ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Universidad José Martí Pérez articula un trabajo científico enfocado en las demandas sociales del territorio. Foto: Pedro Jorge Velázquez

¿Cuánto puede cambiar una universidad la fisonomía de una provincia en 40 años de existencia? La respuesta podría ser tan amplia como lo evidencie el desarrollo alcanzado por un territorio como, por ejemplo, Sancti Spíritus, provincia que el 22 de septiembre de 1983 contaría con su primer centro de la Educación Superior con personalidad jurídica: la Universidad José Martí Pérez (Uniss).

Años de esfuerzo traerían muchos logros para esta institución, y la llevarían a obtener la categoría Universidad Certificada, otorgada por la Junta de Acreditación Nacional en 2018.

Acompañados por el ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, y la ministra de Educación y anterior rectora de esta institución, Naima Trujillo Barreto, un grupo de fundadores del centro se reunieron para rememorar las emociones y anécdotas de los años iniciales. 

Además, estuvieron presentes Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, y Alexis Lorente, gobernador, junto a una representación de decanos, profesores y estudiantes.

En el teatro universitario, que tantas vivencias de varias generaciones atesora, los fundadores explicaron lo complejo que fue sentar las bases de aquel sueño recién fundado, pero en el cual dejaron sus voluntades por un país mejor.

Con lágrimas en los ojos y sonrisas, hablaron de algunos de los momentos más importantes de su vida profesoral, las tareas que los marcaron, su camino, los retos que superaron, tanto o más difíciles que los de ahora, y la dedicación que siempre tuvieron con su centro, del cual aseguraron sentirse orgullosos.

El doctor en Ciencias Pedro Fuentes Chaviano expresó, en nombre de los trabajadores del pasado y el presente de la universidad, que siguen inspirados en la ética de José Martí y en la lucha de Fidel, y que toca ahora delegar en nuevas generaciones de espirituanos el desarrollo de este centro de la Educación Superior, mucho más pertinente y comprometido.

El Ministro de Educación Superior transmitió lo mucho que aprende sobre el amor por la profesión y la fidelidad por la historia, cuando comparte con maestros fundadores.

«He visto aquí la belleza, y la belleza es un valor que está muy ligado a la Revolución, por tanto, aquí hoy he visto a la Revolución», afirmó.

Actualmente, la Uniss articula un trabajo científico enfocado en las demandas sociales del territorio, y ya cuenta con más de 30 000 egresados.

El ranking web de universidades, iniciativa que promueve y evalúa la presencia académica en la web, ubicó a la Casa de Altos Estudios espirituana en el noveno puesto entre 36 instituciones cubanas de la Educación Superior, y en el 26 entre las 245 del Caribe.

La capacidad de su claustro se muestra en los grados científicos alcanzados: 128 doctores en Ciencias, 412 con título de Maestría, 103 profesores titulares y 221 profesores auxiliares.

Además, existen hoy 34 carreras y seis programas de formación de nivel de ciclo corto.

También han conseguido establecer más de 40 convenios internacionales, enfocados en la publicación frecuente en revistas científicas, los intercambios académicos, redes de trabajo, los programas en pos del uso de las fuentes de energía renovable y los estudios sobre la producción de alimentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.