ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Rodas, Cienfuegos.–En el municipio cienfueguero de Rodas fueron hallados fósiles de invertebrados marinos del periodo Cretácico, que pudieran tratarse de los más antiguos de su género aparecidos en América.

El descubrimiento paleontológico fue realizado por Carlos Rafael Borges Sellén, miembro de la Sociedad Cubana de Geología en Cienfuegos, y se trata de especímenes de bivalvos marinos conocidos como Rudistas.

El reconocido científico reveló a Granma que los hallazgos se sucedieron en sustratos carbonatados localizados al sur del poblado de Ariza. Se trata de Rudistas del género Hippurites. Fueron encontrados varios ejemplares solitarios, y algunos formando agrupaciones.

Los Rudistas son un grupo de bivalvos marinos sésiles, generalmente formados por valvas desiguales, una de ellas denominada derecha, que está fija al sustrato marino; y la otra libre denominada izquierda, de ahí su nombre. Poblaron los mares del Cretácico y alcanzaron su esplendor durante este periodo, extinguiéndose al final de este.

De acuerdo con el experto, cuya labor es reconocida en el país y en el continente, lo más interesante del hallazgo es que estos fósiles aparecieron en rocas del Albiano-Cenomaniano, pertenecientes a la Formación Provincial miembro Guaos, y por primera vez en Cuba se reporta este género de Rudistas para esta formación.

Aunque estos terrenos han sido estudiados con anterioridad desde el punto de vista geológico, fue necesario tomar muestras de la roca en la que se encuentran los fósiles. A partir de ese momento, el especialista Alberto Arano Ruiz realizó láminas delgadas y secciones pulidas, con el objetivo de esclarecer la morfología de estos especímenes y la micro y macro fauna acompañante, para facilitar la datación exacta de su edad.

Por la singularidad del hallazgo fue imprescindible consultar a especialistas foráneos en el estudio de los Rudistas, como el profesor Simon Mitchell, del Departamento de Geografía y Geología de la University of West Indies en Jamaica, quien corroboró la autenticidad del descubrimiento y determinó el género de los especímenes.

Mitchell sostuvo que esta es la primera vez que se hallan verdaderos Hippurites de ese periodo en América y en las Antillas Mayores, por lo que el material de Rodas pudiera ser un eslabón perdido.

Otro especialista de renombre mundial en el estudio de los Rudistas, el doctor José María Pons, consideró que no se conocen Rudistas Hippurites más antiguos que los hallados en el Turoniano, en ninguna parte del mundo.

Estos argumentos refuerzan la importancia del descubrimiento de Rodas, pues los hallados aquí deben ser, incluso, unos diez millones de años más antiguos. La investigación continúa y los resultados científicos serán publicados posteriormente, explicó Borges Sellén.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Doctor Gregorio Casa dijo:

1

29 de noviembre de 2023

18:31:47


Hermoso mi municipio siempre a la vanguardia de la paleontología cubana

Antonino mireno dijo:

2

29 de noviembre de 2023

20:48:10


Hola Don Carlos,,felicitaciones por tan importante hallazgo para la región y país Cuba Tengo entendido que también antes se había descubierto en la zona fósiles de saurios voladores,,es cierto eso? Para mí,,me interesaría saber.. ...que roca carbonatada es,,? ...Que espesores tiene esa formación. ....es yacencia horizontal o inclinada ....hay algún grado de salinidad en esos sedimentos o aledaños? ....que rocas magmaticas están en la zona y por debajo de la sedimentarias por favor. ...que relación dices que hay con capas de Guao... ....existen tobas por encima de las carbonatadas ....hay alguna relación con los mármoles de campiña,, Muchas gracias de antemano ,si me puedes contestar,,a ese mi correo electrónico. Felicitaciones