ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Empresa Pecuaria Venegas, del municipio de Yaguajay Foto: Tomado de ACN

La inversión en 2023 de más de 200 millones de pesos, con el mayor monto en el programa genético, en la alimentación de rebaños y en la infraestructura de vaquerías y otras instalaciones, apuntalan el programa de desarrollo ganadero de la Empresa Pecuaria Venegas, del municipio de Yaguajay y entre las más importantes de la provincia de Sancti Spíritus.

Guzmán Cabrales Hernández, rector del Grupo de Desarrollo de la entidad, puntualizó a la ACN que las acciones están dirigidas, sobre todo, al mejoramiento de la masa y de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores, a la creación y apertura de centros para la prestación de servicios a toda la población y a consolidar la ganadería menor.

José Carlos Rodríguez Guerra, director de la Unidad Empresarial de Base Santos Caraballé, agregó al respecto que en este sitio ya están listos dos centros de gestación de novillas y uno para el desarrollo de hembras.

Estos espacios, indicó, están vinculados a un programa de embriología e inseminación artificial en ejecución para el mejoramiento genético con embriones y semen importados de la raza GYR, reconocida en el mundo por sus aportes de leche.

Acotó Rodríguez Guerra que hoy ya cuentan con las condiciones para, en un futuro inmediato, reemplazar entre el 15 y el 20 % de las hembras todos los años, un hecho que puede materializarse con la puesta en marcha de las inversiones.

Creamos dos fincas de semilla con todas las plantas proteicas y las gramíneas de demostrado aporte a la nutrición de los rebaños, sellamos dos unidades con el acuartonamiento y seguimos en ese proyecto, refirió, hay agua y comida en las vaquerías para enfrentar las necesidades y, en algunas, se terminaron confortables viviendas para el vaquero y la familia, una tarea que tampoco se detiene.

A partir del proceso inversionista en la Pecuaria Venegas, el pasado año se abrieron dos puntos de venta para la comercialización de productos cárnicos, frutas y otros alimentos en comunidades ganaderas, funcionan establecimientos nuevos para la venta de insumos agropecuarios y una clínica veterinaria para animales afectivos.

También se concluyó -y está en explotación ya- un centro especializado de producción ovina en la zona de Bellamota donde se completa el ciclo de cría, desarrollo y ceba y se construyen dos naves para la crianza de 50 000 codornices.

En la Pecuaria Venegas sigue en ejecución el proyecto Autoabastecimiento Local para una Alimentación Sostenible y Sana que ha generado recursos y tecnología para el montaje de un matadero de ganado mayor y menor y se continúa el mejoramiento constructivo del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, con la perspectiva de ampliar sus producciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rodolfo pedroso sosa dijo:

1

3 de enero de 2024

05:37:20


Esa es la actitud de un pueblo decidido a vencer todas las dificultades y salir adelante Felicitaciones

Armando amieva dijo:

2

3 de enero de 2024

07:57:23


Pudieran ampliar sobre el tema del hurto y sacrificio ilegal en la zona y la provincia pues no hacemos nada con seguir invirtiendo para que los ladrones y bandidos continúen haciendo de las suyas, imponiendo incluso su voluntad y el temor por encima de las autoridades en muchas regiones sin que logremos controlar está situación durante décadas y a pesar de tener todas las leyes que sancionar estos delitos. Esperamos respuesta.