Cuba mantiene su compromiso y la voluntad política de proteger a su población, la economía y el medio ambiente frente a los desastres y continuar su obra humanitaria y solidaria con los países que lo necesiten.
Así lo resaltó el general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, al impartir ayer la conferencia magistral La gestión integral del riesgo de desastres para un futuro sostenible, en la inauguración del XI Congreso Internacional sobre Desastres y VII Conferencia Internacional de Bomberos, que de manera simultánea sesionarán hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones.
En su disertación, Pardo Guerra subrayó que, pese al recrudecimiento, en los últimos cinco años, del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos, y los impactos de la pandemia, nuestro país no descuidó la gestión del riesgo y procedió a la actualización de los documentos rectores, como la Directiva No. 1 para la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres, del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, de noviembre de 2022.
Significó que se conformaron los macroprogramas de recursos naturales y medio ambiente, que dieron lugar al Proyecto de Plataforma Nacional para la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastre, ante peligros de origen natural, tecnológico y sanitario; mientras que, gracias al trabajo conjunto entre la comunidad científica y los decisores, junto a las experiencias tomadas en cuenta de los eventos recientes, lograron fortalecerse 23 sistemas de vigilancia y alerta temprana en el país.
Desde 1990, fecha del comienzo del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas, Cuba acoge la estrategia para el manejo de los riesgos, incorporando la prevención en nuestros planes, que incluye la planificación y la reducción de vulnerabilidades antes de enfrentar un peligro, a fin de evitar improvisaciones durante las acciones de respuesta al desastre, y en la fase de recuperación, aseveró el general de División Ramón Pardo Guerra.
Señaló, además, la importancia de fortalecer las capacidades para la alerta temprana y la prevención, sobre la base de la experiencia acumulada, el empleo de la ciencia y la innovación, y las capacidades instaladas, como premisa para alcanzar los niveles de resiliencia requeridos ante los desastres.
La jornada inaugural tuvo, entre sus principales actividades, la realización del panel La vigilancia meteorológica y los sistemas de alerta temprana ante eventos hidrometeorológicos en Cuba, y la presentación del último número de la revista de la Defensa Civil.



















COMENTAR
Responder comentario