---------------------------------------------------------------------------------------------
MOHAMMED HUSSEIN BALR AL-ULOOM: IRAQ HA RECUPERADO EL COMPROMISO CON EL G-77 Y CHINA
Al referirse al tema central de la cita, Mohammed Hussein Balr Al-Uloom, viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Iraq, señaló que, en el mundo actual, la tecnología desafortunadamente es un monopolio en manos de unos pocos países, que, al controlar la tecnología, dominan la agricultura, la economía, el comercio y, al final, la seguridad, lo cual termina en una dependencia enorme.
Reiteró el compromiso de Iraq con el G-77, así como con la defensa de la presencia digna de todos los países en desarrollo en el marco de los principios y valores de la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional.
Recordó que Iraq ha sufrido en las últimas décadas guerras, crisis, sanciones y embargos; pero, pese a todas esas situaciones, está trabajando para recuperar la normalidad y abogar por el desarrollo.
Asimismo, resaltó que Iraq ha podido estabilizar su compromiso con el Grupo de los 77 y China porque confía en la viabilidad del mecanismo en muchos ámbitos, sobre todo en la diplomacia económica, mediante la consolidación de la cooperación internacional para lograr el desarrollo sostenible.
---------------------------------------------------------------------------------------------
ANNE LEMAISTR: EN LA UNESCO TRABAJAMOS POR REDUCIR LAS BRECHAS TECNOLÓGICAS
La directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, Anne Lemaistre, elogió la cumbre del G77 y China, considerando que es el núcleo de concertación de mayor amplitud y diversidad en el embrión multilateral contemporáneo.
Envió condolencias por las muertes causadas por catástrofes en Libia y Marruecos.
Agradeció la invitación de Cuba al evento, «nación a la que nos unen lazos de solidaridad y de fructífera colaboración desde hace más de 76 años en los múltiples ámbitos de competencias de la Unesco», expresó.
Añadió que la Unesco promueve y acompaña la toma de decisiones y la formulación de políticas basadas en evidencias científicas, así como el progreso científico y tecnológico, orientado a la construcción de sociedades más justas y equitativas, desde enfoques éticos y libres.
«El impacto negativo en las asimetrías en el acceso y el desarrollo científico y tecnológico al interior de los estados a escala global, se hizo evidente con gran intensidad durante y tras la pandemia de Covid- 19, lo cual confirma la pertinencia de la definición de estrategias y alianzas útiles para la disminución de brechas», aseveró la funcionaria.
Citó un eslogan de la organización que afirma que la ciencia es una vacuna contra la desigualdad.
«Creemos en la necesidad de avanzar con derecho a la ciencia y toda persona tiene derecho a participar del progreso científico, con los beneficios que de esto resulten», señaló.
Expuso el marco regulatorio de la Unesco para un fin participativo en la ciencia, ello contribuye a reducir las brechas digitales, tecnológicas y de conocimiento que existen entre los países y dentro de ellos.
---------------------------------------------------------------------------------------------
FARHOD SALIM: LOS RETOS ACTUALES REQUIEREN DE TECNOLOGÍA EFICIENTES Y EFICACES PARA LOGRAR UN FUTURO MEJOR
El Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Tayikistán, Farhod Salim, expresó su agradecimiento al Presidente de Cuba «por convocarnos a la bella ciudad de La Habana».
Felicitó los logros de la Isla durante su presidencia en el grupo, por mantener un enfoque multilateral como principio guía a las estrategias, pese a las diferencias culturales, geográficas, económicas y nacionales entre sus miembros.
Aseguró que la nación cubana dirigió la organización de los países en desarrollo con un compromiso: el de fortalecer la unidad y la influencia del grupo en muchos foros internacionales y multilaterales.
Recalcó el papel esencial de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares capacitadores y catalizadores para el crecimiento incluyente y la aceleración completa de la agenda 2030.
Instó a la comunidad internacional a expresar la solidaridad de la colaboración, aumentar los esfuerzos para acelerar el desarrollo sostenible y llevar a cabo las nuevas estrategias en la solución de los problemas ambientales.
Concluyó mencionando que los retos de desarrollo actuales requieren de tecnología eficientes y eficaces para lograr un futuro mejor.
---------------------------------------------------------------------------------------------
INGER ANDERSEN: TRABAJAR POR UN MUNDO MÁS VERDE, MÁS SEGURO Y MÁS EQUITATIVO PARA TODOS
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, precisó que la ciencia, la tecnología y la innovación deberían utilizarse únicamente para ayudarnos a trabajar de forma más inteligente y más intensa para remodelar las sociedades y las economías.
Junto con el resto del sistema de las Naciones Unidas, dijo, el PNUMA trabaja para implementar la Iniciativa de Alertas Tempranas para Todos, que utiliza sensores remotos, inteligencia artificial y análisis para mejorar la preparación y respuesta ante desastres.
«A medida que se intensifiquen los impactos climáticos, estos esfuerzos salvarán vidas, protegerán los medios de vida y generarán resiliencia en los países en desarrollo», agregó.
Destacó que todos debemos hacer más: gracias al impulso proporcionado por las deliberaciones del G77 y China, poniendo la tecnología en manos de las personas a través de infraestructura pública digital, mediante el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para prepararse para el futuro, trayendo a la mesa la sabiduría de todos los grupos y, sobre todo, trabajando duro para crear un mundo más verde, más seguro y más equitativo para todos.
---------------------------------------------------------------------------------------------
HENRY SATURNÉ: LA CIENCIA SIN CONCIENCIA ES SOLO LA RUINA DEL ALMA
Samuel Henry Saturné, director del Gabinete del Primer Ministro de la República de Haití, al intervenir en representación de su Gobierno, señaló que la persistencia de las desigualdades acaba creando tensiones y movimientos migratorios que ninguna barrera podrá frenar a largo plazo.
Añadió que el cambio que queremos y del que hablamos cada vez más a menudo en las reuniones internacionales no debe quedar en una ilusión. «Todo esto debe traducirse en acciones y tener un impacto en la vida cotidiana de los más desfavorecidos», apuntó.
Henry Saturné dijo que el tema central elegido para esta Cumbre es apasionante. «Los rápidos avances de la ciencia en muchos campos, puestos al servicio de la satisfacción de las necesidades de la humanidad, pueden contribuir a resolver muchos problemas que hasta ayer parecían insolubles», puntualizó.
Aseveró que la ciencia puede permitirnos aumentar la productividad, afrontar mejor las crecientes pandemias y controlar mejor los daños del cambio climático y, sigue siendo necesario que todos puedan tener acceso a él.
«Un viejo refrán dice que la ciencia sin conciencia es solo la ruina del alma», sentenció.
---------------------------------------------------------------------------------------------
GONZALO FLAVIO GUILLÉN BEKER: FORJAR UN ECOSISTEMA QUE PROMUEVA ESPACIOS DE INTERCAMBIO ENTRE PAÍSES
Gonzalo Flavio Guillén Beker, embajador de la República del Perú en Cuba, afirmó que su país reconoce la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como vectores de desarrollo económico y humano de los países, y como una herramienta que facilitará la recuperación económica pospandemia de manera inclusiva y sostenible.
Destacó que hoy se cuenta con herramientas digitales como la inteligencia artificial, la cual podría ser beneficiosa en sectores vitales para nuestros Estados como la agricultura y la educación.
Sin lugar a duda, aseveró, debemos continuar reforzando el trabajo conjunto de la academia, el sector público y privado, con el objetivo de forjar un ecosistema que permita promover espacios de investigación, intercambio de experiencias y de desarrollo de proyectos en conjunto.
---------------------------------------------------------------------------------------------
GEOVANI RENÉ CASTILLO POLANCO: GUATEMALA POR EL MAYOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
El viceministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Geovani René Castillo Polanco, ofreció una panorámica del uso de las tecnologías digitales y de avanzada en su país.
Llamó a una acción unida para avanzar en la implementación de los ODS, teniendo en cuenta los logros en la ciencia, la tecnología y la innovación para generar un futuro próspero para todos.
«Las simbologías emergentes pueden y deben dar soluciones en materia de desarrollo sostenible y sus tres dimensiones, de forma inteligente y eficiente», dijo el orador.
Añadió que la tecnología es un factor clave para una recuperación sostenible y resiliente ante las crisis actuales internacionales, ya que permite implementar sistemas de protección social eficaz como un instrumento de políticas públicas para atender a los grupos de población más vulnerables y reducir las desigualdades al garantizar el acceso a servicios básicos de forma virtual.
--------------------------------------------------------------------------------------------
BRUNO RAMOS: EL GRUPO HA CAMBIADO, AL IGUAL QUE LA TECNOLOGÍA
Bruno Ramos, director regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la Región de las Américas, se cuestionó quién se beneficiará de la revolución de la inteligencia artificial y qué significa para los desafíos de desarrollo actuales, a medio camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
«Hoy la conectividad debe ser asequible, segura y significativa. Si bien la inteligencia artificial tiene un gran potencial para acelerar los ODS, tiene riesgo de crear otra división en un mundo digital que ya es desigual», sentenció.
Resaltó que la tecnología también puede permitir una gobernanza y una prestación de servicio públicos más eficaces; añadiendo que aquí el papel de la ciencia e innovación es fundamental.
«Nos encontramos en un momento en el que la tecnología avanza increíblemente rápido. Esto puede resultar inquietante pero depende de nosotros cómo se desarrolla nuestro futuro digital compartido y quién se beneficia», resaltó.
---------------------------------------------------------------------------------------------
DIMA AL-KHATIB: MÁS DE 2 700 MILLONES DE PERSONAS AÚN NO TIENEN ACCESO A INTERNET
La directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, Dima Al-Khatib aseguró que el mundo, especialmente el Sur Global, enfrenta actualmente desafíos terribles, crisis y conflictos interrelacionados.
«Ahora estamos lidiando con los impactos en cascada de la pandemia, el cambio climático, los conflictos en curso, disminución de recursos y exacerbación de la brecha digital, lo que llevó a una recuperación desigual», dijo.
Explicó que las disparidades existentes en el acceso a la ciencia, las innovaciones y las tecnologías (CTI) se han convertido en un problema amplificado y urgente.
Afirmó que más de 2 700 millones de personas aún no tienen acceso a Internet, lo que supone mucho trabajo por hacer para alcanzar el objetivo de conectividad universal para 2030.
Mencionó algunos de los puntos que pueden ofrecer oportunidades al desarrollo, entre ellos la implementación de una plataforma para intercambiar el conocimientos y las experiencias en diversos campos de la CTI; incrementar la inversión en I+D conjunta: al aunar recursos, experiencia e infraestructura, así como fortalecer las alianzas a través de un enfoque de múltiples partes interesadas, entre otros elementos.
Concluyó su intervención reiterando la disposición del organismo en trabajar con todos los Estados miembros y socios para el desarrollo, y así ampliar y fortalecer la CTI a través de iniciativas Sur-Sur y triangulares.
---------------------------------------------------------------------------------------------
AMARA SOWA: HAGO UN LLAMADO AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN GLOBALES
Amara Sowa, representante permanente alterno de la República de Sierra Leona ante las Naciones Unidas, dijo que la ciencia, la tecnología y la innovación, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, son fundamentales para abordar los desafíos globales y son uno de los mecanismos impulsores de la transformación para acelerar el progreso hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por lo tanto, hizo un llamado al sistema de las Naciones Unidas, a la comunidad internacional y a todas las partes interesadas relevantes a que presten mayor atención al fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación globales, aceleren los esfuerzos para aprovechar los logros científicos y tecnológicos para acelerar el desarrollo sostenible y den un nuevo impulso.
«Somos conscientes de que la tecnología y la innovación digital son un facilitador clave y tienen el potencial de acelerar el cambio transformacional en Sierra Leona».
Por lo tanto, comentó, durante los últimos cinco años de gobernanza, el gobierno actual ha establecido con éxito una Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y, junto con el entonces Ministerio de Información y Comunicaciones, ha creado una base concreta para que nuestro pueblo se beneficie del poder de la tecnología y la innovación para brindar servicios y hacer crecer nuestra economía hacia el logro de los ODS.
---------------------------------------------------------------------------------------------
BARBA GARCÍA: URUGUAY ASIGNA GRAN IMPORTANCIA A LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
Álvaro Fernando Barba García, embajador de la República Oriental del Uruguay en Cuba, expresó que su país le asigna gran importancia a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en virtud de brindar oportunidades de desarrollo para los países en diversas áreas.
«Considerando que también el desarrollo de la misma puede traer aparejados determinados desafíos, nuestro país tiene especial interés en que la Comunidad Internacional anticipe las posibles problemáticas y los países estén muy atentos a eventuales brechas normativas que se puedan ir presentando, sobre todo si el desarrollo de estas tecnologías compromete los Derechos Humanos de las personas, destacándose la importancia de los Derechos al Trabajo y la Privacidad», apuntó.
El embajador uruguayo en la Habana afirmó que su país espera que sea posible acordar la mayor cantidad de posiciones conjuntas a la interna del bloque y demostrar el apoyo del mismo al proceso y a las negociaciones que se desarrollen durante los próximos meses.
En cuanto a la Cumbre del Futuro de 2024 –dijo– resulta fundamental conocer cómo se piensan discutir y abordar los documentos a presentar por el Secretario de la ONU.
----------------------------------------------------------------------------------------------
SANJAY VERMA: REFORCEMOS LA UNIDAD Y LA SOLIDARIDAD
Sanjay Verma, viceministro de Asuntos Exteriores de la República de la India, resaltó que el G 77 se unió en una voz en la ONU para hablar sobre los problemas del medio ambiente.
Exhortó a reforzar la unidad y la solidaridad. «El consenso ha sido un principio guía y debe honrarse. Los reglamentos compartidos no deben ser un impedimento. Nuestros métodos de trabajo deben ser creíbles, abiertos y transparentes, deben reforzarse y evitar desigualdades».
----------------------------------------------------------------------------------------------
CHERDCHAI CHAIVAIVID: HAY QUE FOMENTAR LAS INVERSIONES TRANSFRONTERIZAS
El director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores del reino de Tailandia, Cherdchai Chaivaivid, destacó la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación, como factores habilitantes críticos para los países en desarrollo para gestionar los desafíos del desarrollo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Confió en que la discusión y los resultados de la Cumbre se reflejen en la próximo 78vo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cumbres futuras y otras reuniones relevantes de alto nivel en los próximos años.
Aseguró que entre los obstáculos que prevalecen para el progreso figuran los trastornos causados por la pandemia, y la incertidumbre en el panorama económico y político global.
Calificó de suma importancia que los miembros del G77 y China profundicen la cooperación en Ciencia, la Tecnología y la Innovación fomentando las inversiones transfronterizas en su infraestructura, las colaboraciones y la promoción del desarrollo de habilidades.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ELKIN VELÁZQUEZ (ONU-HÁBITAT): EL MUNDO SE ESTÁ URBANIZANDO Y DIGITALIZANDO A UN RITMO RÁPIDO

Elkin Velázquez, representante regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, expresó que «cada reunión como esta sirve como un conmovedor recordatorio de nuestro compromiso compartido con un futuro más brillante y equitativo y, para este futuro es fundamental el papel transformador de la urbanización, la innovación, la ciencia y la tecnología».
«El mundo se está urbanizando y digitalizando a un ritmo rápido», acotó.
Velázquez apuntó que en una era en la que el atractivo de la tecnología es omnipresente, debemos recordar que su verdadera esencia no reside solo en los circuitos y códigos, sino en su capacidad para mejorar las conexiones humanas.
«Nuestras ciudades deben concebirse como ecosistemas vibrantes donde la tecnología actúa como un puente, fomentando las relaciones humanas y garantizando que sirva al bien colectivo en lugar de eclipsarlo», puntualizó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ABDOULAYE MAIGA: SIN UN CAMBIO DE PARADIGMA SERÁ IMPOSIBLE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El coronel Abdoulaye Maiga, ministro de Estado y ministro de la Administración Territorial y Descentralización de Mali, abordó la intensificación de los esfuerzos para enfrentar los desafíos de desarrollo que enfrentan los países miembro del Grupo.
«Mali se une al consenso del G77 y China en la necesidad de reformular el orden financiero internacional, reconociendo que esta reforma es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo», enfatizó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
SOPHIA TESFAMARIAM: SE REQUIEREN INVERSIONES A LARGO PLAZO TANTO EN INVESTIGACIÓN COMO EN CREACIÓN DE CAPACIDAD
Sophia Tesfamariam, embajadora del Estado de Eritrea ante la Organización de Naciones Unidas, dijo que la ciencia, la tecnología y la innovación han sido los principales motores del desarrollo socioeconómico, el crecimiento económico y la industrialización a lo largo de la historia.
Estos, agregó, han estado en el centro de todos los avances importantes en materia de desarrollo, pero hacer frente a los desafíos del desarrollo del mañana requerirá inversiones a largo plazo tanto en investigación como en esfuerzos de creación de capacidad para promover la innovación sostenible.
Como parte de las acciones de su país, resaltó el desarrollo de nuevas tecnologías de producción para abordar la seguridad alimentaria y del agua, y tecnologías y enfoques sanitarios innovadores, para abordar cuestiones relacionadas con la salud y lograr cierto grado de progreso en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
----------------------------------------------------------------------------------------------
REBECA GRYNSPAN: LA TECNOLOGÍA DEBE UTILIZARSE DE MANERA INCLUSIVA

Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), ponderó la importancia de la voz del G77 y China para alcanzar el desarrollo sostenible en un contexto en el que se observa un retroceso en temas críticos como la lucha contra la pobreza.
Alertó que si bien las tecnologías generan grandes riquezas en el mundo, es necesario pasar de una prosperidad aislada a una contribución colectiva. Es fundamental que la tecnología se utilice de manera inclusiva y equitativa para impulsar el desarrollo sostenible.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MOUNIR BEN RJBA: UN MUNDO EN EL QUE NADIE SE QUEDE DETRÁS
Mounir Ben Rjba, secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraciones y Tunecinos en el Exterior de la República Tunecina, puntualizó que el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo sostenible es una oportunidad para coordinarnos y para abonar nuestros esfuerzos para trabajar de forma conjunta.
«Fracasar en nuestro propósito no es permitido, de forma que todos deberíamos trabajar en estrechar y superar la brecha que todavía existen entre nuestros países para ser consecuente con los objetivos de la Agenda 2030. Consideramos, por lo tanto, que deberíamos consolidar nuestros esfuerzos y adoptar mecanismos para acelerar la consecución del desarrollo sostenible», precisó.
Abogó por una cooperación tanto a nivel norte-sur como el eje sur-sur y conjuntamente con las organizaciones internacionales, ya que todos ellos son socios muy importantes que pueden trabajar con nosotros en el G-77 y China, un mundo en el que nadie se quede detrás.
----------------------------------------------------------------------------------------------
KAMBAUWA WILIMA: ES IMPORTANTE TENER SISTEMAS EDUCATIVOS SÓLIDOS PARA ENFRENTAR LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Madalitso Kambauwa Wilima, ministra de Educación de Malawi, comentó que su gobierno está firmemente comprometido a colaborar estrechamente con el G77 y China en el desarrollo de capital humano que contribuya a fomentar el crecimiento y el desarrollo económico.
Para lograr esto, apuntó, es necesario invertir en la capacitación y el empleo de la ciencia y la tecnología.
Es importante tener sistemas educativos sólidos preparados para enfrentar los desafíos de la cuarta revolución industrial, alertó la Ministra de Educación de Malawi.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ZAHID MALEQUE: ES NECESARIO PROMOVER LAS INVERSIONES EN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Zahid Maleque, ministro de Sanidad y Bienestar Familiar de la República Popular de Bangladesh, informó que en su país se ha observado un crecimiento por encima del diez por ciento en el último decenio, lo cual ha contribuido a reducir la pobreza, generar empleos mejorar las condiciones y la esperanza de vida de la población.
Añadió que hoy la economía de su país es la número 35 en importancia el mundo en cuanto al PIB nominal, por lo que «pronto dejaremos de ser un país en desarrollo».
Maleque resaltó el rol de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo del país, mediante la implementación de políticas que han sido basadas en el conocimiento.
Puntualizó que para reducir las brechas, las instituciones financieras internacionales deben apoyar con recursos a las naciones en desarrollo y a la vez, fomentar la transferencia de tecnologías y promover las inversiones en programas de capacitación y desarrollo.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MARIO LUBETKIN (FAO): NOS ESTAMOS QUEDANDO ATRÁS EN LOS ESFUERZOS PARA PONER FIN AL HAMBRE
«El mundo, y especialmente los países del G-77 y China, se encuentran en un punto crítico. Nos estamos quedando atrás en los esfuerzos para poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición para el 2030», alertó, al intervenir en el debate, Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A este ritmo, señaló, no se alcanzarán los objetivos colectivos establecidos en la Agenda y en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues, a nivel mundial, 783 millones de personas padecían de hambre en 2022 y más de 3 100 millones no podían permitirse una dieta saludable.
Lamentó el representante de la FAO que los impactos de la crisis climática como las sequías e inundaciones están afectando severamente a la agricultura y la seguridad alimentaria. Por ello, es necesario transformar urgentemente nuestros sistemas agroalimentarios para que sean más resistentes, inclusivos, resilientes y sostenibles
Esta transformación, aseveró, dependerá de la implementación de tecnologías innovadoras, y por eso la nueva estrategia de ciencia e innovación de la FAO se centra básicamente en tres pilares fundamentales: fortalecer la ciencia y la toma de decisiones basadas en la evidencia; apoyar la innovación y la tecnología a nivel regional y nacional; y servir mejor a los miembros para reforzar sus capacidades.
----------------------------------------------------------------------------------------------
CHIPOTA MARK MUTAT: AVANZAR EN BENEFICIO DE LAS NUEVAS GENERACIONES
Chipota Mark Mutati, ministro de Ciencia y Tecnología de la República de Zambia, resaltó el tema de capacidad financiera que limita la utilización de recursos disponibles para el desarrollo, incluyendo la inversión en la infraestructura digital.
Es necesario, afirmó, derribar la barrera que impide que nosotros no entremos en el círculo interno de la transformación tecnológica, promovida por los costos y la infraestructura de la tecnología digital.
Expresó el apoyo de su país a la Declaración de La Habana y reafirmó su compromiso con el Grupo al buscar nuevos lazos para hacer avanzar la tecnología, la ciencia y la innovación, en aras del beneficio de la humanidad y las futuras generaciones.
----------------------------------------------------------------------------------------------
GEORGE ORINA: HAY QUE DESARROLLAR ASOCIACIONES FUERTES PARA EL MANEJO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
El director general de la Cancillería de la República de Kenya, George Orina, transmitió un saludo afectivo del presidente de su país a su homólogo de Cuba y expresó sus condolencias más sinceras y su solidaridad a los gobiernos y al pueblo de Marruecos.
Advirtió sobre la amenaza existencial que es el cambio climático para el futuro de la humanidad, y aseguró que debemos incrementar la industrialización para aumentar la eficacia y la productividad en diferentes sectores, pero adoptando teorías modernas, de mecanización y procedimiento de valores.
Aseveró que la pandemia del Covid-19 nos demostró la importancia de invertir en la investigación y el desarrollo en asuntos relacionados con la salud y mencionó los países en desarrollo que se vieron afectados por no contar con la infraestructura científica para poder desarrollar tratamientos y vacunas, «por lo tanto hay que desarrollar asociaciones fuertes para el manejo de la ciencia y la tecnología, a fin de enfrentar problemas de salud, del deporte, el apoyo técnico científico, la investigación científica y fortalecer nuestra capacidad».
----------------------------------------------------------------------------------------------
BIN FARHAN AL SAUD: PARA HACERLE FRENTE A LOS RETOS HAY QUE TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA
El Príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud, ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudita, expresó que en su país están convencidos de la eficacia y la importancia de trabajar de manera conjunta desde la cooperación constructiva entre todos los países.
Añadió que para hacerle frente a los retos a los cuales nos enfrentamos las naciones en desarrollo hay que trabajar de manera conjunta por una mayor prosperidad y estabilidad, en la cual también deben participar las organizaciones internacionales, tanto regionales como locales, para la infraestructura y los principales sectores.
La cooperación internacional es una clave para superar las consecuencias nefastas del cambio climático; utilizar las energías renovables, e incrementar gradualmente el uso del hidrógeno, reflexionó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
OSAMA IBRAHIM AYAD SAWAN: APOYAR LOS ESFUERZOS NACIONALES PARA REDUCCIÓN DE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Osama Ibrahim Ayad Sawan, embajador del Estado de Libia en Brasil, agradeció a los presentes las manifestaciones de apoyo y solidaridad hacia su país, a causa de la catástrofe natural que vivió recientemente el territorio africano.
A propósito de esta catástrofe, recalcó la necesidad de proporcionar ayuda y asistencia de forma eficaz y rápida, para apoyar los esfuerzos nacionales en la reducción de los efectos del cambio climático, sobre todo en los países menos desarrollados.
Igualmente, llamó a promocionar programas y proyectos para la adaptación a este tipo de desastre; y facilitar asesoramiento técnico para mejorar la capacidad de reconstrucción de las zonas afectadas.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MARTIN MORETI: UTILIZAR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN NUESTROS PAÍSES
Martin Moreti, ministro de la Mujer, la Juventud, Deportes y Asuntos Sociales de la República de Kiribati, al intervenir en nombre de su gobierno, señaló que para mitigar los impactos del cambio climático se requiere una acción inmediata y la ciencia y la tecnología desempeñan un papel fundamental al proporcionarnos las herramientas y el conocimiento para adaptarnos.
En cuanto a su país, dijo que Kiribati tiene fuerte dependencia de las importaciones de productos básicos y los precios inestables asociados a ellas nos dejan vulnerables a las crisis económicas externas.
En ese sentido añadió que la ciencia y la innovación pueden ayudarnos a diversificar nuestra economía, aumentar la productividad agrícola y promover prácticas sostenibles, reduciendo nuestra dependencia de las importaciones y mejorando nuestra seguridad alimentaria.
«Reconocemos la importancia de fortalecer nuestra infraestructura y conectividad digital, especialmente dada nuestra geografía remota y dispersa. Estas medidas son esenciales para garantizar que nuestra gente pueda acceder a servicios e información vitales incluso frente a los desafíos», afirmó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
KAMAL BEDDARI: PARTICIPACIONES ACTIVAS Y CONSTRUCTIVAS EN BENEFICIO DE NUESTROS PUEBLOS
El profesor Kamal Beddari, ministro de enseñanza superior e investigación científica de la República Argelina Democrática y Popular, abordó la necesidad de consolidar el diálogo entre expertos y los que toman las decisiones en el ámbito de la elaboración de políticas y compartir los conocimientos en un ambiente de solidaridad y de máxima ética.
De igual forma, abogó por crear mecanismos que faciliten y utilicen mejor la cooperación para trabajar en beneficio de la tecnología y su transferencia, fortaleciendo las infraestructuras relativas a las tecnologías de comunicación, sobre todo, en los países en desarrollo.
Expresó su apoyo a todas las iniciativas que apoyen el buen uso de la ciencia, la tecnología y la innovación con participaciones activas y constructivas en beneficio de nuestros pueblos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
XIOMARA CASTRO: DEBEMOS DE CREAR UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA MUNDIAL CAPAZ DE REVERTIR EL GRAVE PROCESO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Iris Xiomara Castro Sarmiento, presidenta de la República de Honduras, al intervenir en nombre del pueblo de su país, expresó que es la primera mujer presidenta que surge de las calles en lucha popular junto a un pueblo en resistencia durante más de 12 años del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya Rosales, gran amigo de Cuba.
«Hoy, enfrento el resultado de aquella ruptura donde creció una élite a la sombra de prácticas corruptas que convirtieron a Honduras en un narcoestado y un paraíso fiscal que endeudó y empobreció a nuestro pueblo», afirmó. Con mi victoria electoral en 2021 iniciamos una era de cambios y de acciones en beneficio humano y en defensa de la naturaleza, acotó.
La presidenta hondureña dijo que debemos encontrar puntos de coincidencia a pesar de nuestras diferencias, y que es un imperativo categórico.
«De qué serviría, entonces, el G77 y China, el Banco Mundial, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Organización de las Naciones Unidas si no somos capaces de eliminar los injustos bloqueos o sanciones impuestas, la neoesclavitud, el neocolonialismo, la hegemonía del capital sobre el ser humano y las guerras promovidas por el complejo industrial militar que causan tanto sufrimiento y dolor en el mundo», reflexionó.
Castro Sarmiento propuso acelerar el proceso de intercambio comercial mundial en diversas monedas y que podamos abrir un ciclo de desarrollo mundial que permita el crecimiento de nuestro producto interno bruto; establecer una agenda realista, realizable, de objetivos de desarrollo sostenible, para que no sea una quimera; que los países miembros del G77 y China nos comprometamos a rechazar y no cumplir con medidas coercitivas como sanciones o bloqueos contra nuestros países miembros.
Añadió a las anteriores, establecer un permanente compromiso de no hacer la guerra y desarrollar mecanismos fuertes de negociación y debate para la resolución de nuestros conflictos; que los conocimiento y sus productos se democraticen; debemos de crear una comunidad científica mundial capaz de revertir el grave proceso del cambio climático, dijo, lograr el rescate y la restauración del medio ambiente y de nuestros recursos naturales, así como comprometernos de forma irrestricta con el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ABDELLAH BEN MELLOUK: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, COMO PODEROSAS HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO
Abdellah Ben Mellouk, director de Cooperación Multilateral y de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de Marroquíes Residentes en el Exterior del Reino de Marruecos, inició su intervención agradeciendo, de manera especial, a todos los países que han expresado su solidaridad y condolencias hacia el Reino de Marruecos por el terremoto que golpeó fuertemente a la nación en días recientes.
Sobre la Cumbre, subrayó que se celebra en una coyuntura internacional caracterizada por las crisis multidimensionales, especialmente energética, sanitaria, alimentaria y geopolítica.
«Estas crisis, sin embargo, han propiciado las oportunidades que debemos aprovechar, como es el enorme potencial de la ciencia, la tecnología y la innovación, para enfrentar los desafíos del desarrollo», aseguró.
Al respecto, enfatizó en invertir más en ciencia, tecnología e innovación, como poderosas herramientas para el cambio y desarrollo; fortalecer acciones comunes para mayor financiamiento en función de la ciencia; e invertir masivamente en la infraestructura digital, la conectividad y el acceso a la tecnología, con precios alcanzables principalmente para las poblaciones vulnerables.
----------------------------------------------------------------------------------------------
KABELE SOUMAH: ESTA CUMBRE SIENTA LAS BASES DE UN VERDADERO MARCO DE CONCERTACIÓN
En nombre de la República de Guinea, Kabele Soumah, viceministro de Relaciones Exteriores, Integración Africana y Guineanos establecidos en el Exterior, reafirmó que las autoridades de su país elogian la celebración de esta Cumbre, con la esperanza de que «contribuirá al reforzamiento de los lazos de amistad y cooperación entre los diferentes países que forman parte de nuestro Grupo».
Esta Cumbre, resaltó, tiene una importancia fundamental por el alcance de su tema, el cual consideró muy oportuno por la posibilidad de analizar nuestras capacidades para encontrar estrategias adecuadas con el objetivo de hacer frente a los desafíos que enfrentamos, sobre todo en la esfera energética, sanitaria, educativa y la economía digital, entre otros.
Reconoció que este encuentro de alto nivel, desde su sesión inaugural, sentó las bases de un verdadero marco de concertación, cooperación, asociación, consulta, intercambio y recomendaciones pertinentes entre los Estados miembros y todo ello en favor del desarrollo socioeconómico, para hacer frente a las preocupaciones en un mundo actual muy difícil.
SIMON STIEL: LAS TECNOLOGÍAS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Simon Stiel, precisó que el uso de la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar nuestra capacidad para detectar, supervisar y prevenir eventos y desastres inminentes y lograr así disminuir las pérdidas.
Apuntó que la ciencia, la tecnología y la innovación resultan elementos cruciales para facilitar e incrementar el desarrollo que tanto aspiramos.
Asimismo, destacó la necesidad de que las naciones en desarrollo puedan acceder a la innovación y a la tecnología y lograr así su objetivo de lucha contra el cambio climático.
----------------------------------------------------------------------------------------------
KABELE SOUMAH: ESTA CUMBRE SIENTA LAS BASES DE UN VERDADERO MARCO DE CONCERTACIÓN
En nombre de la de la República de Guinea, Kabele Soumah, viceministro de Relaciones exteriores, Integración Africana y Guineanos establecidos en el Exterior, reafirmó que las autoridades de su país elogian la celebración de esta Cumbre, con la esperanza de que «contribuirá al reforzamiento de los lazos de amistad y cooperación entre los diferentes países que forman parte de nuestro Grupo».
Esta Cumbre, resaltó, tiene una importancia fundamental por el alcance de su tema, el cual consideró muy oportuno por la posibilidad de analizar nuestras capacidades para encontrar estrategias adecuadas con el objetivo de hacer frente a los desafíos que enfrentamos, sobre todo en la esfera energética, sanitaria, educativa y la economía digital, entre otros.
Reconoció que este encuentro de alto nivel, desde su sesión inaugural, sentó las bases de un verdadero marco de concertación, cooperación, asociación, consulta, intercambio y recomendaciones pertinentes entre los Estados miembros y todo ello en favor del desarrollo socioeconómico, para hacer frente a las preocupaciones en un mundo actual muy difícil.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ver esta publicación en Instagram
----------------------------------------------------------------------------------------------
BASSOLMA BAZIE: UNA GOBERNANZA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA GUIADA POR LA CONCIENCIA HUMANA

Bassolma Bazie, ministro de Estado, de la Función Pública, del Trabajo y la Protección Social de la República de Burkina Faso, rememoró en su intervención los lazos históricos que unen a Cuba y su país, especialmente en la memoria de los líderes Fidel Castro y Thomas Sankara, «quienes soñaron y trabajaron por una sociedad humana más justa y equitativa».
Manifestó que el ser humano se encuentra en progreso científico y tecnológico y ha concretado un espacio en esa esfera, aunque existen complejidades profundas, derivadas de las relaciones de dominación de los países más poderosos.
Al respecto, afirmó que «la solución real al progreso verdadero de la humanidad comienza por una gobernanza científica y tecnológica equitativa, al servicio de la innovación y guiada por la conciencia humana».
Denunció que en países africanos como en el propio Burkina Faso, Mali o Níger, las armas se hacen sentir en nombre de los intereses de potencias imperialistas, basados en una carrera por el acaparamiento de las riquezas del continente.
----------------------------------------------------------------------------------------------
KENAN YAGHI: CONDENAMOS LAS SANCIONES POR PARTE DE OCCIDENTE A LOS PAÍSES DEL SUR

El ministro de Finanzas de la República Árabe de Siria, Kenan Yaghi, llamó a un trabajo conjunto para enfrentar las catástrofes naturales y pidió la unidad para ayudar a conseguir los objetivos para las causas justas de los países del Sur.
Destacó las buenas relaciones que los unen a Cuba y resaltó la lucha común para defender nuestros derechos y que se respete la Carta de las Naciones Unidas.
Condenó el bloqueo de EE.UU., y resaltó la posibilidad de trabajar de conjunto en pos de las prioridades para alcanzar el desarrollo tecnológico para los pueblos del Sur.
Pidió mejores canales para la transferencia de tecnologías entre los países del Sur y denunció la guerra en su país que afecta la vida de los sirios, e invitó a los demás países para que los ayuden a superar las medidas coercitivas.
Llamó a apoyar la causa de los palestinos y los saharauis y denunció los cercos, restricciones y sanciones que sufrimos por parte de Estados Unidos los países del sur.
«Siria quiere la paz, la estabilidad y la prosperidad de todos los países», aseveró.
----------------------------------------------------------------------------------------------
AISEN ETCHEVERRY: LAS CUMBRES DE LOS ODS Y EL FUTURO DEBEN TENER UN ENFOQUE DE EQUIDAD INTERNACIONAL

Aisen Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la República de Chile, afirmó que el G77 y China está estrechamente ligado a los avances, acuerdos y logros alcanzados por el sistema de Naciones Unidas y su articulación ha permitido que la comunidad internacional y en particular el Sur Global sitúen sus necesidades y prioridades en un centro de discusión aportando al desarrollo de los países.
Insistió en que esta reunión ayudará a fortalecer las voces de los países en desarrollo de cara a importantes procesos de negociación como la Cumbre de los ODS y la Cumbre del Futuro.
Señaló que estos eventos deben tener un enfoque de equidad internacional e ir de la mano de la solidaridad y el trato justo e igualitario entre los Estados.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ver esta publicación en Instagram
----------------------------------------------------------------------------------------------
RENATO SOLIDUM, JR: FAVORECER LA PRODUCCIÓN DE IDEAS MÁS INNOVADORAS

Renato U. Solidum, Jr., secretario de Ciencia y Tecnología de la República de Filipinas, precisó que en la medida en que las naciones avanzan, necesitamos fortalecer la unidad y desarrollar instrumentos accesibles que puedan ayudar al Sur global a enfrentar los desafíos.
Reconoció como primordiales los valores de la ciencia, la tecnología e innovación para proveer soluciones, y que se debe crear un medio que favorezca la producción, por parte de nuestros países, de ideas más innovadoras.
Resaltó la necesidad de fortalecer, mejorar y promover la comunicación en la ciencia que podrá ser de utilidad para los diferentes sectores de la sociedad. «Trabajemos por un sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación más integrado».
----------------------------------------------------------------------------------------------
MBELLA MBELLA: LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN ABARCAN TODOS LOS SECTORES DEL DESARROLLO MODERNO
Mbella Mbella, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Camerún, destacó la importancia del tema central seleccionado para la Cumbre, pues «no se puede negar su actualidad, teniendo en cuenta las grandes transformaciones que atraviesa la humanidad».
En la actualidad, ponderó, la ciencia, la tecnología y la innovación tienen efectos en todas las esferas del desarrollo, como por ejemplo la agricultura, la educación, la medicina, las ciencias farmacéuticas, el cambio climático, la esfera financiera y, en general, abarcan todos los sectores del desarrollo moderno.
Asimismo, reflexionó que, para enfrentarse a los desafíos de mayor importancia, se requiere una gobernanza adecuada de la ciencia, la tecnología y la innovación en la esfera política y del desarrollo, con sistemas educativos más sólidos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MOHAMED AYMAN AHMED ASHOUR AHMED: TODOS JUNTOS VENCEREMOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL MUNDO
El ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica de la República Árabe de Egipto, Mohamed Ayman Ahmed Ashour Ahmed, propuso la unidad de las fuerzas. Elogió el discurso del Presidente de Cuba en la inauguración del evento, y dijo que ve en el foro la respuesta a conseguir acuerdos importantes
Exhortó a aprovechar el potencial de la ciencia y la tecnología para el avance social y cambiar la escena internacional para hacer un mundo más justo.
La justicia también puede sobrevenir con la solidaridad y la cooperación porque «los desafíos que enfrentan los países del sur son semejantes y comunes y no hay manera de enfrentarlos sin la cooperación y la ayuda».
Aseguró que Egipto se compromete a encontrar una solución innovadora en esferas como alimentación, sanidad, educación y para ello trabaja para lanzar una nueva generación de científicos y da una máxima atención a la preparación científica de sus dirigentes.
«El desarrollo científico y técnico es la clave del desarrollo sostenible», advirtió el titular de Educación de Egipto.
Al hacer referencia a la Covid-19 insistió en que los científicos en todos los países del mundo trabajan incansablemente para que no haya mutaciones del virus.
El mundo ya sufre los desafíos del cambio climático y el calentamiento global, que serán superados solo atendiendo a los adelantos de las ciencias y la tecnología, explicó y pidió invertir en la tecnología y la investigación para eliminar los problemas globales y sobre todo la pobreza.
«Juntos podemos encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el mundo», aseguró al finalizar su discurso.
----------------------------------------------------------------------------------------------
AHMED KHALEEL: SISTEMA FINANCIERO ACTUAL DEBE REFORMARSE PARA ADAPTARLO A LAS NECESIDADES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Ahmed Khaleel, ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la República de Maldivas, se refirió a tres principales urgencias, en primer lugar, debemos «garantizar que el Sur Global tenga acceso a financiación concesional predecible, adecuada y sostenible para afrontar nuestros desafíos de desarrollo; fomentar nuevos sistemas y aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación. Una financiación adecuada es primordial y el sistema financiero actual debe reformarse para adaptarlo a nuestras necesidades».
En segundo lugar, señaló que debemos reiterar nuestro llamado a la transferencia de tecnología en condiciones favorables; debe promoverse la cooperación Norte-Sur y el intercambio de conocimientos y experiencia.
Añadió que también aplauden a los países en desarrollo que han brindado apoyo a otros países en desarrollo, a través de la cooperación Sur-Sur; la transferencia de tecnología también debe incluir las disposiciones necesarias para el desarrollo de capacidades. «Esto es fundamental para no dejar a nadie atrás», sentenció.
En tercer lugar, manifestó, «nosotros, como comunidad global, debemos promover un entorno abierto, equitativo, inclusivo y no discriminatorio para el desarrollo científico y tecnológico. Este mundo debe estar arraigado en el derecho internacional y desalentar las acciones unilaterales».
----------------------------------------------------------------------------------------------
YAOU BAKARY: ESTA CUMBRE DEMUESTRA UNA COMPRENSIÓN DE LOS DESAFÍOS DE NUESTRO TIEMPO

Sangaré Yaou Bakary, ministro de Asuntos Exteriores de la República de Níger, expresó que el tema seleccionado para esta Cumbre demuestra una comprensión de los desafíos de nuestro tiempo, donde las nuevas tecnologías son esenciales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es por ello, afirmó, que su país apoya todas las iniciativas que buscan que la ciencia, la tecnología y la innovación sean un instrumento de desarrollo para todos.
Además, mostró su apoyo a declarar el 16 de septiembre como Día de la Ciencia en el Sur.
Yaou Bakary denunció que las medidas coercitivas impuestas a naciones soberanas e independientes de nuestro grupo constituyen una dimensión de las injusticias que se ejercen sobre nuestros países.
El pueblo cubano que nos acoge hoy y que por más de 60 años ha vivido las consecuencias del bloqueo económico es el ejemplo más elocuente que evidencia estas cuestiones agresivas. Nuestro país reitera su solidaridad y apoyo para solicitar el fin de esta política, sentenció.
----------------------------------------------------------------------------------------------
BENDITO DOS SANTOS FREITAS: AVANZAR EN LAS ASPIRACIONES ESTABLECIDAS EN LA AGENDA 2030

Bendito dos Santos Freitas, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de la República Democrática de Timor-Leste, destacó el papel estratégico del G77 no solo en la promoción de los intereses colectivos, sino en el aumento de capacidad de consulta de negociación respecto a importantes asuntos globales.
Reconoció como parte de la agenda común las propuestas concretas relacionadas con áreas identificadas como prioritarias para enfrentar los grandes desafíos globales que se presentan en la actualidad.
Reafirmó el compromiso de Timor-Leste de continuar con espíritu de total apertura y cooperación para la defensa del principio de igualdad en el orden económico social mundial, avanzando en las aspiraciones establecidas en la Agenda 2030.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MARIAM ALMHEIRI: FORTALECER LOS PAÍSES CON LA IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS IMPACTANTES
Mariam Almheiri, ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, dijo que su país hace esfuerzos integrales para acelerar la acción climática, salvaguardar los ecosistemas, mejorar la biodiversidad y fortalecer la seguridad alimentaria mediante el desarrollo e implementación de estrategias, políticas e iniciativas impactantes.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ZAMBRY ABD KADIR: LA UNIDAD DE TODOS APORTARÁ AL DESARROLLO ECONÓMICO

El ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Zambry Abd Kadir, reconoció que las complejidades del mundo actual podrán solucionarse con la unidad de todas las fuerzas del Sur.
Afirmó su orgullo por los logros del G77, pero que los problemas continúan ampliándose porque hace falta un mayor compromiso y la responsabilidad del Norte hacia el Sur.
«La comunidad internacional debe fortalecer su apoyo al sur global», demandó el Canciller y habló de los esfuerzos para zanjar la división digital entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas.
«El Sur global debe ser responsable y rendir cuenta de su gestión a los pueblos», dijo el Canciller en referencia a la mayor participación de todos en la solución de los problemas globales.
Para él, hace falta derrotar los esterotipos de países en desarrollo para despojarnos del rechazo y así avanzar.
Aseveró que Malasia garantiza la dignidad del ser humano adhiriéndose a las garantías sociales.
En sus palabras reafirmó el compromiso a la cooperación Sur-Sur mediantes los centros auspiciadores de programas sociales para beneficiar a las poblaciones.
«Aupamos la cultura de ciencias abiertas para poder intercambiar el conocimiento científico. Promovemos los programas de cooperación para ser compartidos entre todos», destacó el Canciller.
Esperamos que los países en desarrollo demuestren unidad, resilencia y formas de luchas para alcanzar el desarrollo económico sostenible, concluyó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MANDISA PANDOR: GARANTIZAR IGUAL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

Grace Naledi Mandisa Pandor, ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica, señaló que su país confirma la eficacia de la diplomacia científica en nuestra cooperación con muchos países y la transferencia genómica que nos ayudó a combatir la COVID-19.
Resaltó que una atención creciente debe concederse al hecho de que todos tengamos un sistema basado en ciencia, tecnología e innovación que apoye nuestra inversión en la ciencia, que potencie un mayor número de graduados en estas materias y la creación de consejos científicos.
Por supuesto, afirmó, cuando aseguramos estas cuestiones debemos estar pendientes de garantizar un acceso igualitario a las mujeres y las niñas; el ODS de Igualdad de género debe verse honrada en este focus del G77 y China.
Cuba appreciates the strong support of the people and government of South Africa in the denounce of the US blockade.#EndTheEmbargo #LiveBetter pic.twitter.com/u1vhgnCsDb
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------
ABSHIR OMAR JAMA: PAPEL DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS ACTUALES

Abshir Omar Jama, ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República Federal de Somalia, reconoció que la mejoría científica, la innovación tecnológica y la búsqueda de conocimiento para lograr desarrollo asegura un crecimiento sostenible para todas las naciones.
Consideró que la Cumbre brinda una oportunidad para los hacedores de políticas, académicos y líderes industriales para intercambiar ideas y estrategias que dirijan el poder de la ciencia, tecnología e innovación para derrotar las barreras.
Asimismo, señaló que constituye una plataforma valiosa para explorar e impulsar el discurso respecto al papel de la ciencia, tecnología e innovación y su potencial para hacer frente a los desafíos actuales.
----------------------------------------------------------------------------------------------
FREDERICK SHAVA: ZIMBABWE ASPIRA A CONVERTIRSE EN UNA NACIÓN DE INGRESOS MEDIOS

Frederick Shava, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de la República de Zimbabwe, expuso sobre la aspiración nacional para llegar a ser una nación de ingresos medios para el año 2030.
Manifestó que los canales efectivos para la transferencia de tecnologías son necesarios para la implementación de la agenda 2030 y los proyectos de desarrollo social.
La causa de uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan, dijo, son los resultados de un desigual orden económico internacional que favorece al Norte global y hace falta renovar las estructuras económicas financieras.
Mi país trabaja en una visión para convertirnos en una nación de ingresos medios en el 2030. Para este fin se prioriza la educación en las ciencias exactas para pasar a una economía basada en el conocimiento y las ciencias, informó.
Hemos lanzado el primer satélite y debe fortalecerse la exploración de minerales y el monitoreo medioambiental –añadió– y se establecieron centros de innovación en la educación superior que se centran en los proyectos investigativos de la innovación.
Hemos registrado más de 500 patentes y establecidos centros para una atención médica especializada que antes se proporciona desde el exterior, explicó.
También ofreció condolencias por los desastres naturales ocurridos en Libia y Marruecos y pidió el levantamiento de las sanciones y medidas coercitivas.
----------------------------------------------------------------------------------------------
JEAN-CLAUDE GAKOSSO: CONVERGER EL MUNDO HACIA UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO

Jean-Claude Gakosso, ministro de Asuntos Extranjeros, de la Francofonía y de los Congoleses en el Extranjero de la República del Congo, ponderó que, frente a los problemas globales, merece una atención especial la idea de hacer converger el mundo «hacia un nuevo orden económico internacional, más equilibrado, más justo, en fin, más humano».
Ante el desafío de estas desigualdades, injusticias, pobreza extrema y bajo nivel de financiamiento de un buen número de los países del G 77 y China, el Grupo debe impulsar aún más la cooperación Sur-Sur, especialmente en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación, que se han convertido en planes esenciales del desarrollo y el crecimiento endógeno, enfatizó.
El dirigente congolés exhortó también a trabajar por la no injerencia en los asuntos de los Estados y la unidad necesaria, sobre todo en cuestiones para solucionar pacíficamente los diferendos; por la no proliferación de las armas nucleares; y por las reformas de las Naciones Unidas, especialmente en su Consejo de Seguridad.
Fragmentos de la intervención del Canciller de la República del Congo, durante el Debate General de la Cumbre del G77.#CubaG77 #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/hgiRdaJTdo
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------
CEPAL: EL G 77 Y CHINA ES UN EJEMPLO DE MULTILATERALISMO EN ACCIÓN

La humanidad enfrenta el desafío del cambio climático: está en nuestras manos tomar acción, aprovechar oportunidades y maximizar los beneficios de tecnologías emergentes para construir la resiliencia de nuestros países y economía y reducir los impactos negativos.
Así lo expresó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacando que el G77 y China es un ejemplo de multilateralismo en acción.
A nivel regional, hay muchas oportunidades para la cooperación multilateral, las comisiones regionales constituyen plataformas intergubernamentales únicas e inclusivas para analizar desafíos y tomar acciones conjuntas para impulsar la Agenda 2030.
Resaltó que en América Latina y el Caribe existen dos comisiones convocadas por la Cepal en las áreas de ciencia, tecnología e innovación para la transformación digital que están a disposición del G 77 para apoyar las acciones que surjan como resultado de la Cumbre.
«Para superar la trampa de bajo crecimiento económico y acelerar el paso de los ODS, la Cepal ha propuesto una serie de sectores dinamizadores para la transformación productiva y tecnológica de los países», precisó.
Agregó que dinamizar la economía regional es un reto fundamental en una región que creció solo un 0.8 % en la última década, menor que el 2% de los 80.
Por otra parte, resaltó que la Cepal y otras comisiones regionales están comprometidos con el apoyo al Grupo.
----------------------------------------------------------------------------------------------
AHMED AWAD BINMUBARAK: INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ahmed Awad Binmubarak, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de la República de Yemen, recalcó que hoy en día el mundo enfrenta enormes desafíos que van desde el cambio climático, la pobreza extrema y la crisis alimentaria, y para tratar estos desafíos y lograr un desarrollo sostenible que contribuya en el bienestar de toda la humanidad, debemos dirigir nuestra atención y esfuerzos para promover la ciencia, la tecnología y la innovación.
En tal sentido, ponderó que lograr el desarrollo sostenible requiere la inversión en la infraestructura científica y tecnológica, que pueda contribuir al desarrollo de diversos sectores y alcanzar la sostenibilidad en los campos de la educación, salud, agricultura, energía e industria.
Asimismo, señaló la necesidad de proveer una educación de alta calidad que se adapte a todas las capas de la población, mediante el desarrollo de los programas educativos; y de garantizar infraestructura adecuada, preparando así a las generaciones para enfrentar los desafíos emergentes.
Agradecemos las expresiones de respaldo en la lucha contra el ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU a Cuba.#CubaG77 #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/faRN2mxVLe
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------
JANAINA TEWANEY MENCOMO: UN PROBLEMA QUE ENFRENTAMOS ES LA MIGRACIÓN

La canciller de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, sugirió un acceso equitativo de todos a los avances de las ciencias, la tecnología y la innovación.
«El desarrollo y la vida digna ha sido un objetivo del G77 y China» en su trayectoria como organismo multilateral que trabaja para la voz de un Sur subdesarrollado, dijo.
Añadió que en Cuba se inspiran los demás pueblos, porque a pesar de sus desafíos históricos ha logrado insertarse en el mundo global a través del avance científico y técnico.
«Es imprescindible que reconozcamos que para que todos tengamos el mismo acceso debemos tener las mismas oportunidades», pidió la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá.
Se pronunció en contra de las medidas unilaterales como el bloqueo impuesto a Cuba y las sanciones a otros países para doblegar sus intereses a los de los países desarrollados.
Los avances solo podrán florecer si solo operamos bajos las mismas condiciones y reglas, reconoció la titular panameña, e hizo referencia al grave problema de la migración irregular. Para solucionarse debe contar con el concurso de todos los países.
«En el Darién mueren todos los días migrantes. Darién no es una ruta y no lo puede ser», aseguró Tewaney Mencomo y ofreció datos estadísticos de la cantidad de vidas que se pierden en ese lugar más las cifras del uso de esa ruta para llegar a Estados Unidos.
«El mundo actual enfrenta nuevas complejidades y debemos estar preparados para enfrentarlos» y mencionó que el comercio marítimo es la principal fuente de ingreso a su país, sobre todo por la existencia del Canal de Panamá; por ello, llamó a afianzar las estrategias de cooperación Sur-Sur y triangular.
Los avances deben ser reflejados con una declaración que incluya a todos los actores y pidió apoyo irrestricto al compromiso del multilateralismo y contra la pobreza.
«No perdamos la esperanza y cultivemos el diálogo», concluyó sus palabras la canciller y demandó unidad de las fuerzas para la solución total y definitiva de los problemas que nos afectan.
Fragmentos del discurso de la canciller de Panamá @JanainaGob, durante su intervención en el Debate General de la Cumbre del G77.#MejorSinBloqueo #CubaG77 pic.twitter.com/i4vDJ52wt8
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------
RAM BHUSAL: PARA TRANSFORMAR NUESTRAS ECONOMÍAS DEBEMOS MODERNIZAR NUESTRAS INFRAESTRUCTURAS E INDUSTRIAS

Al intervenir, Bedu Ram Bhusal, ministro de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Nepal, en nombre de los Países Menos Adelantados (PMA), expresó que podemos transformar nuestras economías si modernizamos nuestras infraestructuras e industrias y si fomentamos nuestras capacidades productivas con la ayuda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, reflexionó, en cómo la salud y la educación pueden mejorar con el uso de las innovaciones científicas y técnicas.
Añadió que se pueden crear mejoramientos científicos y para ello tenemos que contar con sistemas educativos basados en la ciencia; además de promover la tecnología de una forma amplia para lograr su actualización en todas las esferas de la vida.
«Debemos tratar de minimizar los problemas económico - financieros internacionales y enfocarnos en los esfuerzos para reformar este sistema y lograr una mayor disponibilidad de recursos e inversiones en diferentes sectores científico - tecnológicos», afirmó Ram Bhusal.
----------------------------------------------------------------------------------------------
DENZIL DOUGLAS: LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL PROGRESO

Denzil Douglas, ministro de Relaciones Exteriores, Desarrollo Económico, Comercio Internacional, Inversión, Industria y Comercio de la Federación de Saint Kitts y Nevis, expresó que la ciencia y la tecnología, al igual que la innovación, tienen un papel fundamental en el progreso hacia una economía sostenible.
Saint Kitts y Nevis, señaló, está en el camino de lograr una economía digital e introducir tecnología innovadora que podrá ayudar a mantener el paso ante los recientes desarrollos, como la inteligencia artificial.
Mencionó al bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos como un flagelo que afecta que Cuba pueda cumplir con sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Consideró que se debe fortalecer el multilateralismo, por ello, usemos la ciencia, tecnología e innovación para avanzar y enfrentar los retos del desarrollo, reimaginando una nueva comunidad digital.
Los países del Caribe han mantenido una consecuente posición contra el bloqueo de EEUU a Cuba.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
La Cumbre del G77 de La Habana ha sido testigo también de la solidaridad de esos hermanos países del área.#CubaG77 #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/R6hjzJaB7u
----------------------------------------------------------------------------------------------
ABDULLATIFBIN RASHID AL ZAYANI: LA PAZ ES LA VÍA PARA SOLUCIONAR DIFERENCIAS

Abdullatifbin Rashid Al Zayani, ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Bahréin, abogó por la paz y afirmó que el diálogo puede saldar las diferencias entre todos.
En su discurso pidió crear un puente de conocimiento para empoderar a las mujeres y los jóvenes en las nuevas tendencias del desarrollo, y que se puedan solucionar los problemas globales que afectan a la humanidad.
Hizo énfasis en el compromiso para lograr el fortalecimiento de la cooperación en las ciencias y las tecnologías que puedan crear oportunidades laborales. Dijo que se impone un pensamiento solidario para el intercambio científico.
Su país, dice, creó un entorno para que las preferencias por religión e ideología no obstaculizaran el acceso a las ciencias y las tecnologías.
«Creemos en la posibilidad de la paz y la armonía». Aseguró que les complacería lograr una paz verdadera en un mundo rodeado de conflictos armados.
Reafirmó el compromiso de su país para alcanzar una cultura de la innovación y fortalecer la oportunidad de las empresas en la solución de los desafíos sociales.
----------------------------------------------------------------------------------------------
CHET GREENE: RESPUESTAS CIENTÍFICAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ESTADOS INSULARES
Durante su intervención, Chet Greene, ministro de Relaciones Exteriores, Agricultura y Comercio de Antigua y Barbuda, lamentó que la desigualdad en el comercio y las tecnologías mundiales crece y, por lo tanto, hay una brecha entre pobres y ricos que se amplía.
Manifestó que esta desigualdad e inequidad, sobre todo en cuanto al acceso a las finanzas, amenaza la capacidad de los Estados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Especialmente –señaló– los ingresos per cápita de los Estados isleños (como Antigua y Barbuda, o Cuba) se ven afectados por el subdesarrollo y el rango limitado de las actividades económicas, como resultado de las políticas financieras del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Unión Europea, que provocan endeudamiento de los países, con mayor impacto en los subdesarrollados.
Alertó también el representante de Antigua y Barbuda que el cambio climático es una gran amenaza para la humanidad y, en particular, para los Estados isleños.
Por tal motivo, aseveró, las naciones insulares pequeñas necesitan respuestas científicas para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
----------------------------------------------------------------------------------------------
JOHNSON SMITH: HAY OPORTUNIDADES PARA EL SUR GLOBAL EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Kamina Johnson Smith, ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, expuso que el informe del 2023 sobre ciencia, tecnología e innovación muestra que hay oportunidades para el Sur Global y asegura de manera correcta que puede haber resiliencia, que puede haber un crecimiento más fuerte y así diversificar nuestras economías.
Añadió que se puede establecer una mejor trayectoria a través de los cambios tecnológicos motivados a partir del desarrollo de la ciencia.
«Si los países en desarrollo quieren lograr que esto se concrete deben establecer planes estratégicos para poder viabilizar la participación de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestros procesos de desarrollo», apuntó Johnson Smith.
«El acceso a las tecnologías y el cierre de la brecha digital incluye que atendamos estos temas, por ello hago un llamado a la comunidad internacional para que se establezca un medio no discriminatorio respecto al desarrollo científico», aseveró.
The G77 Summit in Havana has been a space to denounce the US blockade on Cuba.#EndTheEmbargo #LiveBetter pic.twitter.com/kCWHyHqeMY
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------
MOHAMAD MALIKI BIN OSMAN: EL AVANCE TECNOLÓGICO ES CRUCIAL PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Mohamad Maliki Bin Osman, ministro de la Oficina del Primer Ministro, segundo ministro de Relaciones Exteriores y de Educación de la República de Singapur, al intervenir en el debate, destacó que es crucial para los países en desarrollo el avance tecnológico.
Para este fin, dijo, el compacto digital global debe proveer de una plataforma importante para los Estados miembros del G-77, que ayude en las normas y reglas para facilitar las transacciones económicas, y así se promueva la expansión en la disponibilidad y el acceso a los bienes públicos digitales.
En cuanto a Singapur, resaltó que el país promueve y apoya iniciativas de innovación, como la adopción de un sistema bancario móvil y sistemas de pagos digitales que han dado buenos resultados.
También ha desarrollado el sistema de identidad digital nacional, que permite a los usuarios acceder a más de 2 700 servicios digitales de forma segura y conveniente, agregó.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MAMADOU TANGARA: SOLIDARIDAD INTERNACIONAL FUERTE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS GLOBALES
Mamadou Tangara, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Gambianos en el Extranjero de la República de Gambia, auguró resultados excelentes para la Cumbre del G77 y China.
Reconoció que no habrá solución en el Sur global sin la adopción de los resultados científicos y estos deben servir para solucionar los problemas que más afectan a la humanidad.
«Hace falta hacer un cambio en el orden internacional» señaló, y dijo que los gobiernos del Sur deben buscar mayores y mejores intercambios del conocimiento científico y tecnológico.
Admitió que los beneficios de los avances de las ciencias no se han disfrutado con igualdad por todos los países, por tanto es necesario la cooperación y la solidaridad porque de esa forma se podrá solucionar los problemas globales.
El G77 debe crear nuevos mecanismos para la cooperación y el intercambio, además de dedicar fondos para desarrollar la innovación tecnológica.
«Todos hemos aprendido con la pandemia que cuando los recursos se reúnen se obtienen soluciones permanentes», dijo. Concluyó con una cita de Fidel Castro sobre el envío de brigadas médicas cubana a otros países, y alzó su voz en contra del bloqueo.
Gambia expresó su rechazo al bloqueo de EEUU contra Cuba, durante el Debate General de la Cumbre del G77 de La Habana.#CubaG77 #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/YQ163CrYYb
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------

LULA DA SILVA: UN PACTO GLOBAL DIGITAL OFRECE LA OPORTUNIDAD DE MITIGAR DESAFÍOS
Con las palabras del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició la tercera y última jornada de la Cumbre del G77 y China en La Habana.
Cuba ha sido defensora de una gobernanza global más justa, significó el presidente brasileño.
Expresó que la Isla es, además, víctima de un bloqueo económico ilegal, al tiempo que condenó la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Desde que asumí el nuevo mandato, dijo, he participado en diferentes foros como la Celac, los Brics, entre otros, «pero ninguno cuenta con la diversidad del G-77».
Lula señaló que el Grupo fue fundamental para defender la construcción de un nuevo orden económico internacional, «infelizmente, muchas de las demandas no fueron atendidas».
Señaló que avances como la computación, la inteligencia artificial, la biotecnología y la digitalización traen posibilidades que no nos imaginábamos.
Sin embargo, las grandes multinacionales en el sector de la tecnología poseen modelos de negocios que acentúan la concentración de riquezas.
| El primer orador de la jornada en la Cumbre de Grupo de los 77 y China, fue @LulaOficial.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 16, 2023
Sus primeras palabras fueron de rechazo al bloqueo que #EEUU impone a #Cuba. También condenó la inclusión de la Isla en la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo. pic.twitter.com/9EVYxW2JB6
«Un pacto global digital ofrece la oportunidad de mitigar desafíos y permitir que los beneficios de las nuevas tecnologías puedan ser aprovechadas por todos», acentuó el mandatario.
Enfatizó que la idea de establecer un panel científico para la inteligencia artificial va dirigido a asegurar la participación de especialistas del mundo y del movimiento.
Por otra parte, apuntó que la emergencia climática nos impone nuevos imperativos.
La Declaración que adoptamos, dijo, prevé una amplia agenda de cooperación científica, unido con el conocimiento de las comunidades.
Señaló que el financiamiento climático debe ser asegurado a todos los países del movimiento según sus necesidades y prioridades.
Apuntó que en Brasil se confiere carácter especial a la cooperación científico tecnológica entre países del movimiento dentro de la política externa, asimismo, se dará un nuevo impulso a programas y proyectos regionales.
Este sábado continúa el debate general, con el resto de los oradores de entre los más de cien países presentes.
A ello le seguirá la presentación y aprobación de la Declaración Final de la Cumbre, un texto que ya cuenta con el consenso de los miembros del Grupo y que se ha calificado de progresista y enfocado en los principales desafíos para las naciones del Sur global.
La clausura de la Cumbre estará a cargo de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en su condición de presidente pro tempore de este mecanismo multilateral.
COMENTAR
MIGUEL O dijo:
1
16 de septiembre de 2023
11:32:16
Responder comentario