ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Empresa Aguas de La Habana recauda más de 4,5 millones de pesos por los servicios de acueducto y alcantarillado, a través de las pasarelas de pago. Foto: Ricardo López Hevia

La Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento (AyS) acelera la comercialización de sus servicios por las pasarelas de pago electrónico implementadas en el país, como un mecanismo para disminuir las cuentas por cobrar, así como para facilitar el acceso a todos los clientes a esos canales de pago, con lo cual les evita la necesidad de acudir a una de sus oficinas comerciales.

El desarrollo del comercio electrónico se corresponde con la política del Estado y del Gobierno cubanos para avanzar en la informatización de la sociedad que, actualmente, también constituye un pilar fundamental en el proceso de bancarización en marcha en la Isla.

Sobre estos temas, Granma conversó con Nelson León Palleiro, director comercial de la OSDE AyS, quien refirió que, actualmente, 22 de las empresas de la entidad tienen habilitado el pago electrónico del servicio de acueducto y alcantarillado, a través de la pasarela Transfermóvil, quedando pendientes por terminar su conexión las entidades de las provincias de Pinar del Río y Mayabeque.

Explicó que, para ello, se implementó en la OSDE el Sistema Automatizado de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento (Sagas), que permite la facturación digital, con lo cual, luego de concluido el proceso de inserción en Transfermóvil, se comenzará a acometer con la plataforma EnZona.

León Palleiro explicó que en un mes promedio, en el que las empresas facturaron un total de 50 462 333.14 pesos, más del 10 % de los pagos se realizó por la vía electrónica, lo que representa unos 70 861 núcleos familiares.

Las empresas que más pagos reciben por la vía electrónica son Aguas de La Habana, con ingresos por encima de los 4,5 millones de pesos, seguida por Aguas Santiago, Cienfuegos y Matanzas, todas con más de 100 000 pesos, apuntó.

El Director Comercial de la OSDE AyS reconoció que, si bien estas cifras aún no son significativas en cuanto a la recaudación de pagos por la vía electrónica, sí se evidencian avances, al considerar las condiciones de infraestructura tecnológica con las que cuentan las oficinas comerciales de la entidad en todo el país, que han tenido que aliarse con otros organismos del propio sector hidráulico para lograr una gestión efectiva.

Además de esta problemática, añadió, existe inestabilidad con el fluido eléctrico, que limita la operación del sistema informático de facturación; así como la fluctuación continua del personal encargado de realizar la tarea, y la poca divulgación en la población sobre los servicios que brindan las entidades del sector en las pasarelas de pago.

 

COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS ESPECÍFICOS

«Tienen creadas tiendas virtuales en la pasarela EnZona, 23 empresas de la organización empresarial, para la comercialización de los ocho servicios específicos más demandados por la población», dijo León Palleiro.

Informó que, recientemente, iniciaron la comercialización de estos servicios mediante el boulevar de MiTransfer de Transfermóvil, en el que ya se encuentran insertadas 13 entidades, y siete están en proceso de implementación.

A través de ellas, dijo el Director Comercial de Agua y Saneamiento que las personas pueden solicitar y pagar los servicios sin necesidad de acudir a las oficinas comerciales en cada territorio.

Esta facilidad –acotó– agiliza procesos, tiempos de espera, y permite que, si el cliente solicitó un servicio y luego tiene que efectuar otro llegado el momento de la ejecución, pueda añadirlo y pagarlo en el instante en que los operarios estén en el lugar.

El directivo enumeró, entre los principales servicios: limpieza de fosas y tanques sépticos; escombreo mecanizado de fosas; desobstrucción mecanizada y manual; solicitud de acometida hidráulica y entronque de alcantarillado; limpieza, reparación y desinfección de cisternas, y asistencias técnicas.

 

EXPERIENCIA EN CIENFUEGOS

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Cienfuegos es una de las entidades insertadas en el comercio electrónico, que anhela incrementar las posibilidades de pago para sus clientes.

La aplicación Transfermóvil le viene como anillo al dedo, si tenemos en cuenta que muchos cienfuegueros han planteado hace algún tiempo sus inquietudes sobre el atraso de las facturas, mientras que otros lo habían hecho en torno a pagos pendientes de 2022.

Neidis Peñate González, directora comercial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, aseveró que se ha avanzado mucho después de la implementación del pago por las apk de Transfermóvil y EnZona, como principales alternativas.

Una vez que realizan su pago a través de su id, los clientes pueden solventar todas sus deudas de un tirón, lo cual ha sido de gran ayuda para el acopio del dinero de cuentas que teníamos por cobrar, sostuvo.

Añadió que a ello se suma, como ventaja, que hay rutas en el territorio que no tienen cobradores, debido a la fluctuación de trabajadores, por lo que no se ha estado cobrando directamente en las viviendas.

Peñate González manifestó que las mencionadas cuentas pendientes son un impedimento para la salud financiera de cualquier organización empresarial. Por tal motivo, poner al día estas facturas constituye una tarea principal, máxime cuando, en ejercicios económicos de años precedentes, la empresa ha terminado con pérdidas.

Según lo explicado, la tarifa de agua, básicamente, se rige por un precio centralizado: en el caso de las residencias sin hidrómetro, se aplican 7.00 pesos, por persona al mes y 2.10 pesos en caso de contar con servicio de alcantarillado. Mientras, a quienes disponen de medidores del consumo, se les ejecuta un cobro escalonado, que depende de la cantidad de miembros en la casa.

De acuerdo con la Directora Comercial de la empresa, el mayor número de solicitudes por parte de los clientes en el territorio ha estado relacionada con la limpieza de fosas y la realización de acometidas para el abastecimiento del líquido en las viviendas.

Señaló que a todos los trabajadores del sector se les ha orientado cómo explicarles a los clientes el pago correcto por estas vías, al tiempo que destacó la realización de ferias comerciales en el parque José Martí, para darle más vida a esos procesos operacionales.

Una de las ofertas más novedosas que incluye esta iniciativa es la transferencia de la responsabilidad entre usuarios, en la cual un cliente ubicado en una provincia distante, podrá pagar los servicios del agua a un familiar o pariente cercano.

En tanto, la facturación de manera electrónica supone una ventaja, que contribuye a la reducción de la forma presencial en las oficinas comerciales, e incrementa el tiempo disponible para la gestión durante las 24 horas del día.

 

OTRA MIRADA, DESDE AGUAS SANTIAGO Y TURQUINO

Cuando Damaris Reyes Mestre, que vive en el reparto La Risueña de la ciudad de Santiago de Cuba, se enteró de que podía solicitar la limpieza de su fosa mediante la tienda virtual de Aguas Santiago, y que sería en menos de 48 horas, no vaciló «en acceder a la aplicación, solicitar el servicio y esperar; pero me impresionó cuando al día siguiente se presentó en mi casa el equipo».

Enhorabuena ha sido la inserción de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Santiago, en la estrategia de bancarización, que busca hacer más expedito el acceso y pago de bienes y servicios.

De acuerdo con Idalberto Guillén Amaya, director comercial de la empresa encargada de garantizar el abasto de agua a más de medio millón de personas –en los municipios de Guamá y Santiago de Cuba– «desde finales del año pasado implementamos un novedoso sistema de facturación, y desde el mes de mayo nuestros clientes tienen la opción de pagar la tarifa de consumo de agua, con un descuento del 5 %, a través de la aplicación Transfermóvil. En aquel entonces solo ingresamos 835 pesos; sin embargo, en el mes de septiembre ascendió a 250 000, cifra que continúa en aumento».

El directivo aseguró que la tienda virtual de Aguas Santiago está online en EnZona y MiTransfer, aunque las estadísticas dan fe de que la mayoría de los accesos se ejecutan desde la última.

Para Aguas Santiago constituye un logro el hecho de que el 99 % de las personas jurídicas estatales realiza sus pagos utilizando el VirtualBandec –aunque se mantiene la forma de pago por cheques– e igualmente se avanza en las respectivas contrataciones con las 334 formas de gestión no estatal, entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y trabajadores por cuenta propia, radicadas en ambos municipios.

Los restantes siete territorios de la provincia son atendidos por Aguas Turquino, una de las pioneras dentro de esta OSDE en establecer el comercio electrónico como un pilar de su gestión, hasta en las comunidades más intrincadas.

Maricela Fernández Hernández, directora de la entidad, asevera que «comenzamos con la plataforma EnZona, y el pasado año nos incorporamos a Transfermóvil, lo que ha posibilitado que más clientes accedan tanto a nuestra tienda virtual, como a los pagos del consumo, incluso en los municipios de Tercer Frente, Segundo Frente y Mella, que tienen una parte considerable de su población que reside en localidades rurales».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto José Veliz La O dijo:

1

26 de octubre de 2023

16:51:46


Creo que a sido la mejor desición a tomar por parte de la EAALG, para la busqueda de los resultados,eficiencia y eficacia e incluso esa desición genera seriedad,respeto y calidad en el servicio que se presta. La mejor occión

Ernesto José Veliz La O dijo:

2

26 de octubre de 2023

16:57:29


Creo es la mejor desición que ha tomado la EAALG. Ya que mejora la calidad de su servicio,también genera respeto,confianza y garantiza la eficiencia,eficacia y un servicio con calidad.

iossirik dijo:

3

7 de noviembre de 2023

08:01:42


Fui a la oficina de aguas de la habana a la que pertenesco que es la vibora, x acosta y me dicen que ellos no brindan estos serv. de los cuales ustedes hablan que debo ir a vivienda, por fin a donde debo dirigirme?