ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Twitter de la Asamblea Nacional

Varios temas que serán analizados por los diputados en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, convocado a partir del 20 de diciembre, fueron examinados por el Consejo de Estado en su sesión ordinaria, ayer, encabezada por su presidente, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Pólítico, y con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del primer ministro Manuel Marrero Cruz, detalló el sitio del Parlamento.

Los integrantes del Consejo de Estado evaluaron los proyectos de leyes de la Fiscalía Militar, de la Salud Pública, del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, y del Presupuesto del Estado para el año 2024; propuestas de disposiciones normativas que, tras el desarrollo del correspondiente proceso legislativo, serán sometidas a la consideración del Parlamento.

También aprobaron el Decreto-Ley Modificativo de la Ley 157 Del Presupuesto del Estado para el año 2023, del 12 de diciembre de 2022, que pauta una propuesta de ajuste al Presupuesto del Estado para el presente año y, en consecuencia, se estima un incremento del déficit fiscal aprobado, lo que incide en el importe de la deuda pública.

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), explicó que la propuesta fue presentada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, a instancia del MFP, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros del Presupuesto del Estado para respaldar las demandas de gastos en los sectores presupuestado y empresarial, así como las afectaciones en la captación de los ingresos.

Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia –conjuntamente con la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional–, informó sobre el cumplimiento del Cronograma Legislativo y sus propuestas de actualización.

Entre los principales retos del proceso legislativo, mencionó garantizar la calidad de las propuestas, la coherencia en el ordenamiento jurídico, el alto rigor científico y el consenso social, y cumplir las indicaciones del Presidente de la República que permiten la participación popular en la actividad legislativa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Telesforo (Deutschland) dijo:

1

13 de diciembre de 2023

08:34:20


Sería bueno que analizaran la solucíon que le van a dar a las "glorias del depote cubano" - no son los medíaticos que todos conocemos- sino los que presenta un valiente periodista de la sección de deportes del periódico "Trabajadores". Esas glorias del deporte revolucionario cubano, son tan glorias , como los mediáticos, es decir los que siempre están ,de una forma o de otra en los medios. Si tienen duda pregúntenle a Hernández Luján, el comentarista deportivo de CUBAVISION INTERNACIONAL. Y esos viven en condiciones que dan vergüenza. Los invito a que si no se han enterado, vayan a dicho periódico mencionado anteriormente, donde se expone ,de forma objetiva, no adulterada,sin niningún tipo de veneno o mala interpretación , las condiciones precarias en que conviven y viven muchos que tienen tanto valor como Juan Torena, Ana Fidelia Quiroz, Javier Sotomayor y otros que se conocen. Y lo mejor del caso, todas esas glorias olvidadas han permanecido y viven en nuestro pais. Atentamente , un cubano que ,aunque vive afuera, nunca ha roto, ni romperá los ´vinculos con su gente, con su patria y que siente orgullo de ser cubano y que nuestro pais mejore cada ´dia.

Lazaro Respondió:


13 de diciembre de 2023

17:22:39

Totalmente de acuerdo.