ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La comunicación no puede verse como un apoyo, sino como un proceso sustantivo, que transversaliza todas las acciones que se desarrollan en el país, afirmó Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, al intervenir ayer en el VII Congreso de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).

En el capitalino Palacio de Convenciones, Perdomo Di-Lella expresó que no pueden implementarse leyes, políticas públicas y regulaciones estatales sin el aseguramiento comunicacional, para lograr que estas medidas sean del conocimiento de todos, pero también para medir las opiniones que generan.

Señaló que el país dispone de una Ley de Comunicación Social integral, que incluye la comunicación organizacional y comunitaria como procesos, «esas que debemos construir desde cero, principalmente en la localidad y en los gobiernos municipales». «Allí en los barrios es donde más efectiva debe ser la comunicación», añadió.

Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta nacional de la ACCS, presentó el informe del trabajo realizado en el periodo 2017-2023, el cual destaca la contribución, desde la comunicación social, a la actualización del modelo económico-social de desarrollo socialista del país, y las garantías de espacios y acciones de superación que contribuyan a la elevación de la profesionalidad de los comunicadores sociales cubanos.

Se refirió al aporte a la legitimación del campo profesional de la comunicación social, así como a la necesidad de movilizar la creatividad de los asociados en el diseño y la implementación de estrategias y campañas de comunicación en beneficio de la sociedad, así como al perfeccionamiento de las estructuras y el funcionamiento de la organización.

Durante esta primera jornada, los delegados coincidieron en el logrado reconocimiento del papel de la comunicación en los últimos años, sin embargo, enfatizaron en que debe dárseles más participación a los comunicadores en las organizaciones, y hacer valer su trabajo.

El VII Congreso de la ACCS, que concluye hoy, acoge a más de 280 delegados e invitados, entre los que se encuentran prestigiosos y experimentados profesionales de la información, la comunicación social y otras especialidades de todas las provincias, y de diferentes organismos y entidades del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

venturaru dijo:

1

13 de diciembre de 2023

07:08:41


No pretendo instruir a nadie sobre este tema pero comunicación social me parece que tiene que ver con toda la sociedad.y dentro de ella que el pueblo conozca los aciertos y desaciertos que tenemos eso no es un secreto,pero lo que mas prima es la desinformación de las redes sociales, que nadie las contradice, ni se utiliza la informacion de la realidad sin necesidad de tener que dar respuesta a las mismas,las opiniones que dio una periodista cubana que por cierto se divulgo en las redes y no por nuestra prensa, considero que fueron opiniones medulares sobre este tema.

Hugo dijo:

2

13 de diciembre de 2023

08:39:45


Nuestra prensa sigue a pesar de los Congreso de la UPEC y lo comunicacional, muy triunfalista,poco analítica y con bastante frecuencia divorciada de la realidad. Son como 2 realidades distintas, una la calle,otra el discurso mediático, como con temor a debatir, indagar, analizar por qué no se cumpliø una orientación, o porqué un funcionario sigue en su cargo a pesar de no dar con soluciones.