ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

El 27 de septiembre de 1933, a poco más de un mes de la caída de la tiranía machadista, una comisión encabezada por Juan Marinello llegaba a La Habana, procedente de México, con las cenizas de Julio Antonio Mella, lo que constituyó una operación de extremo secreto.

Este hecho fue recordado en la red social X por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, secretario de organización y política de cuadros: «Hace 90 años el pueblo de Cuba se concentraba para recibir las cenizas del líder estudiantil, comunista y antimperialista Julio Antonio Mella, símbolo de rebeldía y faro de la lucha revolucionaria».

Lo que debía ser un acto de masas en el que hablaría Rubén Martínez Villena, se convirtió en feroz escenario de represión con una treintena de muertos y un centenar de heridos. Entre los asesinados estuvo el niño Francisco González Cueto (Paquito), a quien la historia de Cuba reconoce como el primer pionero mártir.

Mella, a sus casi 26 años, cuando fue asesinado en México, por orden de Gerardo Machado, había sido ya fundador del primer Partido Comunista de Cuba junto a Carlos Baliño. Además inició la Reforma Universitaria, vinculó a estudiantes y obreros, creó la Universidad Popular José Martí y la Liga Antimperialista de Cuba.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.