ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Central 14 de Julio. Foto: Fidel Conde Ravassa

A buen ritmo marcha el alistamiento de la maquinaria, tanto fabril como agrícola, en las empresas agroindustriales azucareras 14 de Julio, de Rodas; Ciudad Caracas, de Lajas, y la aguadense Antonio Sánchez, cuyos centrales conforman la nómina de los ingenios en operaciones durante la zafra 2023-2024 en la provincia de Cienfuegos.

Los colectivos obreros de esas entidades intensifican los trabajos de reparación bajo el techo de las industrias, talleres de mecanización y centros de acopio, a fin de iniciar la campaña en el mes de diciembre, de acuerdo con las declaraciones de Ricardo Placeres Parodi, director de Coordinación y Supervisión Técnica del Grupo Empresarial AzCuba en el territorio.

El funcionario dijo que las tres entidades experimentan significativos avances en sus respectivos cronogramas, no sin las afectaciones derivadas de la situación económica del país, entre estas el déficit en insumos, piezas y demás recursos materiales: tornillos, material de juntas para los domos de las calderas, grasa para bombas y motores, determinados componentes eléctricos y cables de acero para güinches de los arrastres de carros de líneas en el basculador, entre los más perentorios.

Agregó que, ante tal situación, se ha impuesto la necesidad de involucrar a varias empresas de la provincia, como la termoeléctrica, la refinería, la oleohidráulica y la fábrica de cemento, por mencionar algunas, en función de aportar soluciones a esas problemáticas y sostener la secuencia restauradora en los centrales.

Si bien en la etapa no se realizan grandes inversiones en la industria, las principales acciones van dirigidas al sellaje de las calderas, al montaje de una banda de goma en el Ciudad Caracas, al cambio de elementos de las esteras de caña en el Antonio Sánchez y el 14 de Julio, y en este último, además, el cambio de la instrumentación y modernización de la centrífuga.

Con la misma celeridad laboran en el alistamiento de la maquinaria agrícola, en especial de las combinadas encargadas del corte de caña, ya sean de la marca case, o las veteranas ktp. A diferencia de la pasada zafra, se espera disponer a tiempo de los neumáticos y las baterías para los equipos de tiro.

Se prevé, para el venidero mes de octubre, la reparación de los caminos cañeros, para lo que se cuenta, como ya es tradicional, con la cooperación de fuerzas mecanizadas de otros organismos de la provincia.

CÉSPEDES Y BATALLA DE LAS GUÁSIMAS MOLERÁN EN CAMAGÜEY

Las reparaciones en los dos centrales azucareros que molerán en la próxima zafra en Camagüey avanzan con retrasos en algunas de las áreas claves, como el basculador, los molinos y las casas de calderas; aunque, de manera general, las reparaciones en la provincia marchan al 97 %, según lo planificado. 

La Empresa Agroindustrial Azucarera Carlos Manuel de Céspedes muestra atrasos considerables en la casa de calderas, el laboratorio y el área de peso y envase; mientras que el Batalla de las Guásimas se encuentra en mejores condiciones, y sobrecumple los planes de reparación.

En cuanto al transporte ferroviario, de un total de 19 locomotoras se repararon las siete previstas para esta etapa, y las principales afectaciones recaen en los rodamientos, chapas, contactos, zapatas de freno y baterías.

De 415 carros jaulas, hasta la fecha se han reparado 123 de estos equipos, afectados fundamentalmente en las planchas, las planchuelas, barras de diferentes diámetros y tornillos con tuercas.

En el transporte automotor, de 25 camiones por reparar ya se encuentran listos 14, y 18 remolques fueron remozados, de 45 que necesitan acciones para estar listos en la próxima contienda azucarera.

Las principales limitaciones para el alistamiento recaen en los neumáticos y baterías. En la línea Kamaz, los elementos más deficitarios se concentran en las reparaciones de válvulas, frenos, crucetas, tensores y faroles. Los remolques carecen de aro de giro, paquetes de muelles, y kits de freno de aire.

De un total de 128 combinadas cañeras, hay paralizadas 122, lavadas 120, engrasadas 103 y conservadas 111. Más de cien combinadas ktp esperan por reparaciones, de las cuales 12 ya están listas. De un parque de 27 máquinas case, hay solamente dos reparadas. Los mayores atrasos en las reparaciones de maquinarias se concentran en las empresas Argentina, Brasil y Cándido González.  

En la campaña de frío se han sembrado poco más de mil hectáreas de caña, de un plan de 2 600 hectáreas. Las empresas más atrasadas en asegurar la materia prima de la campaña son Brasil, Panamá, Cándido González, Agramonte y Argentina.

Mejor que la siembra de caña marcha la de cultivos varios, en los que hay un compromiso de ocupar más de 3 000 hectáreas, y hoy se avanza por encima de lo planificado, con 358 hectáreas plantadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.