ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Tribuna de La Habana

Cuba es de los pocos países en los que la industria biotecnológica trabaja en plena alianza con el sistema de Salud Pública para el control de enfermedades que pueden significar riesgos epidemiológicos.

En ese sentido, el Centro de InmunoEnsayo (CIE), perteneciente a BioCubaFarma, trabaja en la investigación y desarrollo de una prueba rápida para la detección del dengue.

Rebeca González Fernández, comunicadora institucional del CIE, comentó a Granma que ya el sistema de Salud emplea el Umelisa IgM Dengue –prueba desarrollada por ese Centro– que requiere el procesamiento en un laboratorio con tecnología de Sistema Ultra Microanalítico (SUMA), y se debe esperar al quinto día de sintomatología del paciente para realizarla.

Por ello, expresó, el CIE se dio a la tarea de trabajar en una prueba rápida, cuyos resultados están en poco tiempo, porque detecta el antígeno NS1 en las primeras horas de la enfermedad.

«Esto permitirá al Sistema Nacional de Salud tomar todas las medidas de control de foco en un paciente febril, inmediatamente a partir de la confirmación de un dengue», resaltó.

Dentro de su concepción –dijo– se espera que sea fácil de interpretar y de usar en cualquiera de los niveles del sistema de Salud.

González Fernández destacó que esta sería la primera prueba rápida que el CIE desarrollará con un mayor porciento de tecnología propia, pues ya existe el diagnosticador Sumasof, que detecta la presencia de hemoglobina humana en las heces fecales, y se utiliza en Cuba como pesquisa en el cáncer de colon, para los adultos mayores de 50 años.

Reiteró que desde el Centro se trabaja para lograr en el menor tiempo posible la prueba rápida de detección de dengue, pero es un proceso riguroso que se desarrolla por etapas e incluye el registro por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

 

Como aún está en sus primeras fases, la prueba no tiene un nombre, sin embargo, González Fernández señaló que seguramente va a estar en relación con la marca SUMA que acoge a todos los productos del Centro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alEjandro dijo:

1

16 de noviembre de 2023

12:10:06


Felicidades por tan gran avance, es muy importante resolver este gran problema que permite cojer a tiempo la enfermedad y eveitar muertes. Hace poco escuche comentarios de médicos amigos mios, acerca del Herpes y en espesífico del genital, que se esta convirtiendo en otro gran problema, pregunté acerca de la vacuna en la que nuestro país trabaja, segun una información publicada respecto a trabajos de investigación en proceso. Me gustaría saber mas al respecto.

wilber dijo:

2

16 de noviembre de 2023

14:57:59


Que bueno, PORQUE en BRASIL , YA ESA TECNICA HACE MUCHO tiempo QUE SE VIENE EMPLEANDO en el diagnostico rapido del Dengue.

Mercedes dijo:

3

16 de noviembre de 2023

17:39:00


Saludos y felicidades!!! Quiera Dios q esos brillantes científicos y trabajadores en general, a quienes tuve el honor de conocer y trabajar con algunos de ellos durante 7 lindos años, logren pronto su objetivo. Mis respetos y felicidades!!! Sigan adelante... Centro de Inmunoensayo: "La opción de prevenir" Mercy