ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El análisis de redes sociales es el conjunto de operaciones que permiten identificar, evaluar, establecer diferencias, interpretar las conexiones (contacto, agrupación, encadenamiento) entre actores y, de modo general, apreciar las particularidades que los unifican hasta formar una red. De esta manera, el análisis de redes sociales (ARS) emplea e impacta, entre otros campos, la Antropología, la Comunicología, la Sicología Social, la Sociología y los Estudios Organizacionales. Esta herramienta opera bajo una doble lógica: a) globalizante (para la red vista como totalidad de interconexiones); y b) nodular (para los nodos o concentraciones de actores).

Al trabajar, de modo simultáneo, en ambos escenarios, el ARS enfrenta problemas tales como: a) la dirección y sentido de los flujos; b) distancia entre actores o nodos; c) cota máxima y/o mínima de contactos posibles d) existencia de un centro; e) frecuencia, intensidad y duración del vínculo; f) pérdida o conservación de energía al transmitir-recibir mensajes; g) velocidad de entradas, salidas, contactos y movimientos; h) significación y/o productividad del contacto; interacción con otras redes; j) escalas y/o crecimiento de la red (actores nuevos); k) vigilancia y seguridad de operaciones; l) corrección de problemas de funcionamiento (riesgos, amenazas y crisis); m) coherencia y capacidad resiliente del nodo; n) implosión y/o extinción de la red.

Dentro de los indicadores básicos para el ARS destacan: densidad (número de vínculos existentes); centralización (cantidad de nodos dominantes; cercanía-lejanía con respecto a nodos semejantes (entendible como la mayor-menor posibilidad de recibir-comunicar); intermediación (interrumpir el camino más corto entre dos nodos); jerarquía de conexiones directas y secundarias (con nodos que, a su vez, también conectan con otros); integración (conexión de actores con otros de la red); aumento en la  multiplicidad y diversidad de las conexiones; radialidad (multiplicación y extensión del alcance de los contactos internos, así como el propiciar la inserción de otros a la red).

El ARS es un procedimiento empleado para investigar flujos y contactos dentro de un complejo entramado operacional y comunicativo en instituciones, empresas y organizaciones. Esto permite tanto examinar el estado de presente de una estructura en red (para descubrir errores o debilidades), como localizar elementos para potenciar y elaborar pronósticos sobre desarrollos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Aguilar-Gallegos, N., Martínez-González, E. G., & Aguilar-Ávila, J. . Análisis de redes sociales: Conceptos clave y cálculo de indicadores. Chapingo, México: Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), 2017.

Ávila-Toscano, José Hernando. Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Barranquilla: Corporación Universitaria Reformada, 2012.

Pagani, Margherita (editor). Encyclopedia of Multimedia Technology and Networking (Second Edition). Information Science Reference - IGI Global, 2009. E-book.

TÉRMINOS RELACIONADOS

Complejidad - Comunicación - Comunicación empresarial - Dinámica de grupos - Redes - Teoría de sistemas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.