ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Debe dársele apoyo a todo el campesino que quiera producir miel, no solo a los productores de excelencia. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Generar más ingresos por exportaciones de las producciones de las montañas, para satisfacer las demandas sociales de las comunidades rurales, así como explotar más las zonas productivas en silencio, fueron indicaciones que dio Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, en la reunión de chequeo con la Comisión Nacional para el Plan Turquino, ayer, en el Ministerio de la Agricultura.

En cuanto a la producción apícola, Tapia Fonseca observó que, si fueron detectadas 87 zonas de silencio productivo en la apicultura, hay que buscar apicultores que quieran poner a producir esas zonas.

Mantener esas áreas sin producir significa que son ingresos que se dejan de recibir, que pueden aportar al crecimiento de cada territorio, no solo desde la apicultura, si no desde otros sectores, acotó.

Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, señaló la necesidad de cambiar la mentalidad de la dirección de la Empresa Apícola Cubana (Apicuba), de solo apoyar el crecimiento de los apicultores por excelencia; existen otros productores de café y otros cultivos en las montañas que quieren producir miel y no se les da el apoyo y acompañamiento suficientes.

El Vice primer ministro también se refirió a las políticas de incentivo para mantener la ruralidad, a las atenciones que deben recibir los profesionales, dígase médicos, enfermeras, maestros y otros, que laboran en estas zonas para garantizar su permanencia en esas comunidades.

PRODUCCIÓN APÍCOLA EN LAS COMUNIDADES RURALES

Félix Cordero Álvarez, director adjunto de Apicuba, informó que esta actividad se realiza en las 11 provincias que abarca el Plan Turquino, contando con 903 productores agropecuarios dedicados a la apicultura, y asociados a las distintas formas productivas.

Señaló que al cierre del tercer trimestre del presente año se logró acopiar el 69,8 % de la miel prevista para 2023, lo que representa cerca de 1 230 toneladas, y solo cumplen las provincias de Matanzas, Villa Clara y Ciego de Ávila.

Cordero Álvarez dijo que la producción de cera se ejecuta en el entorno del 82 % y la de propóleos al 78 %. «El rendimiento de miel por colmena es de 13,3 kilogramos (kg) por colmena, mientras que el de cera es de 20,5 kg.

Comentó que en las zonas montañosas se han incrementado 3 228 colmenas, para un total de 95 512, y se han incorporado 43 nuevos apicultores en Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El Director Adjunto de Apicuba explicó que existen 87 zonas donde hay potencialidades para la producción de miel y no se pueden explotar, debido al estado de los viales, así como por no tener puntos de acceso que permitan la ubicación de los apiarios.

COMUNICACIÓN EN LA MONTAÑA

De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Comunicaciones en la reunión, durante este periodo se ha mantenido la prestación de los servicios postales, telegráficos y la entrega de telegramas y giros, mientras se dificulta el empeño de incrementar el servicio a domicilio, a través de los carteros rurales y los agentes postales.

Refirió que se garantiza la distribución y venta de la prensa y otras publicaciones, la primera con un atraso de tres días por edición. Además, mantienen la atención a los agentes postales y carteros rurales, en cuanto a su protección y condiciones de trabajo.

Entre las acciones realizadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), se precisó la instalación de 51 servicios de telefonía básica fija, 56 nuevos servicios de conectividad y nueve incrementos de velocidad, así como 254 servicios de Nauta Hogar, a partir de la venta de capacidades libres y las bajas del servicio.

La empresa RadioCuba, según el informe, tiene identificadas y conciliadas las zonas de silencio existentes en esas comunidades rurales, y se trabaja en darles solución desde los financiamientos otorgados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.