Limonar, Matanzas.–En el Museo al Esclavo Rebelde se conmemoró este domingo el aniversario 180 de la sublevación de Triunvirato, y el 48 del inicio de la Operación Carlota, misión que Fidel calificara como extraordinaria hazaña de nuestro pueblo.
La sublevación en este sitio es uno de los acontecimientos más importantes de nuestra cronología insurrecta, aseguró Isabel Hernández Campos, directora del Museo Castillo San Severino, al valorar la significación del suceso ocurrido el 5 de noviembre de 1843, en el cual, machete en mano, Carlota encabezó, entre otros, la rebelión de esclavos que se extendería después a otras fábricas azucareras, cafetales y fincas, con notable participación de las mujeres.
No es extraño entonces que, 132 años más tarde, la ayuda militar internacionalista prestada por Cuba a Angola, ante las amenazas a su soberanía, llevara el nombre de la esclava rebelde, quien formó parte de aquellos gladiadores que, al decir del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, fueron precursores de las luchas por la independencia de la Patria.
El nombre de esa gesta es, a la vez, un homenaje a los cientos de esclavos que perecieron en combate, o que luego fueron ejecutados, «símbolo revolucionario que honra la memoria de la nación», sostuvo Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
En la ocasión se recordó que, a petición del Movimiento para la Liberación de Angola y su líder histórico Agostinho Neto, Cuba decidió, de forma soberana, el envío de tropas regulares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior hacia Angola, para enfrentar la agresión del apartheid.
Comenzó así la Operación Carlota, «la más prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista cubana».
A la sencilla ceremonia, realizada al pie del mausoleo construido en homenaje a los esclavos rebeldes, asistió una representación del pueblo limonareño, y contó con la presencia del doctor Eduardo Torres Cuevas. En la ocasión se entregaron carnés a nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, del Partido y a miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
La conmemoración estuvo encabezada por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en la provincia, Mario Sabines, el gobernador, y por el general de división Andrés Laureano González Brito, jefe del Ejército Central.
Como se conoce, de 1975 a 1991 alrededor de 300 000 cubanos participaron en la epopeya africana, y más de 2 000 perdieron la vida. Sus restos fueron repatriados durante la denominada Operación Tributo.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario