ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nachito Herrera Foto: TunasVisión

Nachito Herrera habla de Cuba con la misma pasión con la que toca el piano.

A 22 largos años de haberse radicado fuera del país, en uno de los territorios más fríos de Estados Unidos (Minnesota), confiesa que para poder hacer música necesita volver una y otra vez a la Isla en busca de inspiración y «recargar las pilas».

Pianista, director musical, compositor, arreglista, productor, Ignacio Herrera López (Nachito) asegura que no existe otra posibilidad de hacer lo que hace, «sin regresar a su Cuba, a su país, a su Patria».

«Yo digo siempre que Estados Unidos es el lugar donde vivo, pero Cuba va a seguir siendo mi Patria y de eso se nutre Nachito».

Por ello, de esos reencuentros con su tierra y con su gente, se enriquece en buena medida su obra como artista.

Más allá del arte, asume como una misión personal la labor que realiza para mostrarle al mundo que Cuba tiene valiosos profesionales, que nacieron con la Revolución e hicieron una carrera.

Sabe que no es la visión de la Isla que promueven algunos, empeñados en resaltar las sombras y ocultar las luces de un proceso con aciertos innegables en muchos terrenos de la vida.

«Es triste ver cómo, desafortunadamente, por determinados intereses que no voy a criticar porque no es mi misión, en el caso de Cuba existe una división, un rencor, un odio».

Convencido de la importancia de fomentar la unidad entre los cubanos, y poner por sobre las diferencias el amor a esta tierra, asiste a la IV Conferencia La Nación y la Emigración.

Dice que es una manera de mostrar su verdad y sus razones, el por qué regresar, que no implica hacerle daño a nadie, ni criticar a ningún gobierno ni a ninguna institución.

«Lo que quiero es que haya paz, amor, entendimiento y que sin importar las ideas políticas, seamos capaces de comunicarnos y de luchar por un fin común que es esta Cuba tan linda que tenemos».

A quienes lo acompañan en ese propósito, les invita a imaginar cómo sería una Cuba sin bloqueo, en la que, por ejemplo, los estudiantes de música -como fuera él en su momento-, tengan los instrumentos que necesitan y lo médicos cuenten con los insumos para brindar una atención aún mejor.

«Esa es mi verdad y mi razón de estar acá. Y aunque nunca vamos a coincidir un 100 % en todas las ideas, porque tenemos distintas personalidades y diferentes formas de pensar, quiero que Cuba sea siempre nuestro punto de encuentro».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.