Nueva Gerona.–El proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por su sigla en inglés), concebido para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica en Isla de la Juventud, se encuentra a más del 86 % de ejecución.
Ignacio Moya Álvarez, director de la unidad empresarial de base Despacho de la Empresa Eléctrica en el municipio especial, informó que gran parte del equipamiento necesario para el avance de la inversión se almacena in situ, mientras otra se encuentra a la carga en las radas de Mariel y Batabanó.
Están a pie de obra los equipos inversores y convertidores de potencia o PCS (Power Converters and Inverters), cuya función es cargar y descargar las baterías, proceso en el cual transforman la corriente en directa y directa alterna, para inyectar energía a la red eléctrica de forma eficiente, expuso el ingeniero.
Agregó que se trabaja actualmente en la colocación de los cables de control y fuerza en las zanjas, y están creadas las condiciones para emplazar tanto el transformador como los acumuladores, solo falta la entrada al municipio especial de una grúa especializada, a fin de realizar las operaciones de montaje.
Para el cierre de año debe quedar colocada toda la tecnología y realizarse las pruebas a finales de diciembre o a principios de enero, bajo la supervisión de especialistas de la asistencia técnica extranjera, refirió.
Este proyecto tiene el propósito de crear las bases técnicas para crecer en parques solares e incrementar la participación de este tipo de energía renovable en el sistema, y reducir el uso de combustibles fósiles, enfatizó.
Antonio Figueredo Matos, director técnico de la Empresa Eléctrica en el territorio y administrador del proyecto, comentó con anterioridad que este se sustenta en la instalación de un sistema de baterías de descarga rápida –más de hora y media para operar–, que funciona como regulador de frecuencia.
Por tanto, con la estabilidad de ese parámetro de calidad ocurrirían menos disparos a causa de variaciones en la red de voltaje y las oscilaciones se harían menos perceptibles a la población.
COMENTAR
Alfredo dijo:
1
15 de noviembre de 2023
23:38:27
ing. Marcelo Cárdenas rojas dijo:
2
21 de noviembre de 2023
10:48:03
Vladimir Quintero Valdeolla dijo:
3
23 de noviembre de 2023
16:53:51
Responder comentario