ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La existencia de suficientes tierras, es una de las potencialidades endógenas para alcanzar la soberanía agroalimentaria. Foto: Jorge Luis Merencio

La necesidad de que los municipios empiecen de una vez a multiplicar sus aportes a la canasta familiar normada se vuelve cada vez más apremiante.

Así  lo reiteró en Guantánamo Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, quien insistió en que cada municipio, a partir de su posibilidad y potencial, identifique y defina los volúmenes y en los renglones que aportará a la canasta en 2024.

El Vicepresidente cubano intercambió con representantes de los gobiernos en Manuel Tames y Niceto Pérez, y se interesó por la implementación de la nueva estructura en esos municipios.

Insistió en la pertinencia de completar las plantillas de dichas estructuras, y en la necesidad de elevar la preparación y capacitación de quienes las integran, como premisa para el desempeño eficiente de sus funciones.

Al retomar el tema de la autosuficiencia agroalimentaria, dijo que «el municipio tiene que sostenerse», y mencionó la existencia suficiente de tierras, como una de las potencialidades endógenas para alcanzar la soberanía en ese apartado, y reducir la dependencia de renglones importados en la canasta familiar normada.

Posteriormente, en los municipios santiagueros de Songo-La Maya y de Contramaestre, en ese orden, Valdés Mesa chequeó la implementación del perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular, lo concerniente a la soberanía y seguridad alimentaria, así como el enfrentamiento al delito.

Al referirse a la nueva estructura de los consejos de la administración de los municipios, el Vicemandatario acotó que «está sujeta a progresivas transformaciones en su funcionamiento, en consonancia con la Constitución y las leyes, con cuadros y funcionarios competentes», porque en estos se decide la vitalidad de la sociedad y de la economía.

Reafirmó, además, que nunca se renunciará a una cada vez más justa y equitativa distribución de los recursos, a partir de una eficaz «atención a personas, familias, comunidades y consejos populares en situación de vulnerabilidad; para ello hay que fortalecer el programa de los trabajadores sociales».

Para lograr una autonomía efectiva hay que ser operativos, sin suplantar funciones, «y que el pueblo sepa que los precios, los planes productivos y la inmensa mayoría de lo que dicta la cotidianidad en los territorios se decide allí y que se aplica a todos los actores económicos».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.