ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se asegura el inicio de una distribución fraccionada de arroz para todas las provincias del país. Foto: Julio Martínez Molina

A pesar de las limitaciones existentes en el país con la disponibilidad de combustible y en el abastecimiento, desde el pasado 29 de septiembre, con la llegada del primer buque de arroz correspondiente al mes de octubre, se aseguró para todas las provincias, como prioridad, poder iniciar una distribución fraccionada de este producto.

Así lo expresó Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, en el programa televisivo Mesa Redonda, en el cual destacó el esfuerzo extraordinario no solo del sistema de empresas mayoristas y minoristas del sector, sino también de los transportistas y trabajadores del puerto.

Representó un reto, dijo, asegurar la operación desde el puerto hacia los almacenes provinciales y, desde allí, hasta las más de 12 000 unidades para su distribución a la población, un suceso que se complejizó, debido a las inclemencias del tiempo durante el fin de semana y la situación energética de la Isla.

Gracias a ello, añadió, las bodegas del país disponen de un nivel mínimo de arroz, por lo que las siete libras por persona correspondientes al mes de octubre se irán completando paulatinamente.

En el caso del aceite, expresó que se está terminando su distribución, tras sufrir ese producto afectaciones en su entrega en los meses de julio y agosto.

Al respecto, indicó que está pendiente por completar su distribución en Pinar del Río, Matanzas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Informó que se está completando el azúcar en Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Camagüey y Santiago de Cuba, con la disminución de una libra por consumidor, que va a tener un impacto en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Díaz Velázquez explicó que se logró estabilizar la compota –tras muchas afectaciones a inicios del año–, por lo que se asegura la producción para lo que resta de 2023, tras la entrega de la industria.

Sin embargo, debido a que la agricultura no ha podido garantizar el frijol, se sustituyó el grano fundamentalmente por chícharo, el cual se importa.

Dijo que, en estos momentos, se encuentra un barco operando en Cienfuegos, con lo que se asegura el

completamiento de septiembre de ese producto, y el correspondiente al mes de octubre.

La titular del Ministerio del Comercio Interior significó que, en el caso del café, ocho provincias entregaron la producción y se está haciendo la distribución hacia las fábricas. Con ello, el propósito es que, a más tardar el día 20, se complete la distribución a toda la población.

Sobre la leche, Díaz Velázquez refirió que se está dando de forma fraccionada, e incluso con un aporte importante de la leche fluida, esfuerzo en el cual se prioriza a los niños de cero a seis meses, y los de seis meses a un año.

Acotó que se ha visto afectada la leche para dietas y embarazadas, y no se ha podido cubrir.

Recalcó que continúa siendo la proteína uno de los productos más complejos de la canasta familiar normada.

Manifestó que se entregó el pollo correspondiente a los meses de julio y agosto y, en el caso de la capital, el de agosto se recibió en septiembre; mientras que está garantizada la distribución del huevo en octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leisnier Suárez Acosta dijo:

1

5 de octubre de 2023

20:05:43


Valiosa la información, reconocemos el esfuerzo que realiza el país para en medio de la difícil situación que atravesamos, garantizar el suministro de la canasta básica a la población. Gracias por mantenernos informados y por redoblar los esfuerzos en cumplimiento de tan noble objetivo.

Omar Medina dijo:

2

6 de octubre de 2023

01:33:12


Estimada ministra del Comercio Interior, cra. Betsy Díaz Velázquez: sabemos que la Mesa Redonda es uno de los espacios menos apropiados para  polemizar contra la  organización  estructurada en esa actividad del comercio interior y la distribución de alimentos . Así que intentar enfocar las circunstancias que desde otra óptica implique  monitorear la Mesa,  rodearla con  otros estados de opiniones no tendrá el efecto planeado.  Desde ese punto de vista, como televidente, pueden ser  válidos los esfuerzos colectivos. Aunque no dudamos que en otro medio el debate añadiría  el valor  que  Usted apunta: el pueblo lleva siempre la razón sobre todo cuando el empleo de la fuerza física y mental;  de recursos para lograr un fin no surten el resultado superiores  esperados. Gracias.

Carola Respondió:


6 de octubre de 2023

19:05:50

Ay no entendí, espero que para la próxima se explique mejor. Saludos.

Minerva valdes dijo:

3

9 de octubre de 2023

14:29:43


En el mes de octubre asignaron 1 libra de arroz adicionar gratis

Mayra Tápanes dijo:

4

27 de octubre de 2023

18:37:42


Quisiera saber cuántas libras de azúcar repartieron para la canasta básica familiar del municipio matanzas correspondiente al mes en curso. El mes pasado dieron 4 libras. Gracias

Carlos dijo:

5

28 de octubre de 2023

12:56:56


Me gustaría saber que solución se le va a dar a un faltante por hurto en la bodega 1283 cita en dolores número 327 entre armas y porvenir donde por hurto nos falta a los consumidores arroz, aceite y leche dónde se mantiene cerrada dicha bodega y nos pasaron a otra cita en San Francisco y armas y el bodeguero que los productos robados no le a llegado nada para despachar y se acaba el mes. Entiendo la dificultad del gobierno para facilitar la canasta básica a la población pero sabido es que nosotros tenemos nesecidad de esos productos robados para nuestro consumo. Mano dura con esos individuos que robaron pero nosotros no tenemos la culpa.