ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Alberto Portuondo

Aunque las precipitaciones de este viernes, relacionadas con el área de bajas presiones, solo han promediado entre 30 y 50 milímetros (mm), en algunas localidades montañosas como Ocujal del Turquino (150 mm), El Cobre (100) y Chivirico (95 mm) sí han sido significativos los acumulados y se ha demostrado -nuevamente- la capacidad de nuestro sistema de Defensa Civil para enfrentar fenómenos hidrometeorológicos.

En ese sentido, el Consejo de Defensa Provincial, presidido por José Ramón Monteagudo Ruiz, se activó e indicó «el estricto cumplimiento de las medidas para tales situaciones».

En la provincia fueron protegidas en casas de vecinos, familiares y amigos 17 203 personas; pacientes nefróticos, embarazadas, puérperas, lactantes y recién nacidos, en contextos vulnerables, también han sido protegidos y se procedió a la puesta en disposición de brigadas médicas en Tercer Frente, Guamá y en áreas de Santiago de Cuba y Contramaestre.

En cuanto al acumulado en los embalses, fuentes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informaron que «las lluvias se comportan a un 111 % del promedio histórico para noviembre, las presas están a un 85, 4 % de llenado y vierten, de manera discreta, Protesta de Baraguá, Mícara, La Campana y La Majagua, con un incremento de 20 millones de metros cúbicos que posibilita el abasto a los 163 sistemas con los que cuenta el territorio».

La Empresa Eléctrica habilitó 26 grupos de trabajo para la atención inmediata a las averías, de las que solo se reportan, hasta el cierre de esta edición, la caída de un poste y la rotura de un transformador. En cada municipio se continúa distribuyendo el combustible, de manera priorizada el destinado a los grupos electrógenos de montaña.

La entrega de la leche para niños de 0 a 6 años continúa, al tiempo que la harina para el pan de la canasta básica familiar normada está siendo distribuida en Segundo Frente, Tercer Frente, Guamá y en el municipio cabecera. Monteguado Ruiz enfatizó en «la importancia de continuar acopiando los productos agropecuarios para su inmediata comercialización y en la distribución racional del arroz y la harina, en la modalidad liberada-controlada, que se expende en varios puntos de la provincia».

Trascendió, además, que «la transportación de pasajeros ha mantenido su vitalidad, amén de las limitaciones por la disponibilidad del combustible y del parque automotor».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.