El proceso de fortalecimiento de la organización y el debate y aprobación del nuevo Código de la Familia sirvieron de base al proceso de balance de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que desarrolló, este sábado en Camagüey, su Asamblea Provincial, con la presencia de su secretaria general y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Teresa Amarelle Boué.
Justo en el Día Internacional en contra del Genocidio, la Asamblea Provincial de la FMC camagüeyana se pronunció en contra de la política agresiva del gobierno de Israel hacia el pueblo palestino, y realizó un llamado a la solución pacífica de este conflicto.
Entre las principales acciones en la etapa destacan la atención a los hogares de niños sin amparo familiar, a las escuelas de Conducta y a la de Formación Integral Ignacio Agramonte, así como la atención a las mujeres sancionadas y su reinserción a la sociedad; de igual manera se ha logrado una adecuada implementación en los territorios del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM).
La joven Melisa Morales Delgado socializó los resultados de su tesis de licenciatura, en la que propuso un grupo de talleres de formación de identidades para que las niñas y los niños cubanos se familiaricen, desde la primera infancia, con los procesos de las organizaciones de masas y lleguen a la edad de ingreso conociendo la organización de la que van a ser parte.
La Asamblea también analizó temas como el aporte de la Federación de Mujeres Cubanas a la incorporación de las mujeres al Servicio Militar Voluntario Femenino y al reforzamiento de la cobertura docente. Sobre este último tema, Teresa Amarelle indicó que hay que tocarles las puertas a las mujeres que en algún momento no terminaron sus carreras universitarias, y a las jubiladas del sector educacional para convocarlas a que se reincorporen a educar a las nuevas generaciones de cubanos.
Por su parte, Yanixia Carrazana llamó a ir hasta las casas de las mujeres que se conoce que están siendo violentadas y explicarles sus derechos, acompañarlas. También realizó un llamado a las federadas a sumarse a la defensa de Cuba en las redes sociales.
La joven diputada al parlamento cubano, Laura Mariam Bacallao Padrón, hizo referencia a la labor de la Cátedra Honorífica de Género y Familia de la Universidad de Camagüey, que entre sus acciones más concretas estuvo el acompañamiento en la creación de una casita infantil para estudiantes y profesoras, así como identificar las brechas de géneros que persisten a lo interno de la casa de altos estudios.
Amarelle Boué pidió vincular la ciencia que produce la Cátedra de Género y Familia con las comunidades y aterrizar allí las estrategias que solucionen los problemas que persisten en los barrios.
Liliana Bacallao González comentó que en su finca atiende a 96 niños celíacos como parte de una experiencia que surgió a partir del enfrentamiento a esa enfermedad. Allí produce dulces y jugos naturales, pan de yuca y de harinas alternativas para sustituir las importaciones que realiza el país para las personas que tienen este padecimiento.
A la labor que debe realizar la Federación con las jóvenes y de la preparación que se necesita para dirigir en la organización se refirió Danay Hernández, delegada de 17 años. «Los jóvenes tenemos que tener disposición y hacer todo lo que podamos para sostener la Revolución».
«Hoy comienza el Onceno Congreso en Camagüey, porque estos debates tienen que llegar a la base, a los bloques, intercambiar con las federadas cómo quieren que sea la organización sin olvidar el objetivo principal que es defender y aportar a la Revolución», dijo Odalys Pérez Rodríguez, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Esta Asamblea eligió el Comité Provincial que conducirá la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia para la próxima etapa, y a las 23 federadas que representarán a Camagüey en el Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. A su vez, se decidió ratificar al frente del Secretariado Provincial a Yodelkis Fajardo Orihuela.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Camagüey, calificó el proceso de balance como excelente y aseguró que la FMC salió fortalecida del proceso de Congreso en la provincia. «No es posible cerrar el año sin reconocer la heroicidad de nuestro pueblo y el protagonismo de la mujer cubana y agramontina», enfatizó.



















COMENTAR
Responder comentario