ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Prestar la debida atención al control del vehículo y no respetar el derecho de vía, generó el 60 % de los accidentes, el 48 % de los fallecidos y el 66 % de los lesionados. Foto: Eduardo Palomares

La frecuencia y dinámica de ocurrencia de los accidentes de tránsito en el país continúa marcada por el actuar de conductores y peatones, y el factor humano es responsable del 91 % de estos hechos.

Al presentar el comportamiento de la accidentalidad, el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, señaló que 2023 es el año de menor cantidad de accidentes y lesionados en Cuba –8 556 y 5 938, respectivamente–; sin embargo, los fallecidos (729) aumentaron en comparación con 2022.

Las acciones de enfrentamiento ejecutadas en materia de prevención social, permitieron reducir los accidentes en un 13 %, y los lesionados en un 7 %.

Agregó que el estado de las vías, a partir de las limitaciones en las inversiones para su mejoramiento, y la incorporación a la circulación de más de 400 000 ciclomotores, también complican la seguridad vial.

Aun cuando disminuyen, dijo, no prestar la debida atención al control del vehículo y no respetar el derecho de vía, generaron el 60 % de los accidentes, el 48 % de los fallecidos y el 66 % de los lesionados.

El coronel Rodríguez Fernández señaló que, entre el resto de las causales, destaca, por su impacto, el exceso de velocidad que, a pesar de disminuir su comportamiento, fue causa del 12 % de los fallecidos.

Precisó que la situación económica de la Isla y el déficit de partes y piezas continúan impactando negativamente en el estado técnico de los vehículos, y si bien se registró una disminución en los hechos, creció en los fallecidos. Sus víctimas representaron el 10 % del total.

El atropello del peatón aportó el 27 % del total de los fallecidos con mayor impacto en las provincias de La Habana, Matanzas, Artemisa y Granma, y la participación de las motos y ciclomotores evidencian una disminución en accidentes y lesionados, pero incrementan los fallecidos en 54.

Para contrarrestar indisciplinas viales y disminuir los accidentes, se desarrolla un conjunto de acciones preventivas y de enfrentamiento, se desarrolla un conjunto de actuaciones ajustadas a las particularidades de cada territorio, y de los medios con mayor presencia en las vías de desplazamiento.

RASGOS DE LA ACCIDENTALIDAD

  • Entre peatones y conductores de motos y ciclomotores, acumularon el 56 % de los accidentes, 59 % de los fallecidos y 50 % de los lesionados.
  • El 70 % de los accidentes ocurrió en las zonas urbanas, principalmente entre las 15:00 y las 21:00 horas, fundamentalmente los sábados.
  • Todas las provincias reducen la ocurrencia, excepto Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud.
  • Los resultados más favorables se reportan en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Granma, que disminuyen los tres parámetros.
  • Todos los accidentes peatonales registran, al menos, una víctima.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina dijo:

1

17 de enero de 2024

09:53:20


El factor humano es responsable del 91 % de los accidentes de tránsito

Juan dijo:

2

17 de enero de 2024

14:25:52


Muchas veces las Estadísticas disfrazan la realidad, y este es un caso, lo digo porque el factor humano también depende en un gran Porcentaje de Medidas responsables por parte del organismo y entidades del Estado que supuestamente son responsables de esta tarea, y que al final de todo ayudan a la disminución de la accidentalidad en las vías cubanas, está demás decirlas porque nunca estarán completas pero, pero...??, de forma general qué ha pasado con la cultura y divulgación por parte de Todos los medios de comunicación cubanos, incluyendo las Redes Sociales muy en boga en la actualidad de conocimiento al total RESPETO de las Leyes del Tránsito en Cuba dirigidos a la población cubana??, realmente es deficiente cuando lo comparamos con muchos años atrás donde aún las tecnologías estaban por descubrir lo que eran capaces de hacer con los medios de Comunicación masivos, y donde con inteligentes herramientas se instruía a la población desde las edades más tempranas con sus Concursos en todos los niveles dirigidos a los niños y jóvenes, la entrega y divulgación de folletos animados que hacían fácil la compresión de las Leyes del tránsito y de su verdadera importancia, etc...; qué ha pasado con el verdadero Respeto a las autoridades estatales encargadas de hacer y prevalecer el cumplimiento de la Leyes del tránsito por parte de la población cubana, y viceversa??..; cuándo se va a tomar en "serio" el deseo de cumplir las medidas, o las que se sigan implementando, para la reparación y/o mantenimiento de las diferentes vías en Cuba, amén de las dificultades económicas existentes..??, qué hay con el mayor cuidado, mantenimiento, corrección e implementación de diferentes tipos señaléticas para el cumplimiento de las Leyes del Tránsito establecidas en la actualidad..??, erc, etc, etc... Para rener en cuenta, verdad??