ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El hogar materno Anaí Reyes ha contribuido a mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil en Caimito. Foto: Estudios Revolución

«Debemos recuperar el esplendor que caracterizó a la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, a partir del trabajo y la concepción de su fundador, el Comandante de la Revolución Fidel Castro Ruz, en 1964», exhortó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en su recorrido por entidades y formas productivas vinculadas a la actividad agropecuaria en Artemisa.

Durante la segunda y última jornada de la tercera visita gubernamental al territorio, y junto al vice primer ministro Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, Marrero Cruz conoció sobre el propósito de reanimar 20 vaquerías, además de la intención de incorporar 5 000 vacas a las 1 200 de ordeño que ya poseen.

El dirigente señaló como principal problema la dispersión del ganado vacuno en manos de campesinos privados; de modo que «la vía más factible para cambiar la difícil situación alimentaria es reanimar empresas como esta».

También escudriñó en la captación de divisas, a partir de su encadenamiento con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, según Luis Torres Comes, el director general. «Tales ingresos nos han permitido adquirir insumos, maquinaria y financiar la construcción de una forrajera por parte de Azcuba».

A su paso por la unidad El Toril 602, Marrero Cruz apreció la garantía de agua y plantas proteicas para ejemplares de varias razas como la Holstein y el criollo; aunque se encuentra aún a poco más de la mitad de su capacidad total.

El Primer Ministro indagó en la presencia de módulos de autoconsumo en las vaquerías de la empresa, un principio que responde a las urgencias del país en materia de autoabastecimiento local.

Posteriormente, dialogó con el productor de Guanajay, Alexander Escalona Clemente, quien siembra cultivos varios y obtiene un rendimiento de hasta 150 libras de frutabomba en cada planta.

Sus cosechas prevé comercializarlas en un punto de venta a la entrada de la finca, además de solicitar otra caballería de tierra para incrementar su aporte.

En los predios de la UEB Pecuaria Porcina San Pedro, el Jefe de Gobierno supo que desde 2020 comenzó el incremento de la masa, hasta alcanzar las 600 reproductoras.

De acuerdo con Juan Carlos Hernández Trujillo, el director, disponen de más de 300 puercas y casi 3 000 cabezas. El destino de los animales son pequeños productores, cooperativas y entidades.

Y, aunque el cerdo de capa oscura «no convierte igual que el de raza blanca, sí se adapta a las condiciones de alimentación, es muy rico en grasa, y el reto consiste en generalizar su cría entre la gente de campo».

De las perspectivas de este centro, en proceso inversionista, figura el proyecto de una minindustria, para vender al pueblo derivados del cerdo, si bien ya la UEB abastece la parrillada del proyecto de Desarrollo Local K-59.

Marrero Cruz visitó también el hogar materno Anaí Reyes Prieto, en Caimito, ubicado en lo que fungía antes como casa de familia. Allí elogió el uso social de la instalación y las frutas, vegetales, café y condimentos que cultivan en sus áreas aledañas, que permiten reforzar la alimentación de las gestantes.

Con capacidad para diez embarazadas, aspiran a ampliarlo hasta 14, e instalar un panel solar, explicó Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador. El rescate de esta instalación, desde septiembre de 2022, ha contribuido a mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil en el municipio, que es de tres por cada mil nacidos vivos, inferior a la media del país, apuntó Tamara Alonso, directora de Salud Pública.

Al finalizar su periplo, el Jefe de Gobierno se reunió con el grupo de enfrentamiento al delito. Sergio Luis Díaz Trujillo, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, expuso acciones teniendo en cuenta el incremento de los hechos contra el ganado, el azúcar, la reventa de productos de primera necesidad, los precios especulativos, entre otros flagelos.

Marrero Cruz demandó máximo rigor en el proceso investigativo y la difusión pública del enfrentamiento a los delitos económicos que tanto afectan la calidad de vida del pueblo, y empañan esfuerzos constantes en aras de la justicia social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

2 de diciembre de 2023

03:13:17


Se ha realizado Ordenamientos Politicos,Territoriales y Economico sin que se dislumbre el salto cuantitativo y cualitativo esperado. Se deben implemantar otras formulas que han dado resultados en otras partes del mundo(China) y acabar de una vez con la problematica de la productividad de alimentos y otros bienes de consumo que tanto ha esperado el pueblo cubano por decadas.

Eddy dijo:

2

2 de diciembre de 2023

11:10:27


Importante lo dicho por el Primer Ministro sobre el enfrentamiento al delito que consiste en la "difusión pública de los delitos de carácter economico". Pues considero que si no se hace así existe la persepcion en la población de que no se actúa.