ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Habana Vieja, Arilde Matos Tejeda ha arreglado ya cerca de cien freidoras usando su innovación. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Villa Clara.–Humberto, Julio Javier y Arilde apenas se conocen; viven en lugares muy distantes de las regiones oriental, central y occidental del país. Ellos tienen gustos y preferencias diferentes, y sus salarios no son precisamente de los más elevados. Sin embargo, los une la pasión por servir y buscar soluciones a un problema acuciante: el arreglo de los equipos entregados años atrás, como parte de un programa de la Revolución Energética.

Ellos forman parte de los más de cien trabajadores del sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios que participaron en el Evento Científico del Programa de Ahorro de Energía, celebrado en Villa Clara. A ellos se acercó Granma, a fin de conocer detalles de sus motivaciones para innovar, y los pormenores de su labor creativa.

EL MAGO DE CONTRAMAESTRE

Al Taller Integral de Electrónica del municipio santiaguero de Contramaestre llegaban todos los días decenas de personas en busca de solucionar la rotura de su hornilla de inducción, y no siempre podían regresar a casa con el problema resuelto, porque se conoce que la entrada al país de piezas y accesorios de esos equipos es casi nula.

Entre los usuarios venían muchos ancianos y mujeres solas, cuyo único medio de cocción era la referida cocina, lo cual provocaba mucha angustia entre los mecánicos del taller, en especial en Julio Javier Sánchez Espinoza, joven sensible y talentoso, que decidió buscar alguna solución a ese dilema.

«Cierto día me dije: “¿qué es lo que está pasando con estas hornillas?”. Me propuse estudiar bien el caso, a ver qué podía hacer por esas personas. Tras revisar varios equipos, pude comprobar que se trataba de un problema en los iodos, un componente que se daña con mucha frecuencia», explica Julio Javier.

Luego de verificar el asunto, observó que esos iodos tenían cuatro semiconductores, por lo que determinó que, si había algún circuito en corte, podía aislarlo del resto, haciendo una perforación de unos tres milímetros en el que estaba dañado. Para ello empleó un destornillador de pala con filo, logrando así el paso de la corriente y el buen funcionamiento de la hornilla, detalla el técnico santiaguero.

Acerca del valor de la innovación, explica que, desde que comenzó el proceder, ha salvado más de 300 hornillas, si se tiene en cuenta que más del 90 % de las que traen los usuarios al taller presentan ese defecto.

«La mayor satisfacción no es el dinero reportado al taller, que suma en lo que va de año unos 42 000 pesos, sino el gusto que provoca en los clientes, quienes al verme por la calle dicen: “mira quién va por ahí, el mago de Contramaestre”, y eso me estimula».

EL REY DE LOS INVENTOS

Por su ingenio y sabiduría, a Humberto Rodríguez Pérez le han cambiado el nombre en el Taller Matriz de Servicios Técnicos, Personales y de Útiles del Hogar, de Santa Clara. Ahora sus compañeros de labor, y los clientes que allí acuden, lo llaman el rey de los inventos, porque lo mismo arregla una cafetera, una olla o una hornilla, entre otros equipos.

Una de sus principales inventivas, y la de mayor aceptación, fue la realizada a las hornillas de inducción de la marca Easy Cooker, que fue entregada hace unos años a los casos sociales y combatientes, y que presentó, desde el inicio, desperfectos en la placa central.

«De ese tipo de pieza nunca entraron repuestos al taller, por eso me di a la tarea de buscar alguna solución, y se me ocurrió adaptarle a ese tipo de cocina la placa y el display de la hornilla diseñada por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones (Gelect), para lo cual tuve que realizar varios acomodos», detalla Humberto.

La aceptación de lo realizado ha sido enorme, refiere el técnico santaclareño, quien guarda muchísimas anécdotas de personas que le han mostrado su agradecimiento por haberle facilitado la vida. «Imagínese, la mayoría de los que acuden al taller son personas vulnerables, ¿y si no los ayudamos nosotros, quién lo va a hacer?», dice con orgullo.

Hasta la fecha, más de 400 personas se han visto beneficiadas por esa inventiva, muchas de las cuales agradecen el gesto y le dicen: «oiga, todavía estoy cocinando con la hornilla, y todo gracias a usted». Esa es la mayor recompensa.

Pero la voluntad resolutiva de Humberto no se queda ahí, porque también innovó con las cafeteras eléctricas que perdieron su resistencia, a las cuales coloca una lámina de acero de un milímetro para que puedan funcionar en las hornillas de inducción o en los fogones de gas. También ha elaborado cabos de madera para las ollas de tres válvulas.

EL ATREVIDO DE LA CAPITAL

La primera vez que acudió un cliente al taller de servicios de la Habana Vieja, tratando de arreglar una freidora de aire, todos los mecánicos del lugar se pusieron las manos en la cabeza y pensaron para sí: eso está duro de arreglar, porque para ese tipo de equipo nunca ha entrado ninguna pieza de repuesto.

Sin embargo, entre ellos había un joven llamado Arilde Matos Tejeda, que esa noche casi no durmió dándole taller a la idea de buscar alguna solución al asunto de la rotura de la resistencia.

Entonces se le ocurrió abrirla con una segueta hasta llegar al sitio de la partidura, colocando en ambos extremos un perrito extraído a una lámpara eléctrica, y comprobó que funcionaba a la perfección.

Desde entonces, el muchacho de la Habana Vieja ha arreglado cerca de cien freidoras de ese tipo, ninguna de las cuales ha regresado al taller, cuenta Arilde.

Otra inventiva presentada por el jovencito en el Primer Evento Científico del Programa de Ahorro de Energía fue la adaptación, a las ollas digitales que se venden en MLC, de un aditamento similar a la placa, pero de las llamadas ollas reinas de 90 minutos, que emplean reloj y termostato.

«Eso funciona bien, y la prueba es que las personas quedan muy satisfechas. Imagínese, son equipos caros y la gente no tiene dinero para hacer un gasto de ese tipo todos los días».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana margarita hernandez puentes dijo:

1

13 de septiembre de 2023

20:51:05


Muy bien por este imnovador de la habana vieja,es muy reconfortante saber que alguien puede arreglarte un articulo para el cual no hay piezas de respuesto,pero si hay un gran cerebro con muchas ganas de ayudar a aquellas personas que no tiene recursos suficientes para adquirir un nuevo equipo por rotura.Bravo por ese joven emprendedor

María Respondió:


15 de septiembre de 2023

16:32:20

Muy buena iniciativa Felicidades, es necesario conocer la dirección de dicho taller gracias

Spartacus dijo:

2

14 de septiembre de 2023

00:47:39


Pues soy mecánico de la provincia de Sancti Spíritus y el cliente cuando va a mi taller con un churro como el q acabo de leer con la hornillas de inducción,lo primero q me dicen es q se la dejé trabajando como es de fábrica porque eso directo es una porquería sin control y ahí es cuando las cosas le salen al doble de cara,porque hay q arreglar el churro q hicieron más la rotura de antes.Los talleres del estado como todo en esta país no tienen piesas,nosotros los particulares brindamos un servicio a la población profesional y su tenemos piezas porque cuidamos nuestro negocio y es de nuestro interés q el cliente salga contento.

Anida puludo dijo:

3

14 de septiembre de 2023

18:40:20


Ojalá que muchos jóvenes tuvieran ese gesto por que hoy por hoy todo vale.mucha felisidades

Ana Margarita dijo:

4

14 de septiembre de 2023

20:21:50


Felicidades para ese joven. En qué parte de Habana Vieja se puede ver?

Enma dijo:

5

14 de septiembre de 2023

20:57:10


Y dónde radica en la Habana vieja

marielis dijo:

6

14 de septiembre de 2023

23:04:54


Ahora estos genios a dar clase y capacitación a los trabajadores estatales para solucionar el problema a nivel de país. De lo contrario será copiado por privados y nadie podrá arreglar los equipos porque la solución costará mucho mucho. Gracias por permitirme comentar.

Gladys dijo:

7

14 de septiembre de 2023

23:28:36


Exclente trabajo, pudieran dar el lugar de La Habana Vieja donde radica el talle .Gracias.

Gladys Martinez Jorge dijo:

8

15 de septiembre de 2023

07:54:48


Felicidades para esos jóvenes talentos, que con sus incentivos hacen posible lo imposible dentro de Cuba donde hay tanta escasea de todo tipo y más para los equipos electrodomésticos Gracias por hacer un poco mejor el bienestar a esa persona mis respeto para Ustedes

Luz dijo:

9

15 de septiembre de 2023

08:40:27


Excelentes seres humanos qué no dan la espalda a los problemas del día a día y ponen su empleo desde el corazón para dar un buen servicio y satisfacer las necesidades de la población felicidades y sigan adelante

Miriam Muñoz Varela dijo:

10

15 de septiembre de 2023

09:50:30


Muy buena la inventiva pero lo necesitamos en ciego de avila.

Giubel Rodríguez nuñez dijo:

11

15 de septiembre de 2023

11:31:20


Dirección de el taller en Santa Clara necesito para adaptar dos cafeteras eléctricas a fogón de inducción y gas

ivan dijo:

12

15 de septiembre de 2023

11:59:57


Todos los equipos que venden en mlc, son recuperables, todos los tecnicos deberian de saber que todos son iguales en su esencia, solo que el fabricante introduce cambios , pero al final es lo mismo. Pero para eso deben ser buenos tecnicos

Tania dijo:

13

15 de septiembre de 2023

14:41:47


Felicidades, ese es el valor de los cubanos. En mi caso, algún teléfono o dirección del joven de La Habana, para ver si salvo una freidora. Gracias. Éxitos

Juana Hidalgo sanchez dijo:

14

15 de septiembre de 2023

19:16:29


Muchas bendiciones para esos muchachos,vivo en holguin ,ojalá yo aquí pudiera arreglar mi olla Reyna porque no puedo comprar una nueva,vivo de la chequera de mi papá que está postrado.Felicidades muchachos.

Maria Elena ortiz dijo:

15

15 de septiembre de 2023

19:40:24


Pienso que se pudiera incentivar, a nivel de país, a estos talentosos jóvenes que practican, y dominan el, oficio, más cuando le va a servir y aportar gran beneficio al país

Vicky dijo:

16

15 de septiembre de 2023

23:16:39


Que bueno saber que a pesar de la falta de piezas,este joven en La Habana vieja,hace todo lo posible por resolver. Si no es mucho,díganme la dirección del taller para arreglar mi olla reina. Gracias por difundir las innovaciones.

María Elena morejonperezmariaelena@gmail.com dijo:

17

15 de septiembre de 2023

23:41:39


Excelente la información de estos Innovadores de nuestro país que tantas falta hacen. Bendiciones. Necesito saber dirección.

María de la Caridad del Castillo dijo:

18

16 de septiembre de 2023

10:20:31


Por favor poner la dirección del taller para acudir

Geovanny dijo:

19

17 de septiembre de 2023

18:55:28


Dios. No son IODOS serían diodos, y es una cuarteta o puente de diodos de alta potencia. Me disculpan pero eso es una barbaridad. Un puente de diodos es un rectificador de onda completa, si quitamos uno o dos tenemos un rectificador de media onda lo cual es fatal para este tipo de equipos. Estan estafando a las personas. Por algo el diseñador lo puso así. Y aqui dandole bombo y platillo sin siquiera comprobar la información. Eso me recuerda los inventos con el multiplicador del tv Caribe 416. Y muchas otras innovaciones que nunca o muy poco funcionaron y por las cuales alguien cobró miles de oesos.