
Tal y como lo había planteado el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 72 horas antes en la inauguración de la Ciudad Escolar «Abel Santamaría» de Santa Clara, el 31 de enero de 1961 se anunció oficialmente el reclutamiento de alfabetizadores voluntarios entre los estudiantes de secundaria básica y preuniversitarios.
El 28 de enero, en homenaje al natalicio de José Martí y cuando presidía la conversión de la antigua fortaleza militar de la ciudad de Santa Clara en una escuela, casi al concluir sus palabras Fidel reiteró que la alfabetización será una de las más grandes batallas por la cultura que haya librado ningún pueblo.
«Va a ser una batalla verdaderamente épica, en que debe participar todo el pueblo», dijo y afirmó a continuación que «hay que comenzar a organizar ese ejército y vamos a organizar a cien mil jóvenes alfabetizadores que por lo menos tengan de sexto grado en adelante, y por lo menos 13 años de edad».
A tal efecto, la Comisión Nacional de Alfabetización imprimió con toda urgencia una planilla de inscripción para los alfabetizadores con sus generales, estudios realizados, tiempo disponible y el lugar donde ejercer tan honrosa labor. Cien mil jóvenes de ambos sexos respondieron al llamado e integraron las Brigadas Conrado Benítez, en homenaje al primer maestro mártir de la nueva Campaña.
Unos días antes, el 31 de diciembre de 1960 junto a miles de maestros, Fidel esperó el Año de la Educación en Ciudad Libertad, y allí volvió a reiterar la idea de erradicar el analfabetismo en solo un año, al precisar que las dos grandes tareas para el nuevo año 1961 serían la educación y la defensa.
La proeza de combinar ambos objetivos es mayor pues sólo diez días después de asumido su mandato, el nuevo presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anunció un agresivo plan contra Cuba lo que obligó a la Isla a vivir bajo condiciones de guerra no declarada en espera de una invasión que se produjo finalmente en abril de 1961 por dos puntos de la Ciénaga de Zapata.
En medio de ese tenso ambiente Fidel no descuida la campaña de alfabetización, visita varias veces la Comisión Nacional, donde aborda temas relacionados con la creación de las brigadas de alfabetización y comienza a desarrollarse la alfabetización en dos lugares escogidos del territorio cubano. Uno, a través del Plan para la Ciénaga de Zapata, el 3 de febrero, con 200 alfabetizadores, y el otro con el Plan Escambray, en marzo, con 640.
El 28 de febrero, Fidel vuelve a visitar la Comisión Nacional, esta vez para despedir el primer grupo de jóvenes que integran las Brigadas Pilotos Conrado Benítez que salen hacia las zonas rurales para alfabetizar y orienta que desde el 6 de marzo puedan inscribirse todos los que deseen integrar estas brigadas.
Comienza así con toda energía la Campaña de Alfabetización que movilizó a todo el pueblo y sin descuidar la defensa de la Patria. Ocho meses después de derrotada la invasión mercenaria en Playa Girón, el 22 de diciembre de 1961 Cuba se proclamó Territorio Libre de Analfabetismo.
Habían sido alfabetizados 707 mil cubanos, por lo que el índice de analfabetismo en Cuba quedó reducido a 3,9 por ciento de su población total, incluyendo a 25 mil haitianos residentes en las zonas agrícolas de Oriente y Camagüey, quienes no dominaban el idioma español, a los impedidos físico y mentales, y a las personas que, por su avanzada edad o deficiente salud, fueron declarados inalfabetizables.
Este triunfo de la Revolución colocó a Cuba entre las naciones de más bajo índice de analfabetismo en el mundo, gracias a la acción de un ejército constituido por 121 mil Alfabetizadores Populares, 100 mil estudiantes brigadistas Conrado Benítez, 15 mil brigadistas Patria o Muerte y 35 mil maestros voluntarios. Esto hizo un total de 271 mil educadores; lo que, unido a los dirigentes de la naciente Asociación de Jóvenes Rebeldes, los cuadros políticos, funcionarios y trabajadores administrativos acumular la impresionante cifra de más de 300 mil participantes en la Campaña Nacional de Alfabetización convocada hace 63 años.



















COMENTAR
esperanza mezquia gonzalez dijo:
1
3 de febrero de 2024
09:46:59
Responder comentario