ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Las valoraciones sobre el papel de la ética médica, como parte intrínseca de la Salud Pública que se sustenta en los valores de nuestra sociedad socialista, es de los aspectos novedosos que comprende el Anteproyecto de la nueva Ley de Salud Pública cubana.

El texto, según la discusión de la normativa en el capitalino Centro de Convenciones de Cojímar, persigue, en esencia, elevar la calidad de la atención médica en Cuba.

Esta es una normativa para el perfeccionamiento de la actividad sanitaria, que regula jurídicamente el derecho del pueblo a la salud, como un logro social de la Revolución, a decir del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento, José Luis Toledo Santander, señaló la ACN.

La versión que se presenta como Anteproyecto de la Ley de Salud, expuso la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del sector, «es el resultado del trabajo colectivo de más de un año de varios equipos técnicos».

Tal y como reseña el portal web del Ministerio de Salud Pública, los derechos, garantías constitucionales y deberes de las personas, así como la ética y los valores, como parte de la formación y el ejercicio de la Medicina, son algunas de las propuestas que recoge el documento que se someterá a discusión y análisis en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El Anteproyecto propone el concepto de los servicios de atención, protección y recuperación, explicó Dagmara Cejas Bernet, directora jurídica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante la discusión de la normativa.

Resumió otras novedades y esencias del Anteproyecto relacionadas, por ejemplo, con la donación y trasplante de órganos, tejidos y células, como acto voluntario y altruista.

Abordó, además, la autoridad facultada para suspender, inhabilitar o rehabilitar en el ejercicio de la profesión a médicos y técnicos de la Salud; los parámetros legales para ejercer la gestación solidaria y las garantías para una muerte digna, en casos determinados en pacientes con enfermedades agónicas, terminales, sufrimiento intratable o cuyos procedimientos no posean perspectiva de mejoría.

El Anteproyecto alude a los postulados contenidos en la Constitución de la República, otras normas vigentes y tratados internacionales ratificados por el Estado cubano, y materializa el Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la salud y el bienestar, precisó la especialista.

Detalla el sitio digital que, además de la Carta Magna, con más de 40 artículos vinculados directamente al sistema de Salud, el Anteproyecto está en correspondencia con postulados de la Ley de Proceso Penal, los códigos de las Familias y del Trabajo, entre otros relevantes, aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los participantes en el debate coincidieron en la trascendencia de la propuesta y el carácter novedoso de sus contenidos, estructurados en cuatro Títulos y más de 200 artículos, como una necesaria actualización de la Ley 41 de Salud Pública de 1983, y para avanzar en pos de garantizar al pueblo los derechos refrendados por la vigente Constitución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio José Vélis Bautista dijo:

1

8 de noviembre de 2023

16:04:54


Importante normal legal, atemperada a estos tiempos, hoy son innumerables las anécdotas con una pincelada negativa sobre el ejercicio de algunos profesionales de la salud, tanto en el área de la enfermería como de la medicina en general, con una actitud indigna ante el cumplimiento de sus deberes, así como la ética y los valores, que en el marco de su encargo estatal deben cumplir, muy distante del prestigio ganado por la Salud Pública Cubana. Estamos consciente de las carencias que nos impone el Bloqueo imperialista, pero si se trabaja con puntualidad, con una atención esmerada, con respeto al paciente, con una espiritualidad consagrada los efectos serian menos perceptibles, porque la entrega, la responsabilidad, el humanismo y el hacer lo que le toca a cada cual, no son atributos que nada ni nadie pueda bloquear.