La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) cuantificó, al cierre del ejercicio fiscal 2023, un indicador de disciplina en presentación de la Declaración Jurada (DJ) de un 99 % de las personas jurídicas, y cerca del 95 % de las naturales.
Es por ello que el reto para este 2024, con la campaña de Declaración Jurada y pago de tributos, que empieza hoy, es superar las cifras alcanzadas, explicó a Granma Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la ONAT.
Este proceso, de forma general, constituye un deber fiscal y una responsabilidad social para los involucrados, quienes podrán acceder a las planillas de la Declaración Jurada para su descarga desde el Portal Tributario, o las pueden adquirir en formato digital, en las oficinas municipales.
En el caso del Impuesto sobre los Ingresos Personales, se mantiene la DJ-08 para los trabajadores por cuenta propia, sector artístico y comunicadores sociales, y la DJ-12 para usufructuarios y propietarios de tierra, tenedores de ganado sin tierra y otros productores individuales de alimentos, los que de forma conjunta abarcan más de 550 000 personas naturales.
Arelys Pérez García, directora de Servicios al Contribuyente de la ONAT, señaló que a las personas naturales que declaren y paguen el tributo antes del 28 de febrero se les descuenta el 5 % del importe, por pronto pago como bonificación, y si realizan ese aporte por canales de pago electrónico, se les descuenta, además, un 3 %.
Precisó que, para este año, se mantiene lo establecido en el Decreto-Ley 21/2020, referente al gasto deducible del 100 %, siempre que se tenga justificación documental del 80 %, y un descuento del mínimo exento de 39 120 pesos en los Ingresos Personales.
UNA CAMPAÑA DIGITAL
La campaña que inicia hoy, puntualizó la Jefa de la ONAT, mantiene el sentido de ser digital, pues las personas naturales que cuenten con la firma o certificado pueden enviar la DJ por el correo consulta de su municipio.
Como novedad, explicó que las entidades jurídicas –incluidas las mipymes– deben presentar la DJ en formato digital, como obligatoriedad, desde este año, y en caso de no poseer la firma digital, deben acercarse a las empresas que la emiten.
Estos procesos, señaló Blanca Ortega, promueven continuar avanzando en la transformación digital de la ONAT y del resto de las entidades que se conectan con esta, lo que consolida, inclusive, el control que se hace de las DJ que se entregan electrónicamente.
Destacó que los pagos de los impuestos deben ser desde la cuenta corriente de las personas jurídicas o la bancaria fiscal de los contribuyentes, método con que ya contaban los trabajadores por cuenta propia (tcp), y a los que se sumaron, en correspondencia con la Resolución 245/2023 del Ministerio de Finanzas y Precios, las personas naturales que desarrollan actividades en los sectores de producción agropecuaria, de la cultura y de la comunicación social.
Ello permitirá mostrar y transparentar la licitud de los ingresos y sus gastos ante cualquier operación que vayan a hacer; contribuye a disminuir la subdeclaración, y a enfrentar conductas evasoras.
CONTROLES FISCALES
La Jefa de la ONAT remarcó que es una obligación de todas las personas jurídicas presentar la DJ como deber formal, un proceso por el que se penaliza cuando no se cumple.
Agregó que, quienes incurran en tal violación están sujetos a recargos, multas y otras sanciones como el retiro de licencia para operar, la solicitud de cierre de establecimiento ante el incumplimiento de la obligación tributaria, y a embargos de cuentas bancarias.
Asimismo, se someten a regulaciones migratorias todas aquellas personas que tienen deudas con el Presupuesto del Estado, incluso las originadas por un impago de la DJ.
Explicó que uno de los objetivos del control fiscal de las personas jurídicas que presenten pérdidas, incluyendo las mipymes, es evitar que incurran en incumplimientos constitutivos de hechos de evasión fiscal, delito tipificado en el Código Penal.
Ortega Barredo resaltó que la ONAT realiza controles fiscales a las DJ, tanto de personas jurídicas como naturales, y se realizan determinaciones de deudas cuando existen subdeclaraciones, teniendo en cuenta la información de trascendencia tributaria que aportan la onei, el sistema bancario y otras entidades.
De forma general, destacó el trabajo mancomunado con los organismos que tienen registro constitutivo y con los gobiernos, y apeló a la responsabilidad y seriedad de los contribuyentes en la presentación y pago en tiempo de sus obligaciones tributarias, para evitar desbalances financieros temporales que no favorecen una correcta ejecución del Presupuesto.

COMENTAR
Responder comentario