Para Ludovina Bernardo, viceministra de Industria y Comercio de la República de Mozambique, conversar con el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez resultó ser una honra porque escuchó varias recomendaciones para el intercambio bilateral entre los dos países y surgieron ideas de cómo avanzar en el camino de la cooperación.
«Transmití un saludo de mi presidente Filipe Jacinto Nyusi», aseveró la dirigente mozambicana, quien visita Cuba con motivo de la XXXIX Feria Internacional de La Habana (Fihav-2023) junto a un grupo de representantes de las empresas públicas de su país. «Nos comprometimos a nivel ministerial para la cooperación de varios sectores, incluidos en los nuevos acuerdos que vamos a implementar a lo inmediato y hacia el futuro», puntualizó.
Agradeció, de modo particular, el ser recibida por el Presidente cubano y por la oportunidad de intercambiar con varios dirigentes a nivel empresarial, científico y gubernamental.
«Nuestra presencia en la Feria Internacional de La Habana surge con el fortalecimiento de las relaciones de amistad, de cooperación entre los dos gobiernos, surgidas al calor de las visitas presidenciales», precisó Ludovina Bernardo haciendo referencia a las realizadas por Miguel Díaz-Canel en agosto a su país y la efectuada por Filipe Jacinto Nyusi en septiembre al participar en la cumbre del G77 y China.
Reconoció que esos encuentros abrieron la posibilidad de intercambios en nuevos frentes para el desarrollo económico de ambos países, en especial en áreas de la agricultura, la industria, la pesca, la formación de técnicos y profesionales, entre otras.
«Cuba desempeña un papel muy importante en la cooperación con Mozambique, apoya desde décadas atrás con médicos que refuerzan la atención a la población en zonas apartadas y de difícil acceso», indicó la viceministra y aseguró que los mejores cuadros de su país fueron estudiantes universitarios en Cuba, «ellos vivieron por varios años aquí y han transmitido sus conocimientos en puestos importantes de trabajo de empresas del gobierno y en la sociedad como un todo. Contamos con muy buenos médicos, profesores, agrónomos, científicos y técnicos formados en Cuba».
Agregó que hacia el presente y el futuro se quiere fortalecer la cooperación con nuevas inversiones y en esta ocasión vino a actualizar instrumentos jurídicos para continuar reforzando las áreas de intervención, donde ya existe un vínculo tradicional.
«Sabemos que con esos nuevos frentes, que nuestros presidentes abrieron, se crearon equipos técnicos multisectoriales y podemos trabajar en conjunto para implementar proyectos para el desarrollo económico mutuo. Nuestro interés está en reforzar la cooperación en áreas de formación técnica-profesional, principalmente en medicina», resumió.



















COMENTAR
Responder comentario