ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Ante las dificultades y enormes desafíos con el abasto y la disponibilidad de agua, es necesario ganar en conciencia entre las personas y las entidades, para lograr una gestión adecuada de los recursos hidráulicos de los que dispone el país, enfatizó Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra.

Al presidir la reunión para evaluar el uso racional y productivo del agua y el tratamiento de residuales, la dirigente señaló, entre varias dificultades que inciden en este tema, el sobreconsumo energético, la contaminación, el derroche y la gestión no siempre adecuada de las instituciones, unido a los problemas de financiamiento y al bloqueo económico de EE. UU.

Para solucionar las dificultades, recalcó, se debe establecer un «diálogo permanente con las personas y entidades que les corresponde gestionar el recurso en cada lugar», así como trabajar por prioridades para ir solucionando los problemas según la disponibilidad de recursos, y hacer uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar las adversidades y buscar alternativas.

Vladimir Guevara Velazco, director científico del Instituto de Meteorología, al actualizar sobre la situación meteorológica, indicó que los modelos dinámicos predicen una mayor intensificación del evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Acerca de las precipitaciones, puntualizó que, en agosto, el acumulado promedio reportado fue de 217,7 milímetros en el Occidente; 131,6 milímetros en el Centro y 83,9 milímetros en el Oriente.

Los acumulados de lluvia en agosto de 2023 –detalló– contribuyeron a que, al cierre del trimestre junio-julio-agosto, disminuyeran en 4 % las áreas afectadas por sequía meteorológica de moderada a extrema en el territorio nacional.

Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), precisó que en los primeros ocho días de septiembre se reportó un acumulado nacional de 33 milímetros, para un 76 % de la media (43,4).

Destacó que el llenado nacional de los embalses asciende a 5 800 hectáreas cúbicas, el 63 % de la capacidad de almacenamiento y el 100 % de la media histórica. A su vez, cuentan con 417 hectáreas cúbicas por encima de la media histórica para la fecha.

También detalló que 96, de 101 principales cuencas subterráneas de la Isla, 14 se encuentran en descenso, 42 estables y 40 en ascenso. Asimismo, 80 están en estado normal, 13 en estado desfavorable y tres en estado crítico.

En el encuentro se evaluaron los criterios sobre las inundaciones provocadas por el río Cuyaguateje, en Pinar del Río, las cuales causaron crecidas en el poblado de Isabel Rubio e incomunicación de la cabecera municipal de Guane.

Ante tal problemática, se propusieron acciones como la limpieza, al menos una vez al año, antes del periodo lluvioso, del material que obstruye el flujo de agua por debajo del puente, y la ejecución de un nuevo puente u obra de fábrica en el tramo de vía férrea de la margen derecha del río, para aumentar la capacidad de evacuación.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, propuso sacar las viviendas que están en lugares inundables, aunque por la indisciplina de las personas se vuelven a construir en esas zonas.

El directivo también enfatizó en la importancia de la limpieza del lugar para evitar obstrucciones, y de la actualización frecuente de la situación hidrológica de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

omar dijo:

1

11 de septiembre de 2023

10:06:18


Realmente el Estado trabaja para mantener el abasto de este recursos a gran escala, pero, barrio adentro como en Cojimar el preciado liquido se derrocha como rio diariamente, en unas cuadras y en otras hay sequia. Pese a las preocupaciones no hay respuestas desde hace mucho mucho tiempo. Saludos