcionando correctamente, pero la realidad es bien diferente y tiene que ver con el no cumplimiento de lo establecido de aplicar el comercio electrónico en los negocios privados de pequeño y gran formato. En las dependencias estatales como ARTEX no se aplica el comercio electrónico porque dicen que no funciona; PESCAVILLA tampoco utiliza el comercio electrónico y aquí se produjo una estafa al cobrar los paquetes de croquetas de pescado a 150 pesos (ya denunciado); en las tiendas llamadas "chopis" tampoco que utilizo la que se encuentra frente a la COCA COLA, además en las bodegas se venden productos que no se pueden adquirir por comercio electrónico, etc. Entonces sí se viola lo establecido o mejor dicho, si no hacemos cumplir lo establecido seguiremos cargando con mucho efectivo y efectivo que ya no tienen los cajeros automáticos en Santa Clara.