ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José M. Correa

En un contexto de crisis económica internacional y de recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense contra Cuba, los gobiernos provinciales de Las Tunas y Cienfuegos rindieron cuenta de su gestión ayer, ante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ÀNPP), sobre el desempeño productivo y social de sus territorios, con la certeza de que superarán los desafíos con trabajo, talento y creatividad propia.

Al presentar el informe sobre el trabajo en el periodo del año 2022 y el primer semestre de 2023, en Las Tunas, su gobernador, Jaime Ernesto Chang Vega, señaló como principales deficiencias en la esfera económica en esa provincia, que no se alcanzaron los resultados previstos, se incumplen las ventas netas, la circulación mercantil, y se reportan pérdidas, por evasión fiscal.

Significó que, si bien redujeron de 31 a 15 las empresas con pérdidas, en sus registros contables el número todavía es alto.

«Atendemos distintas acciones que nos van a llevar a mejorar esa situación, que tienen que ver con el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, y en consonancia con las políticas del Gobierno, en la presentación del sistema empresarial municipal para la producción de alimentos; la firma de contratos de administración productiva entre la empresa pesquera y un socio extranjero; la constitución de una empresa agroindustrial municipal, cuatro filiales y tres micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) estatales», detalló.

No se cumplen producciones de entidades, tales como del Grupo Empresarial Azucarero Azcuba, de los órganos locales del Poder Popular y de organismos de la Administración Central del Estado, en particular de los ministerios de la Agricultura, de la Construcción, de la Industria Alimentaria y de Industrias, que afectan a sus respectivos sectores.

Sin embargo, añadió, el territorio no dejará de trabajar para incrementar la producción y comercialización de alimentos, que es su debilidad fundamental, en el cual no alcanzan los resultados que demanda el pueblo, especialmente el referido al acopio de carne y leche.

Por tal motivo, la producción de alimentos está entre las principales cuestiones que priorizará el territorio en 2024, haciendo énfasis en el proceso de contratación y el cumplimiento de la campaña de siembra de frío y primavera.

Explicó que centran el foco de atención, además, en el encadenamiento productivo con actores del sector no estatal, dirigido a desarrollar la oferta de bienes y servicios y el uso de las capacidades ociosas, el fortalecimiento del sistema empresarial municipal, básicamente en la agricultura, así como el otorgamiento de las facultades a unidades empresariales de base de los territorios.

Consideramos importante la atención a la explotación de las potencialidades de todo el sistema empresarial y, en especial, las producciones secundarias, que pueden contribuir a mejorar la oferta y aumentar los servicios a nuestro pueblo, además de aprovechar, efectivamente, las 43 medidas aprobadas para el sector empresarial, puntualizó Chang Vega.

Indicó que Las Tunas tiene posibilidades para el despliegue del comercio exterior en sus distintos ámbitos, como la inversión extranjera, la colaboración internacional y la inserción en la exportación.

Dijo que la educación, como esfera fundamental de los servicios básicos, mantiene resultados estables en todos sus indicadores. Se alcanza el 100 % de cobertura docente, así como de la continuidad de estudio de los egresados.

El Gobernador refirió que la transportación de pasajeros y cargas se ve afectada por el complejo escenario en que se desempeña la economía nacional, alcanzando el 41,4 % y el 76 % de cumplimiento, respectivamente.

Reconoció que el servicio básico más preocupante es el abasto de agua, y al respecto informó que tienen afectado ese servicio más de 80 000 personas, por problemas asociados a los sistemas de bombeo, principalmente en la capital provincial y el municipio Amancio Rodríguez.

Por otra parte, señaló que han consolidado el sistema de gobierno electrónico en su interacción con el portal del ciudadano, aunque les resta avanzar en el tema de la agilidad y la respuesta.

Es insuficiente –apuntó– lo alcanzado en el perfeccionamiento del comercio, así como la efectividad en las medidas dirigidas al enfrentamiento a las indisciplinas sociales, el delito y las manifestaciones de corrupción.

El escenario será complejo y exigirá de todos la entrega sin límites al trabajo, con la creatividad y la sensibilidad como premisas, concluyó el Gobernador de Las Tunas.

CIENFUEGOS NO SE AMILANA ANTE LOS RETOS

Yolexis Rodríguez Armada, vicegobernadora del territorio sureño, al presentar el informe de la labor de esa provincia ante la sesión parlamentaria, recalcó, sobre la ejecución del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado, que las ventas netas se cumplen al 79,4 %, lo que representa 8 218 183 500 pesos menos de lo planificado.

Puntualizó que 14 empresas cierran el ciclo con pérdidas en su gestión, lo cual requiere de un mayor control y exigencia para garantizar una mayor oferta de bienes y servicios a la población.

Indicó que Cienfuegos alcanzó una reducción en el consumo de energía eléctrica, y en la zafra se aportaron 15 000 toneladas de azúcar por encima del plan.

El análisis y aprobación, por las asambleas municipales, del plan y presupuesto, permitió que se expresen con mayor precisión los recursos financieros y materiales para la solución de los planteamientos de los electores, así como la atención a los barrios y comunidades en situaciones de vulnerabilidad.

COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS A LA POBLACIÓN

La atención y seguimiento a los servicios básicos que se prestan al pueblo, también constituyen una de las prioridades en el sistema de trabajo de la Perla del Sur.

Hasta la fecha no se afectó ningún servicio de Salud, tanto en la atención primaria como secundaria, aun existiendo déficit de recursos humanos, aunque hay insatisfacciones de la población relacionadas con la permanencia del médico y enfermera de la familia, asunto atendido con prioridad desde cada área del sector.

La tasa de mortalidad infantil, hasta julio de 2023, fue de 8,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos, incumpliendo este indicador todos los municipios, excepto Cruces. La mortalidad materna directa se mantuvo en cero, y disminuyó la mortalidad fetal tardía.

En la educación –acotó Rodríguez Armada– la provincia cumplió con los objetivos planteados para el curso escolar 2022-2023, pero debe prestar especial atención a la calidad del proceso docente-educativo, a los resultados de los exámenes de ingreso y a la formación pedagógica de nivel superior, particularmente a las carreras de ciencia.

Para el curso próximo, se garantiza el 100 % de la cobertura docente con alternativas, y se asegura la base material de estudio y de vida; además de que se brinda especial atención al proceso inversionista, y a la reparación y mantenimiento de las instituciones educativas.

Entre los principales propósitos de la Cultura en el territorio, está consolidar una labor estable, diversa y ajustada a las preferencias de las comunidades como reflejo de la sociedad actual, y como parte del proceso de identidad y cubanía.

En el primer semestre del año en curso, se afectaron como promedio 29 rutas de transporte diariamente, en lo cual incidió el bajo coeficiente de disponibilidad técnica y las limitaciones del combustible, evidenciándose una afectación considerable, principalmente en el servicio rural y en la transportación marítima.

La Vicegobernadora añadió que el sistema de abasto de agua de la ciudad de Cienfuegos es complejo, asociado al envejecimiento de las conductoras y la presencia de muchos salideros, entre otros aspectos.

Precisó que avanzar en las estrategias de desarrollo local y la autonomía municipal tributará a una mejora de la calidad de vida de la población.

Rodríguez Armada concluyó que son objetivos en la gestión de Gobierno fortalecer el control popular a través de la institucionalización de las políticas, programas y proyectos, y mejorar las infraestructuras, jerarquizando las que impactan directamente en la calidad de vida de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.