Previo al segundo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados de Santa Clara retoman, este viernes, el compromiso legislativo de intercambio con el pueblo y visitan sitios de interés económico y social del municipio.
Encabezados por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los representantes de los electores santaclareños comenzaron la jornada en la finca de Yunier Hernández Guerra, productor asociado a la CCS 21 de Septiembre.
| Los diputados por la ciudad de Santa Clara recorren hoy varios centros de producción de la ciudad, como parte de los intercambios que mantienen con el pueblo.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 24, 2023
Como cada mes, los acompaña este viernes el presidente @DiazCanelB .#Cuba pic.twitter.com/WGmWUXGXWy
«Sí se puede» bautizó el productor a la extensión de 40,26 hectáreas, donde antes reinaba el marabú, y desde el 1ro. de octubre crecen 32 hectáreas de frijoles de diferentes variedades, sin aplicar ningún insecticida. Solo usa los bioproductos Lebame e Icibiop GLU, para estimular el crecimiento de las plantas.
Así lo explicó el doctor en Ciencias Ubaldo Álvarez Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, que visita periódicamente la finca para hacer monitoreo de plagas y estima un rendimiento de 1,2 o 1,3 toneladas por hectárea.
Hasta la finca de autoconsumo de Yulexi La Rosa Águila, asociada a la UBPC 28 de Octubre, también llegaron este viernes los representes de Santa Clara al Parlamento cubano.
El exreceptor de la novena de beisbol de Villa Clara, quien llegó a integrar la nómina del equipo Cuba, mostró su experiencia en la cría de ganado vacuno y equino, cerdos de capa oscura, gallinas y pavos.
El presidente cubano estuvo igualmente la MIPYME Estatal Sociedad Mercantil Soluciones Copextel, una entidad creada en febrero de este año y dedicada a la ingeniería, elaboración de proyectos y mantenimiento de equipos vinculados a las telecomunicaciones, la automática y al mantenimiento de equipos.
Con 41 trabajadores, este lugar organizó un esquema de trabajo integrado que le permite brindar una amplia cantidad de servicios y reducir las demoras en la tramitación.
Aquí los diputados llamaron a incrementar la formación doctoral de los trabajadores, así como valorar la opción de transformarse en una empresa de alta tecnología, exportar servicios, continuar ofreciendo soluciones de energías renovables a empresas y personas naturales, y fortalecer la alianza con la UCLV.
Aquí, el presidente cubano, conoció detalles sobre el proyecto de automatización del acueducto de Varadero.
«Esto es un lugar de conocimiento, de personas preparadas con mucho que aportar al país. Mantener la superación constante, así como fortalecer los proyectos de innovación más desarrollo, es clave para el futuro», aseguró Díaz-Canel.
En la Empresa Militar Industrial Batalla de Santa Clara, Díaz-Canel junto a otros diputados de Santa Clara, conoció sobre el desempeño de la entidad líder en la producción industrial de envases y embalajes.
El director general de la EMI, José Ramón Suárez, mostró producciones ya consolidadas y proyectos en pleno estudio de factibilidad, con gran impacto para la industria y un elevado componente de materiales reciclados. Como reliquia, conservan una muestra de innovaciones realizadas para apoyar la batalla sanitaria contra la pandemia de la COVID-19.
Con más de 1800 trabajadores, el 61 % de los cuales son obreros, la entidad cuenta con unidades de base y una empresa filial en varias provincias.
El mandatario cubano recorrió áreas productivas y se interesó por los ingresos medios, que ascienden a 9100 pesos y 5700 por concepto de salario, así como por el destino de las utilidades.
Los diputados a la ANPP cerraron la jornada de recorridos de este viernes en dos puntos productivos de suma importancia para el territorio.
En la UBPC Apícola Martires del Moncada intercambiaron con Handy Dávila Pérez, quien ejecuta un proyecto para instalar viveros de plantas melíferas, alimentado con paneles fotovoltaicos.
«El objetivo es demostrarles a los empresarios que se puede hacer dinero cuidando el medio ambiente», dijo el joven de 34 años a al presidente cubano y a otros parlamentarios del municipio.
Minutos después, conocieron detalles sobre los ciclos de vida de las abejas, y el impacto de la cría de abejas reinas para incrementar la producción de miel, uno de los renglones exportables de la provincia.


COMENTAR
Responder comentario