ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Camagüey

Ocho máquinas de riego Fregat se han recuperado en los últimos dos años y ya favorecen más de 500 hectáreas de yuca, plátano, calabaza y boniato, de un total de 1 200 planificadas por la Empresa Cítricos Sola.

Hasta allí llegó, en su segunda jornada de trabajo en Camagüey, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

En diálogo con el productor Edel Hernández Rodríguez, conoció acerca de las afectaciones que tienen, por la falta de fuerza de trabajo, así como las alternativas que se aplican para aminorar el impacto de esa situación, como el apoyo voluntario de colectivos obreros de diferentes organismos y entidades.

Morales Ojeda se interesó por las causas de los bajos rendimientos, el salario de los trabajadores y la atención a los cultivos, también por el apoyo de movilizaciones; las que, insistió, tienen un carácter formativo que no se puede olvidar.

Durante el intercambio con varios productores, señaló que la consagración al trabajo, la búsqueda de alternativas para enfrentar la falta de recursos, y la voluntad de producir más, marcan las estrategias para disminuir precios de intermediarios y  revendedores.

Los máximos beneficiarios tienen que ser la población y los productores, enfatizó Morales Ojeda, al insistir en la necesidad de eliminar la cadena de intermediarios que incrementan los precios. El dirigente partidista también instó a obtener utilidades en la gestión empresarial para beneficio de los obreros. «Hay que pagar el trabajo y el esfuerzo en el campo».

El polo productivo Ignacio Agramonte lo conforman unas 2 000 hectáreas, atendidas fundamentalmente por la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, a tono con la estrategia de fortalecer la empresa estatal socialista. Además, cuenta con una planta productora de carbón que ya exporta en tres formatos, y que tiene como principal destino a Italia.

Ojeda reconoció el esfuerzo de los camagüeyanos por recuperar gradualmente sectores claves como el cañero azucarero y el agropecuario, con énfasis en la producción de cultivos varios, leche y carne, y reiteró la confianza en que, con trabajo, habrá más productos y mejores precios para el pueblo. «Hemos constatado que la provincia tiene implementada su estrategia económica y social, y trabaja en su desarrollo», dijo.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

1 de diciembre de 2023

10:47:28


Ardua y dura tarea en momentos como estos . Llenos de optimismo , el seguimiento a lo orientado e implementado no puede dejarse solo a lo que se quiere obtener .