
Las Tunas.–En la recién iniciada campaña de frío, en este oriental territorio se ha previsto un plan de siembra que supera las 25 000 hectáreas, sumando los predios de Azcuba y de otros organismos que tienen tierras, y que antes no se incluían, pero están en condiciones de producir.
Reynaldo Brito Pérez, subdelegado de Cultivos Varios de la Delegación Provincial de la Agricultura, puntualizó que será una campaña similar a la de primavera, en el sentido de las profundas limitaciones, sobre todo con la disponibilidad de combustible. El resto de los insumos, dijo, también están afectados.
«Se utilizarán fertilizantes orgánicos y humus de lombriz; en el caso de la protección a los cultivos solo contamos con los medios biológicos que se producen en los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos, y las alternativas que los campesinos aplican con su sapiencia».
Por su importancia en la dieta diaria de la población, las viandas ocuparán el 50 % de las áreas de cultivos (plátano, boniato y yuca). En el caso de las hortalizas, es el tomate la más representativa, con mil hectáreas previstas.
«Tenemos garantía de semillas en el caso del plátano; el boniato está en las áreas bajo riego; de la yuca tenemos suficiente sembrada. En el caso de las semillas botánicas, tenemos garantía de maíz; para el frijol, las que tenemos hoy garantizan unas 500 hectáreas.
«Sin embargo, hay alternativas. Ya tenemos productores experimentados que conservan sus semillas. De tomate, también las necesarias para asumir los compromisos. La mayor complejidad radica en la disponibilidad de semillas importadas», argumentó el Subdelegado.
En materia de agua, las lluvias han beneficiado a este territorio en los últimos meses, y eso es positivo para la agricultura. No obstante, es tensa la situación con el equipamiento para el riego, por lo que algunas alternativas como el aniego serán determinantes.








 
     
    










COMENTAR
Responder comentario