Las esencias humanistas de la Revolución de no dejar abandonado a nadie por complicada que esté la situación, se pusieron de manifiesto una vez más en Camagüey, este martes, cuando Alain Richel y su madre regresaron a la vida familiar, luego de más de dos años hospitalizados. El niño, desde su nacimiento, requiere de asistencia para respirar, además de cuidados intensivos permanentes.
Para lograrlo en un ambiente familiar, en solo 31 días, la dirección municipal de la Vivienda, la Empresa de Construcción y Montaje # 2, la contratista Dovel, asesorados por los especialistas de Salud, readaptaron un local para convertirlo en vivienda y crearon en una de sus habitaciones condiciones muy similares a la de una Sala de Terapia Intensiva de primer mundo.
Alain recibe también la visita periódica de un intensivista, tiene los cuidados de una enfermera y además podrá disfrutar de cerca del amor de mamá, de papá y de su hermanito mayor, en lo que ya es su casa y una de las obras dedicadas en la provincia al aniversario 65 del triunfo de la Revolución, como parte de un programa de reanimación y construcción de nuevos espacios, que se extiende hasta el venidero 2 de febrero, fecha en que la villa de Santa María del Puerto del Príncipe arriba a sus 510 años.
Otras obras de impacto económico y social se ponen en marcha en todos los territorios de Camagüey, entre las que resaltan un molino y secadero de arroz de la CCS Arnaldo Guzmán en Carlos Manuel de Céspedes, que beneficiará a los 83 productores del municipio y mejorará las condiciones para obtener el producto final y su calidad.
Además, aumentará la capacidad productiva, debido a que procesa una tonelada del grano cada una hora. La cabecilla generada durante el proceso se utiliza para alimentar los cerdos de una cochiquera que ya tiene 80 animales.
En Florida, ya sus pobladores disfrutan de las ofertas del Mercado Apolo, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, con un costo con 2,6 millones de pesos; desde que abrió hasta la fecha ya ha vendido 2,1 millones de pesos, donde los precios oscilan entre 25 y 30 pesos, con excepción de la malanga que está a 60 pesos la libra, precios que se logran gracias a esquemas que permiten que el productor venda directamente, sin intermediarios.
De igual manera, en territorio floridano, por esta fecha, se benefician 34 niños y sus padres trabajadores del Central Azucarero Ignacio Agramonte, con la reparación capital de Círculo Infantil Trencito de la Alegría, que con la colaboración de los padres y del coloso logró aminorar los costos hasta 35 000 pesos.
Mientras, en el municipio cabecera, sede de las actividades centrales de la provincia por el aniversario 65 de la Revolución, se inauguró una nueva caldera en la Empacadora Raúl Cepero Bonilla, más eficiente, con un significativo ahorro de energía eléctrica y con más de un kilómetro de ondulación. El arranque y la generación de vapor, que antes demoraba media hora, ahora está disponible para producir en cinco minutos.
Con condiciones similares quedó una minindustria situada en el cinturón verde de la ciudad de Camagüey, que tiene el propósito de procesar buena parte de las producciones de las más de 100 fincas que lo conforman y hacer las conservas, para evitar así que se pierdan.
De una nueva planta de oxígeno dispone ahora el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, que permitirá mayor eficiencia y seguridad en la entrega del vital gas a los niños enfermos que lo requieran.
Todas estas instalaciones nuevas que dispone el pueblo de Camagüey, demuestran que, como dijera Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, aquí se trabaja para fortalecer la obra de la Revolución y del socialismo y elevar la calidad de vida de los camagüeyanos.






















COMENTAR
Responder comentario